1. Métricas, métricas y más métricas.
Cada vez es mayor la cantidad de aplicaciones y dispositivos que te permiten conocer las métricas como distancia, velocidad, ritmo y frecuencia cardiaca. Las versiones más potentes de relojes nos proporcionan métricas que antes solo eran exclusivas de un laboratorio como el tiempo de contacto con el asfalto, elevación vertical, tiempo de recuperación, balance de esfuerzo y mucha más información de lo que la mayoría de corredores podemos procesar. Estamos viviendo en la era de las métricas y si queremos aprovechar los beneficios que esta información nos puede dar es crucial estar al día y aprender a interpretarla para poder sacar el máximo provecho.
2. Personalización
La personalización es un fenómeno relativamente nuevo en el mundo del running. Comenzó brindando la opción de elegir los colores de las zapatillas a través de plataformas como NikeID. Hoy en día es muy fácil personalizar la indumentaria, las zapatillas y hasta los colores de tu reloj. Pero la personalización está dando un paso más. Varias marcas de zapatillas deportivas están empezando a ofrecer la opción de hacer una zapatilla a medida mediante un escaneo 3D de tus pies, tu forma de pisar y tus preferencias al momento de correr. Si bien ahora es una opción limitada para grandes corredores como Kilian Jornet hay muchas otras marcas que están apostando por esta opción y quieren que un futuro no muy lejano uno pueda entrar a la tienda y salir unos cuantos minutos después con unas zapatillas hechas a medida.
3. Carreras virtuales
Han tenido una gran acogida los últimos años y sabemos que este tipo de pruebas despuntarán cada vez más. La accesibilidad a dispositivos que te permiten ser parte de comunidades globales y la capacidad de poder competir con corredores a nivel mundial han dado a este tipo de eventos virtuales una gran fama. Un claro ejemplo de esto son los segmentos de Strava que llego a tal punto en que la marca tuvo que incluir semáforos dentro de la aplicación ya que para lograr ser el Rey de la Montaña los corredores muchas veces ponían en riesgo su vida. Hoy hay cientos de desafíos y carreras virtuales vigentes a través de varias comunidades online, e incluso hay algunos eventos que te envían a casa un dorsal y una medalla de finisher.
4. Descansar
Cada vez más corredores entienden la importancia de una buena recuperación. La carga y fatiga muscular acumulada con el estrés del día a día que vivimos en la sociedad y la cantidad de métricas sobre el tiempo de fatiga y recuperación que hoy tenemos nos han hecho concientizar mucho sobre el descanso y cada vez hay más marcas que aprovechan esta tendencia para brindar productos específicos para esto. Mallas de compresión, zapatillas de recuperación, foam rollers, electro-estimuladores y más. Todo pensado en el descanso y la recuperación.
5. Records que bajan
En el 2017 Nike lanzó su proyecto Breaking2 con el objetivo de bajar las 2 horas en la maratón. A pesar de no haber sido un récord valido, Eliud Kipchogue estuvo a escasos 25 segundos de lograrlo. Este año de se cree que muchos récords caerán y como nos alegra saber que cada vez hay gente que puede ir más alla de lo que se creía posible. La tecnología en material y dispositivos que utilizamos para entrenar facilitan que los récords cada vez caigan más y no solo récords mundiales, pero sabemos que muchos de nuestras mejores marcas mejoraran también.
6. Seguridad
Las marcas ya no solo se preocupan de que un producto sea bonito y que cumpla su función, ahora encontramos una infinidad de productos que velan por nuestra seguridad. Desde chaquetas y ropa con materiales reflectivos, frontales y luces guía que interactúan con el camino que seguimos o la capacidad de seguir a un deportista en vivo a través de plataformas tecnológicas como Strava, Garmin o Spot fomentan la seguridad de los deportistas y permiten que cada vez se pueda ir a nuevos lugares y en momentos a los que años atrás era más peligroso.
7. Distancia
En los últimos años hemos visto un gran crecimiento en las carreras de ultra distancia y las marcas han respondido con gran éxito. Zapatillas y materiales técnicos diseñados exclusivamente para este tipo de pruebas ahora son comunes en el mercado, y cada vez es mayor el grado de especialización de material que se puede encontrar para recorrer grandes distancias. De igual forma la cantidad de corredores que están dispuestos y tienen la capacidad de recorrer estas pruebas a aumentado en gran manera los últimos años. La altura y desnivel también han incrementado mostrando las grandes capacidades que tiene los atletas ante situaciones adversas.
8. Equipamiento hecho realmente para mujeres
La especialización de la ropa para hombres y mujeres era muy marcada, pero en cuanto al material que se podía conseguir para mujeres como zapatillas o mochilas de Trail eran simplemente versiones en otros colores o tallas más pequeñas de las que existía para hombre. Ahora es mucho más común encontrar producto específicamente diseñando para mujeres y adaptado para su anatomía y biomecánica.
9. Sustentabilidad
Material técnico hecho con productos reciclados, zapatillas “vegan friendly” o carreras en las que ya no se sirve el agua en botellas de plástico o vasos pero que cada uno tiene que llevar su propio envase son más comunes y están cobrando mucha fuerza. Parte de ser corredores es interactuar con el medio ambiente, y por lo tanto quererlo y cuidarlo. Algo que años atrás no se consideraba no siquiera, ahora el running es uno de los precursores del desperdicio de menos plástico o del uso de materiales reciclados en su equipamiento. Es deber de todos cuidar este único lugar que tenemos para vivir y para poder disfrutar de lo que más amamos, correr.
10. Conocimiento
Ya no basta con que las zapatillas sean bonitas o del color que más nos gusta. Cada vez más los runners están más informados sobre la parte técnica de los materiales que se usa y esto ha obligado a que las tiendas tengan personal capacitado. Ya no basta con solo ser un vendedor, ahora es necesario ser un corredor para poder vender. Esto es algo con el que todos creo nos hemos identificado cuando queremos comprar unas nuevas zapatillas, y el vendedor te pregunta ¿Y de que color las quieres? Esto sin duda ha mejorado, pero si las marcas quieren seguir vendiendo es algo que cada vez veremos más.