fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

40 motivos para correr y cosas que no sabias sobre la Cursa de la Mercè

A continuación, os dejamos con 40 razones por las que deberías participar en este particular evento, 40 motivos y cosas que no sabías.

1. Única ocasión para correr por Barcelona, ciudad artística, modernista, cosmopolita y acogedora de múltiples eventos deportivos anualmente (entre otros).

2. Carrera 100% solidaria. El dinero de la inscripción irá destinado integramente a diferentes proyectos. Además, durante la feria del corredor podrás traer la ropa y otro material deportivo que no utilices para ser donado a Esport Solidari Internacional.

3. Cursa multitudinaria ¿qué corredor de Barcelona no ha participado en la Mercè? ¡todos tus amigos runners participarán!

4. Precio simbólico de 5 euros de donativo, que te dará derecho a la bolsa del corredor y a una camiseta

5. … Si es que hay una organización de 10!

6. Punta x3 en la Liga de Championchip!

7. Evento deportivo principal de las fiestas de la Mercè

8. Recorrido conocido y bastante llanito, solo hay dos subidas; al pasar la Avenida del Paral·lel y al final, por lo que podrás realizar MMP.

9. Ocasión única para correr por las calles de Barcelona sin estrés ni coches a tu propio ritmo (siempre y cuando te metas en tu cajón)

10. La salida de la Cursa de la Mercè se realiza en un lugar emblemático y precioso, delante de las Fuentes Mágicas y de las cuatro columnas, conocida por todos porque es la misma desde donde salen otras carreras conocidas y que probablemente hayas participado como son la Maratón, la Cursa del Corte Inglés, la Jean Bouin, etc.

11. Empieza en bajada por la Avenida Paral·lel, donde podrás hacerte sitio, coger ritmo o calentar para los siguientes quilómetros.

12. A pesar de que después de la Avenida Paral·lel tendrás una pequeña subida, seguirás la carrera con 2,5 km de recta llana.

13. Recorrido cargado de monumentos y edificios únicos como son la Casa de la Lactancia, un edificio modernista construido a principios del siglo XX

14. A lo largo de Gran Vía atravesaremos numerosas calles con nombres de personajes ilustres catalanes … 20 para ser exactos.

15. Asimismo, en Gran Vía, cruzaremos el teatro Aribau Club, que antiguamente se llamaba Doré, por el famoso dibujante Gustave Doré, cuyo nombre fue modificado erróneamente por los franquistas por Dorado (traducción de doré en francés, sin tener en cuenta que se refería al apellido de este no al color).

16. Otro edificio emblemático que encontraremos por el recorrido es la famosa Universidad diseñada por Elies Rogent profesor de Antonio Gaudí. La Universidad es la primera que se construyó en Cataluña y de las más importantes a nivel europeo.

17. El Coliseum es otro monumento destacable por las películas que se han proyectado y porque tristemente, delante de este tuvo lugar uno de los bombardeos más sangrientos de la ciudad del 17 de marzo de 1938.

18. La Gran Vía será la parte de la carrera donde te encontrarás con la mejor animación de la carrera, por su amplitud, principalmente al llegar a la rotonda que cruza con Passeig de Gracia, la calle principal de comercios de la ciudad condal.

19. En el cruce con Passeig de Gracia, encontramos una fuente (no te metas aunque haga calor!) que antiguamente no existía. Antes se encontraba una cruz, La creu tremenda, antiguo punto de encuentro de fiesteros de la época.

20. En Gran Via con Roger de Lluria encontraremos el monumento a la diosa Diana.

21. Al lado de Diana, se encuentra el Hotel Ritz, el primer hotel de 5 estrellas que se construyó en Barcelona, donde antiguamente se alojaban artistas de Hollywood y toreros de nivel.

22. En el km 4, donde cruza Gran Via con Bailén, pasaba antiguamente un tranvía que el 7 de junio de 1926 atropelló a un barbudo indocumentado que al llegar al Hospital de la Santa Creu fue reconocido. Se trataba de Antonio Gaudí, que murió 3 días después.

23. La recta finaliza en Plaça Tetuan para dirigirse hacia el Arco del Triunfo. En esta plaza se encuentra un monumento dedicado al doctor Bertomeu Robert, médico, ex alcalde de la ciudad a finales del XIX y uno de los pocos políticos que osaron dimitir de su cargo. Bajo esta plaza también se hallaba antiguamente bajo tierra uno de los refugios subterráneos más importantes durante la guerra, que no se puede visitar.

