fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Apple Watch Nike+: la prueba

El pasado mes de octubre llegó al mercado español, en una sinergia casi natural entre los dos gigantes americanos Apple y Nike, el Apple Watch Nike+. En realidad se trata de una edición especial para Nike+ del Apple Watch Series 2 que evoluciona considerablemente la Serie 1 ya existente en el mercado. Las principales novedades son la integración de GPS propio en la unidad (el Serie 1 se conectaba con el del smartphone) y la resistencia al agua hasta 50 metros, que lo convierte apto para deportes acuáticos como la natación. Con un mismo precio de tarifa que el Apple Watch Series 2, 439€, pero con más herramientas para el deporte.

Como es lógico, la prueba se ha centrado en analizar el dispositivo para, básicamente, correr. Sin embargo, no podemos obviar las múltiples funciones “multideporte” de medición de la actividad física que este Apple Watch Nike+ ofrece, si bien solo daremos pinceladas sobre ello. Tampoco se puede quedar fuera del análisis su función como reloj inteligente puesto que como tal fue concebido. Durante esta prueba tratamos de probar muchas de estas funciones. 

Experiencia como corredor

Salir a correr sin llevar el móvil encima. La verdad suena bien. Nos hemos acostumbrado a la tecnología (yo el primero) para salir a correr y además de la necesidad de poder cuantificar nuestro esfuerzo muchos solemos escuchar música mientras corremos. En mis salidas habituales hasta que llegó a mis manos este dispositivo llevaba conmigo mismo para correr el reloj GPS, la cinta de frecuencia cardiaca, una pulsera de actividad muy básica, que también llevaba puesta a lo largo del día, más un auricular bluetooth para escuchar la música del teléfono. Pues ahora muchas de mis salidas son únicamente con el reloj y el auricular.  Al incorporar el GPS, la medición de frecuencia cardiaca y 4 gigas de capacidad que podemos cargar de música no es necesario nada más en mis salidas por entorno urbano donde no necesito el teléfono por cuestiones de seguridad. En este caso consigues reducir considerablemente el volumen de cosas que llevamos encima. Es un punto muy a favor a tener en cuenta. He corrido con él hasta los 42 kilómetros de la maratón de Atenas  como prueba de fuego del dispositivo.

El GPS lo hemos probado de varias formas. Bien desde la aplicación Nike+, bien desde la aplicación nativa de Apple (Entreno) para distintos deportes (correr, bicicleta, etc) y desde la app de Strava para el Apple Watch. En todos los casos la recepción de satélites es muy rápida y eficiente reduciendo casi a cero las esperas que si que se producen con relojes GPS especializados de running. En el maratón se produjo una desviación de 200 metros menos respecto a la medición de mi GPS habitual (42,36kms frente 42,56kms) utilizando la aplicación Entreno de Apple.

En mediciones de distancias inferiores con la App Nike+ siempre ha resultado ligeramente menor, alrededor de 150 metros por cada 8-10 kilómetros. En todas las ocasiones no hemos dado la medición de un reloj gps como la correcta porque no teníamos referencia de ningún otro sistema, pero entre uno y otro han habido pequeñas diferencias. En cambio, con la plataforma Strava, el funcionamiento del gps no es del todo correcto y digo esto porque han aparecido saltos de ritmo y desviaciones de distancia muy apreciables. Pero, a fin de cuentas, si tienes un Apple Watch Nike+ seguramente utilices la app de Nike+, con la que funciona con mucha más precisión.

Sensor cardíaco

Otra de las novedades importantes de este gadget es su sensor de frecuencia cardíaca. En el imaginario colectivo esta tecnología de medición del pulso en la muñeca no goza de buena reputación entre los corredores debido, en mayor parte, a que los primeros relojes GPS de running que la incorporaron quizás aun no lograron un rendimiento regular. El Apple Watch Nike+ me ha roto completamente ese prejuicio y funciona realmente bien. He de decir que la medición de pulso tanto instantánea como media al final de cada actividad respecto a mi GPS con banda de pecho apenas varió en 1-2 pulsaciones sin que me atreva a decir cual es más fiable, mediciones tomadas incluso a lo largo de las casi 4 horas que me llevó completar la maratón de Atenas. En el caso de la maratón me marco 161ppm de media al igual que mi reloj GPS habitual. Para un corredor popular es una fiabilidad bastante alta para poder desarrollar sus entrenamientos basados en ritmos cardiacos.

