fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Aquarunning: la forma más refrescante de entrenar en verano

¿Es tiempo de qué? De aquarunning. Correr en el agua, vamos, pero que en inglés queda mejor, ya tú sabes. Verano y aquarunning podrían ser si no sinónimos sí muy complementarios. El calor, como es de suponer, es una importante razón para correr en el agua pero no la única.

Lesiones y descarga

Muchos asocian el aquarunning a lesiones o periodos de recuperación de las mismas. Sí, es cierto, es un buen uso que no hay que despreciar ni olvidar y tiene todo el sentido del mundo porque el trabajo en el agua es de pequeño impacto y eso descarga nuestras articulaciones de impactos. Existen máquina que simulan la «ingravidez» del agua, la más conocida es AlterG y podríamos decir que la piscina es la «AlterG de los pobres».

Otro uso fuera del verano es recuperar las piernas manteniéndote activo. La bici —estática o no—, máquinas de escaleras, nadar, estirar y cómo no los masajes o el agua fría son métodos comunes para descargar de una competición o una temporada de alta carga de entrenamientos. También el aquarunning es una solución interesante por la levedad de los impactos a la vez que te mantienes activo haciendo los mismos gestos que corriendo.

Fortaleza general

Hundidos hasta la cadera o hasta el pecho los impactos en el suelo son mínimos pero la resistencia es alta. Todos sabemos que movernos en el agua es cómo ir a cámara lenta y por eso el aquarunning en verano, cuando solemos bajar la intensidad de los entrenamientos, puede ser ideal para ese fortalecimiento general, de piernas y brazos sin levantar «hierro» si te producen sarpullidos las pesas o combinándolo con el trabajo de gimnasio.

Calor, qué calor

Indudablemente correr en el agua es del entorno de ochocientas órdenes de magnitud más agradable que hacerlo a las tres de la tarde bajo un sol de justicia en nuestras latitudes. No sólo es agradable y refrescante, el aquarunning en verano es saludable para bajar nuestra temperatura corporal y aunque el esfuerzo físico puede ser importante, no lo desprecies porque puedes salir molido, al menos sales fresquito. Y aunque a los dos minutos fuera del agua estés sudando la temperatura queda más estabilizada durante un buen periodo de tiempo.

aquarunning en verano

Otros grupos musculares

Bien planificado y ejecutado puede ser un muy buen trabajo complementario de grupos musculares que no solemos utilizar y con bajas pero sostenidas resistencias que no nos van a lesionar como puede ser levantar pesas. Ejercicios de movilidad, pseudopesas, fuerza-resistencia se pueden hacer si vamos de verdad al agua a entrenar y no a pasar el rato.

Cómo hacer aquarunning en verano

Aparte de bañador y gorro (gafas opcionales), dependiendo de la profundidad podrías necesitar un cinturón con lastre o no, pruébalo por ti mismo. Haz un breve calentamiento, cinco minutos pueden ser suficientes pero evalúalo contigo mismo si no tienes entrenador. A partir de aquí empieza a entrenar, correr, fuerza, técnica de carrera. Fíjate en la posición, si tienes a algún amigo que te vea cómo está tu tren superior y la posición respecto al suelo, y evoluciona en intensidad. Puedes programar intervalos de más intensidad con breves periodos suaves, exactamente igual a como haces corriendo.

En la variedad está el secreto, porque las vistas no son las más variadas, porque te puedes aburrir con cierta facilidad o porque la novedad se pasa rápido. Por esto debes variar continuamente el trabajo que haces sea en forma de series o en forma de circuitos. Entre series puedes hacer algún largo nadando pero ojo que lo mismo te «ahogas» porque si algo falta nadando es aire y si vienes de un trabajo con intensidad se te pueden hacer largos 25 metros.

La parte buena es que un buen entrenamiento con cierta calidad, variedad y más que suficiente pueden ser 45′, posiblemente no más de una hora. Claro que se puede hacer más pero el tipo de entrenamiento que haces con el aquarunning en verano no suelen necesitar de más dedicación, así que eso que ganas, te lo quitas antes.

Ejemplo de entrenamiento de aquarunning

Calentamiento: 5′-10’+100 m nadando

Intensidad: 2x8x1′ fuerte/30″ suave/2′ entre bloques

Enfriamiento: 100 m nadando+5′ suaves+100 m nadando

Por supuesto acompañado puede ser más divertido y los piques pueden animar más lo que puede no ser el entrenamiento soñado. Por eso, excepto en caso de lesión, no recomendaríamos hacerlo más de dos veces por semana, como un soplo de aire fresco (bueno, de agua) en las dinámicas de entrenamiento y como una forma diferente de seguir haciendo trabajo de utilidad durante periodos de las más exigentes condiciones para correr como son los días calor intenso.

Dos cosas más: una, respeta al resto de usuarios de la piscina. O del mar o del lago o del pantano. Aunque es más típico en piscina, independientemente de dónde lo practiques respetar a los demás es un deber. Las piscinas son para nadar y porque tú estés entrenando no te otorga ningún derecho. Y dos, si te aburres, piensa en el calor tan salvaje que podrías estar pasando fuera, seguro que se te pasa la tontería.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4