Son muchos los corredores que se me acercan y me piden “la fórmula mágica” para superar el reto de la maratón y “no morir en el intento”. Yo siempre digo que no tengo barita ni capa de maga y además dudo de que haya tal fórmula. Lo que si puedo compartir es una serie de ideas, que por obvias, muchas veces se infravaloran. Y os garantizo que si las cumplís al dedillo vuestro pronóstico de éxito en la carrera será elevado.
Estas ideas las voy a dividir en dos grupos. El primer grupo lo conforman 5 tareas que hay que cumplir ANTES DE LA CARRERA. Y dejaré las 5 tareas a realizar DURANTE LA CARRERA, para otro artículo.
PROPONTE UN OBJETIVO REALISTA : Debes ser conscientes de tus LIMITACIONES (porque lo siento, hay límites y debemos ser consecuentes con ellos). ¿Eres una persona sedentaria? ¿Has sido deportista toda tu vida? ¿Vienes de un deporte de equipo? ¿Nunca antes habías corrido mas de 2 horas seguidas? ¿Tienes educación deportiva? ¿Cuál es tu umbral de dolor? ¿Estas acostumbrado a los cambios que se producen en tu cuerpo con el esfuerzo físico? ¿Tienes experiencia en maratones? ¿Cuál es tu estado de forma actual?
Todos estos factores te darán una idea clara sobre el objetivo más realista al que puedas aspirar, convirtiéndolo en un reto apetecible, alcanzable y jugoso de superar.
PLANIFICA EL ENTRENAMIENTO…Y ENTRENA: Esto es una obviedad pero muchos corredores llegan a la maratón con una preparación insuficiente para los OBJETIVOS que se habían puesto inicialmente. Por eso es bueno consultar con profesionales que te dirán cómo entrenar, salir en grupo para vencer las malas tentaciones y ser realista con lo qué estás dispuesto a hacer para conseguir tu objetivo. Disciplina, sufrimiento, fuerza de voluntad… te pondrán a prueba.
Y recuerda la importancia del entrenamiento. Es el que te dará tu VALOR EN CARRERA. Valdrás 3.30h si has entrenado para 3.30h. No hay otra manera. Y como la MENTE también se ha beneficiado de ese entrenamiento, el día de la prueba funcionará según le hayas enseñado.
PLANIFICA LA CARRERA: TU RITMO DE CARRERA ES SAGRADO: Si has entrenado bien, a estas alturas ya sabes tu ritmo de carrera. Integra muy bien esa sensación y no la abandones. Según hayas decidido los ritmos en las diferentes partes de la maratón, no aceleres porque te encuentres fuerte y crees que no es para tanto o no disminuyas porque tienes una pequeña molestia o te has distraído. Haz las cosas con sentido y corre concentrado.
ENCUENTRA UNA RAZÓN PODEROSA: ¿Sabes por qué corres? Ese motivo, esa razón, esa sensación íntima, esa emoción es la que te va a ayudar en esos momentos en los que realmente estás mal, casi superado por las circunstancias. Te va a hacer apretar los puños y seguir adelante. Procura que sea lo suficientemente potente para que pueda llegar allá donde tu no llegas.
PREPÁRATE PARA SUFRIR: Sobre todo para los que empiezan, una cosa es decirlo y otra es vivenciarlo. La experiencia de una maratón es tan mágica que la recomiendo a todo el mundo. Pero esta distancia legendaria conlleva unas exigencias fisiológicas que no se pueden esquivar. Haciendo bien las cosas puedes minimizarlas, pero siempre van a dejar su huella en ti. Es por eso que debes estar preparado para sufrir y vivir la experiencia como un ejemplo de superación personal, con valentía y arrojo, con orgullo y emoción. Pero si no le ves sentido, no lo intentes, no es para ti. Cada uno escoge qué experiencias vivir. Si vas a por ésta, aprenderás a disfrutar sufriendo…y repetirás.