El intervalo de registro de las pulsaciones es algo más alto si lo comparamos con el gps que utilizo habitualmente, siendo un poco más lento al mostrar la información. Es un desfase mínimo pero perceptible si por ejemplo aceleramos el ritmo cardiaco y tenemos a la vista el otro reloj. También, incorpora una función con la que podemos ir a dormir para conocer nuestras pulsaciones en reposo al acostarnos en la cama o al despertarnos ya que tiene una aplicación para medir el pulso en el momento que se desee. Además toma mediciones durante la noche y durante el día va registrando para poder aglutinar en la aplicación SALUD las pulsaciones medias diarias.

Por su propia naturaleza (necesita estar pegado a la piel) en invierno es un poco incomodo puesto que si para no pasar frio lo ponemos encima de la ropa perderemos como es lógico la medición de pulso. Misma situación para ir en bicicleta si queremos tener la información visible en un adaptador para el manillar. Y es en el agua cuando el mecanismo presenta dificultades para realizar la medición.

Experiencia App Nike+

Lo que distingue a este reloj de un Apple Watch 2 es la integración completa que tiene con la App Nike+ Run Club. No se queda solo en el aspecto exterior con correas personalizadas o en el aspecto de la pantalla de inicio. Permite salir a correr solo con el reloj y sincronizar después con tu teléfono sin la necesidad de llevarlo encima. Además la interacción social es muy importante sobre todo a nivel motivacional puesto que te informa al momento de las actividades realizadas por tus contactos autorizados mostrándote esta información en la pantalla del reloj. Y si llevas días sin correr te recuerda que igual habría que salir un rato. Es como un “Pepito Grillo” personal para que salgas a entrenar. Para corredores avanzados quizás esta función carece de atractivo pero es francamente útil para el corredor que está comenzando o necesita ese estimulo extra. Además permite interactuar en las actividades de los demás con “Me gusta” o comentando la misma y subir fotos a tus actividades para mostrárselas a vuestros contactos.

Tiene un alto componente social. También cuenta la aplicación con un entrenador donde puedes marcar un objetivo y una fecha y te genera un plan de entrenamiento  en el que se van mezclando días de rodaje con tiradas largas y series. Si bien recomiendo confiar en un profesional para elaborar estos planes de manera personalizada no he visto nada en las sesiones programadas que me chirriara en un plan de maratón, me pareció algo equilibrado salvo alguna tirada larga de 32 kilómetros, un poco excesiva para un corredor popular, parece un plan bastante correcto.

El Apple Watch Nike+ no solo permite registrar tu actividad corriendo. También permite otros deportes como el ciclismo o la natación de manera ocasional. Además es un buen compañero en el gimnasio para medir la actividad andando o corriendo en la cinta, en la bicicleta estática, elíptica e incluso remo o Stepper dado que cuenta con giroscopio y acelerómetro. Y todo sin la preocupación de que se moje porque es resistente hasta 50 metros de profundidad, según la marca, aunque yo no he pasado de 3 metros de profundidad por cuestiones obvias. Llama la atención el mecanismo de evacuación de agua que lleva: girando la corona emite vibraciones hasta evacuar el agua. Al seleccionar la actividad de natación en piscina te pregunta la longitud de la misma y el acelerómetro y el giroscopio se encargan de detectar los largos. Toda la actividad acuática se comanda con la rueda y el botón auxiliar puesto que la pantalla táctil se bloquea.

El dispositivo incluye un completo medidor de actividad para poder registrar el movimiento diario (gasto calórico), las horas de pie, el tiempo haciendo ejercicio, los pasos dados y la distancia recorrida. Además muestra en el reloj de manera muy visual el porcentaje alcanzado en estos parámetros respecto al objetivo marcado. Y siguiendo con la motivación, por ejemplo te recuerda que te pongas de pie si has estado sentado/tumbado demasiado tiempo. A todo esto la función “Actividad” va conservando el histórico y permite una vez concedidos permisos a otros usuarios interactuar y comentar sobre tus actividades.

