5 Consejos para volver a la rutina después de Navidades
Aunque las vacaciones hayan sido más cortas que las de verano, el «break» que hacemos en Navidades generalmente es más intenso. En menos días vemos a más personas, comemos bastante más y nos movemos bastante menos. Volver a la rutina no es fácil y menos con el mal tiempo que hace … no es de extrañar que en enero al tercer lunes los ingleses lo llamaron «blue monday», el día más triste del año, aunque cambiando de mentalidad este día no tiene porque suponer un problema.
Sabemos que después de este parón es complicado volver al día a día, pero con estos consejos seguro que será mucho más amena la vuelta a la rutina.
1. Empieza poco a poco la vuelta a la rutina deportiva/running
Retoma poco a poco y con paciencia. No te desesperes si al volver no tienes los mismos ritmos que antes de las vacaciones de Navidad, dale tiempo al cuerpo a recuperar y a retomar la rutina. Vuelve con con calma sin grandes expectativas y con ganas de disfrutar. Sal a desahogarte o a compartir un rato con tu pareja o con tus amigos. No salgas a modo de compensación y de machaque. Al volver a la rutina, poco a poco ya irás perdiendo eso que igual has ganado en Navidades.
2. Márcate objetivos viables y realistas
No sirve de nada que ahora a principios de año pretendas poder correr una maratón en 3h si el año pasado no corriste mucho por el motivo que fuera o que has dejado de correr estas últimas semanas. No es sensato ni saludable. Busca una distancia más asequible y tiempos más realistas. Márcate un objetivos a corto y medio plazo para volver a motivarte a correr y a superarte día a día.
3. Comparte esos objetivos
Si buscas aliados en tus objetivos será más fácil que los consigas. Apúntate a alguna carrera de 10km por ejemplo con tus compañeros de trabajo, con tu club de runners, con tus amigos o tu pareja. De esta manera también ganarás compañeros de entrenamiento y juntos os motivareis cada día. Y, el día de la carrera os podréis juntar antes y después para comentar la jugada.
4. Cuida de tu mente
Volver a la rutina después de las vacaciones está claro que no es fácil y que con simplemente volver a correr todo será mejor. Correr o hacer deporte te ayudará sin duda a aliviar el día a día, aunque también es importante que descanses físicamente y mentalmente. Puede optar por hacer algo de yoga o de meditación o incluso aprovechar el fin de semana o las tardes para ir a la montaña a despejarte o a la playa a dar un paseo. También puedes liberar tu mente de otra forma como sería retomar esa novela que tienes en la mesilla de noche olvidada.
5. Hasta el año que viene los turrones y mantecados
La gracia de los dulces y pasteles navideños es eso, que son navideños, de esta época del año. La verdad no tiene sentido que los vendan durante tantos meses al año cuando realmente su consumo es en navidades. Pierde la magia tomarlos en cualquier momento y de hecho, como te dijimos en el artículo sobre los antojos, la idea estas navidades no es que no consumas estos dulces, sino que si lo haces que lo disfrutes y que los consumas con moderación. Que aprendas a escuchar tu cuerpo cuando te pide algo y cuando te pide parar.
En enero, aunque sigas viendo estos dulces en los supermercados, mejor olvídalos hasta el año que viene. Ahora toca volver a esa rutina y a adoptar de nuevo (o de primeras) buenos hábitos alimentarios: aumentar el consumo de frutas y verduras, reducir productos poco «nutritivos» como muchos ultra procesados cargados de azúcar o bebidas alcoholicas, entre otros.