De las 33 atletas inscritas en las 25 vueltas, sólo tres tienen marcas personales por debajo de los 30 minutos: la campeona olímpica y recordista mundial Almaz Ayana, la coleccionista de medallas Tirunesh Dibaba y la todo-terreno keniana Alice Aprot. Las dos primeras, etíopes, llegan sin haber corrido un 10000 esta temporada, ni siquiera los trials de clasificación que se disputaron en Hengelo el 11 de junio (esa competición sí la corrió la tercera etíope, Dera Dida, que quedó 4ª y no obstante fue seleccionada dejando fuera a las tres primeras Gelete Burka, Senbere Teferi y Belaynesh Oljira; una decisión que levantó ampollas).
El caso es que Almaz Ayana es la actual campeona olímpica y posee el récord del mundo, pero no ha corrido nada desde que se marchó de Rio con la medalla de oro del 10000 y la de bronce del 5000. Todo el año ha arrastrado lesiones y la única vez que pareció que se colocaría un dorsal, la Diamond League de Monaco, anuló su participación en los días previos. Por lo tanto, su estado de forma es una verdadera incógnita que no se resolverá hasta que hayan pasado varias vueltas a la pista.
Algo parecido se puede pensar de Tirunesh Dibaba, ahora ya casi maratoniana de pleno. El pasado mes de abril corrió la maratón de Londres en 2h17’56” para quedar segunda detrás de Mary Keitany. A muchos se les puede achacar cierta pérdida de chispa cuando se pasan al maratón, pero nadie duda de que una carrera llegada al esprín es tarea sencilla para la pequeña etíope. A no ser que… Alice Aprot corra como suele hacerlo y cueste mucho llegar al final.
Alice Aprot es una turkana (tribu nómada de Kenia) que sorprende no sólo por correr con gorro incluso en días calurosos. Su estilo de carrera es único: sale a ritmo agresivo y lo mantiene hasta el final. Por esta razón Ayana batió el récord del mundo de 10000 en Rio, porque Aprot hizo de liebre. No será raro, pues, que la carrera sea rápida de nuevo y las unidades vayan cayendo (con ciertos problemas a causa de las atletas dobladas porque hay muchas corredoras).
Las otras kenianas son la actual campeona del mundo de cross, Irene Cheptai, y la anterior campeona del mundo de cross, Agnes Tirop. La primera parece que no está manteniendo el estado de forma que sorprendió en invierno mientras que la segunda lleva marcas personales muy recientes tanto en 3000 como en 5000 y todo parece indicar que estará peleando por las medallas.
Del resto de participantes hay que destacar a la estadounidense y muy competitiva Molly Huddle y a la turca (antes keniana) Yasemin Can. Fueron 6ª y 7ª, respectivamente, y se beneficiaron de una carrera rápida para mejorar sus marcas personales y, en el caso de Molly, batir incluso el récord de América. Difícilmente estarán en la pelea de las medallas pero pueden conseguir puestos destacados.