El fabricante presume de una pantalla Retina OLED de 2ª generación con Force Touch el doble de brillante, cristal de zafiro (cajas de acero inoxidable y cerámica)

Vidrio Ion-X (cajas de aluminio) de 390 x 312 píxeles en el diámetro de 42 mm. Mucho nombre y denominación técnica para resumirlo en una realidad: La pantalla se ve extraordinariamente bien bajo cualquier circunstancia, incluso sol intenso. La pantalla de normal permanece apagada hasta que pulsamos la corona, el botón lateral o  que realizamos el gesto de mirar la hora, momento en el que se enciende automáticamente, cosa especialmente útil en entrenamientos nocturnos. Respecto al manejo táctil de la misma es sorprendentemente precisa para el poco espacio disponible. Siempre lo he estado utilizando sin ningún tipo de protector o funda y tras dos meses únicamente muestra un arañazo por una fuerte rozadura con una pared pero nada significativo. No me parece especialmente endeble más allá de tener el razonable cuidado de no golpearlo.

Batería y autonomía

Sin duda uno de sus puntos fuertes es la batería. Apple presume de unas 18 horas de uso para la versión de 42 mm. Como siempre ocurre con los dispositivos que utilizan baterías, todo depende mucho del uso que se le dé. Y como con los fabricantes de coches difícilmente las mediciones del fabricante en condiciones optimas coinciden con el consumo final del usuario. Sin embargo el Apple Watch Nike+ consigue que quedarse sin batería no sea una de las preocupaciones del usuario. Eso es mucho decir para un aparato con el que durante el día te despierta, puedes ver correos electrónicos, gestionar tu agenda, pagar la gasolina, utilizarlo de manos libres ,contestar whatsApp, salir a correr una hora escuchando música y mientras haces todo eso registra tu pulso, tus pasos, las calorías gastadas y las horas de sueño.

Quizás conviene lanzar una recomendación, un cambio de hábitos. La carga se produce mediante un cable de carga magnético que termina en un círculo que está imantado y se adhiere al reloj para iniciar la carga conectado al adaptador de corriente USB de Apple habitual. Si lo ponemos a cargar por la noche como nuestro teléfono móvil perdemos su capacidad de monitorizar el sueño. La carga de batería es muy rápida: en 10 minutos repone un 10%. Recomiendo esos espacios sentado al ordenador o mientras se está viendo la televisión para cargarlo por completo. En mi rutina lo dejo a cargar normalmente de 21:00 a 22:30 aproximadamente que son horas donde suelo estar en casa y no me estoy moviendo. De esta manera me meto en la cama con el Apple Watch en la muñeca para poder monitorizar el sueño y que me despierte por vibración por la mañana algo especialmente apreciado los domingos por las parejas del corredor. Al amanecer la batería apenas ha bajado y está entre el 92-94% más que suficiente para afrontar el día. Se trata de adecuar las 14-15 horas de batería reales a nuestras necesidades de uso. En dos meses de uso solamente se agotó la batería un día especialmente intenso con el manos libres iniciado. Como dato anecdótico, tras casi 4 horas funcionando con el GPS en la maratón de Atenas le quedaba un 48% de batería. Os emplazo a que utilicéis de navegador vuestro teléfono móvil 4 horas y miréis la batería restante para poner este dato en valor.

La App Nike+ está totalmente integrada con el reloj y dispone de “esferas propias” dándole un diseño más deportivo al aspecto del reloj. Estas pantallas de inicio son bastante configurables de modo que puedes dejar fija información útil como saber cuándo se pone el sol, la previsión meteorológica o el nivel de actividad (movimiento, ejercicio, horas de pie). Se pueden cambiar las correas de una manera muy sencilla pulsando los dos botones en la parte inferior. En el catalogo de Apple existe una amplia gama de correas que pueden hacer de tu reloj una unidad más personalizada a tu gusto. La que viene de serie tiene un tacto muy agradable y al ser perforada evita en gran medida la sudoración en la zona de la muñeca.

