fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

6 causas de una posible lesión

6 causas de una posible lesión

El running y las lesiones podemos decir que se encuentran íntimamente ligados. ¡Con lo que nos gusta correr y lo poco que nos gusta lesionarnos! Pero es una realidad y más si no vigilamos ciertos aspectos que nos pueden estar avisando de una lesión inminente. Pero también hay ocasiones en el que las lesiones vienen sin avisar. Si todas avisasen, estaríamos un par de días sin practicar deporte y solucionado. Pero no. Aunque para aquellas que pueden avisar, te presentamos 6 motivos por los que puedes sufrir una lesión, para que tomes ciertas medidas de precaución.

Pasarte de distancia demasiado pronto

El running es una acción repetitiva que implica mucho impacto en las articulaciones durante cada entrenamiento. Si le sumas que las sesiones pueden ser intensas y largas… puede conducir a lesiones por exceso. Y si a la intensidad le sumas un alto kilometraje, puede aumentar las posibilidades de surgir una lesión. Para evitar lesión con un exceso de kilómetros, aumenta, como máximo, un 10% el kilometraje semanal de semana en semana, para ayudar a tu cuerpo a adaptarse.

Pasarte de ritmo

Seguramente habrás notado en alguna ocasión que en las series de 400m te duele o bien la rodilla, los tobillos, los metatarsos, la cadera, … alguna parte del cuerpo. Correr más rápido de los que estás acostumbrado genera una mayor tensión a nuestro cuerpo por culpa del alto nivel de impacto de los músculos contra el asfalto y el hecho de que la elongación es mayor. Para remediarlo también puedes usar la regla del 10% (sin incluir el calentamiento y la vuelta a la calma).

Poco tiempo de recuperación entre sesiones de entrenamiento

Para que los entrenamientos sirvan para mejorar, también es necesario el descanso entre sesiones de entrenamiento para que el cuerpo pueda asimilarlos. Toda mejora en el rendimiento se lleva a cabo con la recuperación. Un entrenamiento crea fatiga y lleva al cuerpo fuera de su zona de confort, y es durante el descanso cuando se repara. Si entrenas diariamente que sepas que debes respetar los días de descanso y las sesiones de recuperación.

Tus zapatillas para correr

¿Eres pronador, supinador o neutro? Antes de comprarte unas zapatillas deberías averiguar qué tipo de pisada tienes para comprarte unas zapatillas acorde con tus características. Para saberlo acude a un centro especializado de running que tengan servicio de asesoramiento con un estudio de pisada, así podrán decirte qué tipo de pisada tienes y qué calzado sería el más adecuado. Otro problema que puede surgirte con las zapatillas es si cambias a menudo, cosa que genera que tu pie no se adapte a una amortiguación y termines por sufrir una lesión.

Falta de flexibilidad

La flexibilidad es una capacidad física que tienen las articulaciones –músculos y tendones- para realizar movimientos con la mayor amplitud posible. Correr, como cualquier otro deporte, requiere que los músculos tengan cierta elasticidad y que no estén rígidos e inflexibles. Para mejorar esta capacidad conviene realizar estiramientos para reducir la probabilidad de que se rompan, además de que unos músculos más flexibles y con mayor amplitud te permitirán ir más deprisa e impartir un mayor ritmo en carrera.

Exceso de carreras

Toda carrera significa ir a un ritmo más rápido del que estás acostumbrado ir en los entrenamientos. Ya sea por el ambiente que se vive de competitividad y por las ganas que tienes de hacer una buena marca. Si consigues rebajar tu mejor tiempo ¡Enhorabuena! Si no lo consigues, ¡Enhorabuena! Por haberlo intentado. Pero algo debes saber. Tu cuerpo se ha expuesto a un nivel superior de rendimiento y precisará de más tiempo para recuperarse, por lo que la probabilidad de sufrir una lesión puede ser mayor. Lo mejor es no excederte demasiado en carrera y siempre permitir suficiente recuperación tras ella.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4