24. El camino por Passeig de Sant Joan hasta el Arco del triunfo era antiguamente el final de la cursa más antigua de Barcelona, que aún se sigue realizando, la de Jean Bouin.

25. Por cierto, el Arco que se encuentra en Paris, es en realidad un plagio de este Arco del Triunfo que se encuentra en Barcelona.

26. En el Passeig de Lluis Companys pasarás delante de la Escuela Pere Vila y el Palacio de la Justicia diseñado por dos arquitectos uno de los cuales, Enric Sagnier, obtuvo el permiso del padre de su novia para casarse con ella tras maravillarlo con esta primera obra.

27. ¡Qué rápido se han pasado los primeros 5km! La carrera continua por la calle de Buenaventura Muñoz, Roger de Flor y el passeig de Pujades (PLANO a pesar de su nombre), todas ellas pasando al lado del Parque de la Ciudadela, un parque conocido por todos los corredores de la ciudad. Un parque con una fortaleza que durante muchos años fue el único parque público de la Ciudad Condal y donde actualmente se encuentra el Parlamento de Cataluña, un umbráculo, un invernadero, diversos museos, una iglesia y un colegio.

28. Seguiremos por el Passeig de Lluis Companys y la Ronda de Sant Pere, donde se encuentra un monumento a Lluis Companys, presidente de la Generalitat fusilado durante el franquismo.

29. Por la Ronda de Sant Pere encontraremos uno de los bares más antiguos de la zona, el Trole (originalmente Trolley) además de varias casas modernistas como la Farmacia Viladot en la esquina con Bruc (que ya no es una farmacia).

30. En el km 6 pasaremos por el Monumento a Casanova, un lugar emotivo

31. Pasaremos por la plaza Urquinaona, en honor a Jose María Urquinaona que fue enterrado en la basílica de la Mercè, donde se encuentran el teatro Borràs y la Casa Teixidor, otro ejemplo modernista, antes de llegar a la Plaça Cataluña.

32. Continua la carrera por la Ronda de Universidad pasando por la Plaça Universidad donde se encuentra una de las tiendas más antiguas, La Torre, fuente de inspiración de Carlos Ruiz Zafón en su famosa novela “La sombra del viento”.

33. Los que hayan hecho la maratón sentirán emoción al correr por la calle de Sepúlveda recordando los últimos quilómetros de la carrera, impacientes por acabar, pero a diferencia de ese día aun estaremos frescos.

34. Volvemos a bajar por Viladomat para llegar al Paral·lel de nuevo, conocido antiguamente por sus teatros y salas de fiesta, el Broadway de Barcelona. Hoy en día se mantienen algunos como el Teatro Condal, aquellos que no fueron censurados en la época y para olvidar recuerdos de la guerra.

35. Otro aspecto a conocer del Paral·lel es que su nombre se debe a que su trazado coincide con el Paralelo 41 de la Tierra (41º 22’34”).

36. Ahora si, toca la última subida en el km9, pero es ligerita, no os preocupéis, será el último esfuerzo antes de llegar a meta en la Plaza de España o Plaça d’Espanya.

37. En Plaza de España encontramos tres estatuas que simbolizan tres victorias y la fuente, construida en 1928, símbolo según el dictador Primo de Rivera del sacrificio permanente de España para defender la civilización.

38. Llegaremos a meta pasando por las Torres Venecianas subiendo por la Avenida Maria Cristina, culminando este recorrido histórico de la preciosa ciudad de Barcelona. Te esperará una multitud de gente y podrás conseguir una foto de tu final para recordarlo toda la vida.

39. Se trata de una carrera con mucha historia que se lleva realizando desde hace 40 años por algo, ¿cuántas carreras conoces que lleven tantos años realizándose?

40. Vamos, que es … LA carrera de la ciudad de Barcelona.

¡Ven a celebrar el 40 aniversario del deporte popular!

Para aquellos interesados, encontrareis la información histórica más detallada en el blog de Miquel Pucurull e información del evento general en la web de la Cursa.

Y si aún no te has apuntado a la Merce, ¿a qué esperas? apuntate AQUI

 

 

 

PUBLICIDAD Noticias Mega 4