Cada día que pasa, las nuevas tecnología están más al alcance de todos nosotros. Internet y las aplicaciones móviles forman parte de nuestra vida y si nos quitan el Smartphone, hay quien incluso se siente perdido. Sin nuestro teléfono no podemos vivir porque para algunos se trata de su trabajo –para los community manager, por ejemplo-.
Estos avances tecnológicos cada vez están más sumergidos en el mundo del deporte hasta el punto en el que han conseguido que algunos usuarios no practicantes se hayan puesto a practicar alguna actividad física, como por ejemplo el running, porque no tenían la motivación suficiente para ponerse manos a la obra. Desde las redes sociales, hasta los influencers o incluso escuchar música mientras corremos pueden ser las herramientas que nos ayuden a motivarnos para salir a correr.
A continuación, te presentamos 6 nuevas tecnologías que pueden ayudar a motivarte para salir a correr:
1. Aplicaciones de entrenamiento: estas apps nos ayudan a controlar nuestra actividad, a medirla y a obtener datos que sin ellas no podríamos conseguir, así como compartirlos con nuestros conocidos. Desde los kilómetros recorridos, el tiempo, las calorías quemadas, etc. obtenemos de todo. Incluso apps como Strava –más categorizada como una red social para deportistas- te permiten mostrar tus entrenamientos con tus amigos, permite marcarnos nuevos objetivos y a superarnos a nosotros mismos. Nike app, Endomondo, Runtastic, Runkeeper, adidas MiCoach, etc. son solo algunos ejemplos.
2. Relojes deportivos: las grandes marcas y pesos pesados del sector como Suunto, Garmin y Polar tienen un catálogo muy extenso de relojes deportivos para los usuarios. Para running, para ciclismo, multideporte, con o sin gps, con o sin sensor de pulsaciones cardíacas –algunos tienen el propio sensor incorporado en la muñeca-. Estos wearables te permiten obtener infinidad de datos de entrenamiento, más de los que te pueden ofrecer una app. Si les añades sensores, todavía más.
3. Carreras cronometradas: en la actualidad la mayoría de carreras cuentan con sistema de cronometraje que luego publican los tiempos en su página web o incluso se crean ránkinsg entre las diferentes carreras participando en una liga iinterna virtual y… a nadie le gusta verse abajo del todo de una clasificación. Así que entrenas para mejorar.
4. Tutoriales y rutinas de internet: en muchos casos el motivo de no entrenar es por no saber cómo o qué entrenar, qué descanso hacer o tener una periodización eficaz que nos hagas progresar. Carreras como la eDreams Mitja Marató de Barcelona disponen de planes de entrenamiento de varias semanas para llegar a afrontar correctamente el reto de una carrera.
5. Influencers y redes sociales: las redes sociales están al orden del día. Ahora una foto de dónde estoy, ahora un comentario de cómo me siento, ahora un Me Gusta en esta página, ahora un Live de lo que hago, etc. Algunos usuarios cuelgan todo cuánto hacen, pero tampoco debemos pasarnos. Dejando de lado el postureo, muchos aficionados del mundo del deporte, comparten sus entrenamientos y rutinas deportivas que nos ayudan a motivarnos. Además, compartiendo este tipo de contenidos en redes sociales, pueden ayudar a inspirarte para el entrenamiento diario y mejorar tu rutina.
6. Carerras virtuales. Están prolirefando en los últimos dos años apps que proponen retos virtuales la mayoría de ellos con un fin solidario. es el caso de la app Runator, con la que te puedes enfrentar a corredores del mundo entero tan solo sincronizando tus entrenamientos y además aportar tus kilómetros transformados en dinero destinado para fuines sociales