8 consejos para correr por la mañana
La falta de tiempo o evitar altas temperaturas son dos de los principales motivos para correr antes de empezar tu actividad diaria ya sea trabajando o estudiando. Los #ASICSFrontRunnerSpain ya saben de lo que se trata y es que la última sesión la hicieron a las 7 de la mañana. Una de sus capitanas, la marchadora internacional María Vasco, nos contaba que a ella le gusta correr prontito «sobre todo en los meses de verano. Es la forma de evitar las horas de más calor, ya que con altas temperaturas el cuerpo se resiente y no corre igual. Además, por la mañana estás descansado y tienes más energía«.
De forma muy similar opina Cesc Godoy. El triatleta internacional nos contaba que es habitual en él entrenar temprano. «Correr a primera hora me ayuda a evitar las horas con más sol. De esta forma puedo rendir mucho más. Además, me sirve para aprovechar más el día incluso en invierno, ya que tenemos menos horas de luz«, nos comentó.
Si eres de los que tiene o quiere salir a correr cuando todavía están poniendo las calles, desde running.es te aconsejamos seguir algunas rutinas que te ayudarán a no quedarte en la cama y a que el tiempo que le dediques pueda ser más provechoso.
Os dejamos con 8 consejos para correr por la mañana:
1. Prepara el material adecuado la noche anterior
Antes de acostarte, deja todo el material preparado para que cuando te levantes solo tengas que vestirte, calzarte tus zapatillas, coger el pulsómetro y salir. Esto te servirá para ahorrar tiempo, para no olvidarte de nada y así tendrás menos tiempo para plantearte si sales o no a correr.
2. Cena temprano para quedarte bien pero sin pasarse
La cena, en el caso de correr por la mañana sin ingerir nada, debe ser abundante pero sin pasarse y, más temprano de lo habitual. De esta forma, cuando te levantes tendrás la energía de la cena, y no te dará ninguna pájara mientras entrenes. Si prefieres desayunar algo antes de salir, hazlo con alimentos de fácil digestión.
3. Aminora el ritmo de entrenamiento
No debes dejar para la mañana tus entrenamientos más exigentes. Es mejor dejarse entrenamientos más suaves para las mañanas, cuando el cuerpo todavía no está activado al 100%, y dejar por ejemplo las series, para las sesiones de tarde. Reserva aquellos días en los que dispongas de más tiempo para entrenar capacidades como la resistencia.
4. Acuéstate pronto la noche anterior
Si cenas temprano, el acostarte antes no será ningún problema. Durmiendo entre seis y ocho horas y afrontar el entrenamiento sería lo recomendable. Y recuerda: el descanso es necesario para rendir al máximo y aprovechar el entrenamiento.
5. Adecua tu ropa
Salir a correr de buena mañana puede implicar que haga un pelín de frío por la brisa matutina. No por eso tienes que salir con demasiada ropa para ello. En cuanto salga el sol, la temperatura aumentará y terminarás pasando calor y sudando.
6. Material y accesorios
Somos partidarios de salir a correr a primera hora con auriculares y música. Aunque esto va mucho a gustos. También debéis tener en cuenta que dependiendo de la hora y del momento del año que nos encontramos, deberemos tener el frontal a mano (cargarlo el día antes) si vamos a correr por zonas con poca iluminación.
7. Planifícate la ruta
Y más si sales cuando haya poca luz natural. La oscuridad no solo puede ser peligrosa por si no te ven los vehículos, sino que también tienes que andarte con ojo con el terreno. Si sales a correr cuando todavía es de noche, mejor llevarse una linterna frontal para iluminarte tu camino.
8. Desayuna algo si tienes hambre
Si has cenado poco y pronto, lo más probable es que te despiertes con ese ruidito en el estómago avisándote de que tienes hambre. Si es el caso, tómate alguna barrita de cereales, un plátano o algo que sepas que te sienta bien y que no te pasará factura en tu entrenamiento porque estás acostumbrado a ello.