fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

7 consejos para mantenerte motivado en invierno

A todos los runners –los que digan que no, mienten- nos da algo de pereza salir a correr en invierno. Las horas de sol son menos. Hace más frio. Si trabajas a jornada completa lo más seguro es que tengas jornada dividida con lo que el tiempo para entrenar es menor y las ganas, también. Todos son impedimentos que desmotivan… para remediarlo, te damos unos cuantos consejos para que durante estos meses de invierno puedas seguir corriendo.

1- Una carrera para final del invierno

Con una carrera en el calendario, te harás una planificación de entrenamientos y podrás seguirlo más a raja tabla por la propia motivación de lograr un buen tiempo en la competición.

2- Salir temprano por la mañana

Aunque muchas veces da pereza, salir a primera hora de la mañana tiene múltiples beneficios. El primero que luego ya no tendrás que preocuparte por salir a correr después del trabajo. El segundo que irás al trabajo con aire renovado. El tercero que podrás ver un momento mágico del día: la salida del sol por el horizonte. Etc.

3- Estrenar material

Porque siempre nos hace ilusión estrenar ropa, zapatillas, complementos, relojes pulsómetros. Es una buena forma de obtener ese plus de motivación para salir en invierno. Además, podrás comprar las novedades de la temporada para así ir a la última moda.

4- Abrígate

Porque muchas veces el frío es el principal motivo por el que no salimos a correr en esta época del año, es mejor abrigarse para empezar. Tal vez luego pases calor, pero si llevas un pequeño cinturón o si usas un cortavientos fácil de plegar, luego puedes guardarlo sin problemas.

5- Entrena en compañía

Siempre ayuda y te obliga a no fallar en un entrenamiento saber que alguien te espera. Te hace cumplir y, como bien dice ese proverbio: “Si quieres ir rápido, ve solo. Si quieres llegar más lejos, ve acompañado”.

6- El post entrenamiento

Es muy probable que una de tus bebidas favoritas sea la cerveza. Pues haz el post entrenamiento tomándote una cerveza –mejor 0,0- y transfórmalo en uno de los ritos habituales para ir con tus colegas de entrenamiento o de trabajo después de correr. Aunque también puedes optar por una cena, o hacer un encuentro más social.

7- Un día de descanso, mínimo

Asegúrate de al menos un día a la semana hacer descanso de tus entrenamientos. Entrenar los 7 días de la semana, para deportistas como nosotros que no llegaremos a la élite y preferimos más lo popular, no vale la pena. Además que, con el descanso tu cuerpo se recupera. Si sabes que un día de la semana va a llover o hará mucho viento, combínatelo para que tu día de descanso sea ese.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4