fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

5 consejos para afrontar el verano

Bebe más agua

La deshidratación es un problema que puede sucederte incluso en el lugar de trabajo ya que implica una pérdida inusual de líquido en nuestro organismo. Muchas veces se asocia al desgaste físico, pero debes ser consciente que nuestro cerebro emplea parte de agua para funcionar y si estás en una tarea en la que piensas constantemente, también necesitarás reponer líquidos.

Para cuando salgas a hacer deporte, llevar una botella de agua o correr por lugares en los que sepas que hay fuentes para beber es imprescindible para no sufrir deshidratación.

Beber agua no se limita exclusivamente al hacer deporte. También es conveniente que tengas una botella de agua a mano en tu trabajo, en el coche y durante las comidas. Tampoco os tenéis que sentir forzados a tomarlos, ya que si tomas fruta como sandía, melón, manzana, melocotón, nectarina, comes mucha verdura y hasta gazpacho, ya completarás la ingesta diaria recomendada.

Varia con batidos

Tal y como hemos apuntado, no es necesario tomar los 2 litros de agua al día ya que las frutas y verduras pueden rellenar ese vacío. Y una buena opción de tomarlas es mediante batidos.

Un batido de frutas o de verduras bien fresquito entra de lo lindo cuando hace calor. Ahora que está de moda decirles Smoothies, puedes tomar ideas de cantidad de sitios. Mezclar frutas con verduras, frutas con algún tipo de bebida láctea, yogur o bebidas vegetales. Y sin olvidarnos del gazpacho, el salmorejo, etc, opciones para poder llevar a cualquier parte.

Si te los haces en casa, no cueles la pulpa de la fruta o verdura, ya que es la parte en la que se concentran más vitaminas, minerales y que tiene más propiedades.

Vigila lo que comes

Para poder llevar bien las altas temperaturas lo que comes, cuándo comes y cuánto comes también puede ayudarte.

Comer cosas más ligeras, con mayor porcentaje de agua. No te pongas un plato de garbanzos con todos los extras, un estofado caliente, escudella con su carn d’olla o cualquier potaje contundente. Todos estos platos te llevarán a tener una digestión más lenta y difícil.

Comer a escasos minutos de irte a dormir o comer mucho antes de echarse la siesta tampoco es aconsejable ya que el organismo tenderá a acumular más grasas y por la noche dificultará el dormir bien.

Y por último, evitar los alimentos procesados, ultraprocesados, etc. además de los congelados. Siempre es mejor hervir unas verduras frescas e incluso tomártelas crudas.

Cuidado con las horas de sol

Si eres de las personas que con el mínimo sol se ponen rojas como tomates, protégete bien con una crema solar acorde a las características de tu piel, al estado del sol y a las horas que vas a estar expuesto. Protegerte de los rayos UVA y UVB para evitar el envejecimiento prematuro de la piel y para evitar quemarte.

También debes evitar tomar el sol durante las horas más fuertes (entre las 11:00h y las 15:00h) y, por supuesto, evitar el deporte durante las mismas.

Además de para evitar el sol cuando más pica, también es para evitar las altas temperaturas durante las horas medias del día. Salir a correr por la mañana o por la tarde, cuando empieza a oscurecer, son las mejores opciones para entrenar.

Duerme bien

Dormir bien y las horas necesarias es imprescindible tanto para rendir en el deporte como para sentirnos frescos y estar descansados durante el día. Varios estudios demuestran que gran parte de la población no duerme lo suficiente, llevándonos a sentirnos cansados y con poca vitalidad tanto física como mentalmente.

La cantidad de horas de sueño que debemos dormir varía en función de la franja de edad en la que nos encontremos, pero se mueve entre las siete y nueve horas por noche.

Hoy en día, existen relojes que analizan tu sueño para saber si duermes correctamente y las horas suficientes e incluso aplicaciones para tu Smartphone.

 

PUBLICIDAD Noticias Mega 4