Enlaces y configuración

El proceso de configuración fue bastante sencillo. Sí conviene recordar la necesidad de que tu teléfono sea un Iphone 5 o superior con la última versión de IOS instalada. Explicado brevemente hay que abrir la aplicación Apple Watch en nuestro teléfono y encender el Apple Watch Nike+. En ese momento enfocamos la cámara de nuestro teléfono a la pantalla del reloj que en ese momento muestra una especie de constelaciones de estrellas en movimiento y se termina el proceso de enlace. Después inicia una batería de preguntas para terminar de configurar (mano de uso, uso de SIRI, objetivos de actividad etc) que incluyen una pregunta singular que demuestra la sensibilidad que se ha tenido con las personas de movilidad reducida, puesto que el reloj también puede medir la actividad si te desplazas en silla de ruedas. Resumiendo, no hace falta ser ingeniero de telecomunicaciones para configurar el reloj si bien sí requiere algo de paciencia puesto que hay que esperar que se vayan instalando aplicaciones y actualizaciones una vez iniciado el proceso.

Como reloj inteligente el Apple Watch Nike+ se acaba integrando en tu rutina diaria facilitando muchas tareas. Desde que te despiertas con la vibración del reloj pasando por su sistema manos libres que se escucha perfectamente incluso con ruido o aire que te permite no tener que sacar el móvil para primero ver quién llama y contestar si procede. Puedes dictarle contestaciones a conversaciones de WhatsApp, leer el correo electrónico o ver notificaciones de redes sociales. Puedes configurarlo para que te avise cada 4 horas de tus índices de actividad para motivarte. Y SIRI siempre disponible bajo el comando de voz “Oye Siri”. Es muy útil para anotar entradas en el calendario o recordatorios. Además el sistema de pago Apple Pay está completamente integrado en su monedero electrónico (Wallet) y te permite pagar en muchos establecimientos sin la necesidad de llevar efectivo y ni siquiera sacar el teléfono del bolsillo. Es una seguridad saber que al menos en muchos establecimientos podrás pagar en caso de no disponer de efectivo encima o tus tarjetas. Actualmente en España funciona con tarjetas de Banco Santander o tarjeta Pass de Carrefour.

 

Usuarios

El Apple Watch Nike+ abarca una amplia tipología de usuarios. Desde el fanático de Apple, el corredor avanzado que quiere tener un reloj inteligente que además le sirva para correr sin complicaciones pasando por el corredor de iniciación que apreciara toda su vertiente social y motivacional clave en esa etapa. Como dato indicar que siendo corredor habitual de maratón en la actualidad el 50% de mis entrenamientos los hago con este dispositivo dejando mi reloj GPS reservado para sesiones muy especificas de entrenamiento o salidas de trail.

Puntos a destacar

-Buen sensor de frecuencia cardiaca.

-Aúna en un solo dispositivo múltiples tareas y funciones de manera brillante.

-Batería de larga duración.

-Rápida localización de GPS.

Puntos a mejorar

-Poco datos en pantalla mientras corres con Nike+.

-Intervalo de grabación de frecuencia cardiaca.

-Desarrollo de Apps para el reloj, aun con mucho potencial no desarrollado.

Características técnicas

·         Caja de aluminio y correa Nike Sport.

·         Chip Procesador de doble núcleo.

·         GPS integrado GPS y GLONASS integrados.

·         Resistente al agua hasta 50 metros

·         Wi‑Fi(802.11b/g/n a 2,4 GHz).

·         Bluetooth 4.0 Sensor de frecuencia cardiaca.

·         Acelerómetro y giroscopio Sensor de luz ambiental.

·         Batería recargable integrada de iones de litio 18 horas de autonomía.

·         Pantalla Retina OLED de 2.ª generación con Force Touch el doble de brillante (1.000 nits) Cristal de zafiro (cajas de acero inoxidable y cerámica)

.         Vidrio Ion-X (cajas de aluminio) 390 x 312 píxeles (42 mm) watchOS 3.

 

PUBLICIDAD Noticias Mega 4