La Zurich Marató de Barcelona vuelve a superarse en participación y calidad. Entre la élite masculina destacan esta vez un numeroso grupo de atletas africanos, con un cuarteto de acreditados en 2.07 horas (dos kenianos, Lawrence Kimayo y Abraham Too, y dos etíopes, Bekana Daba y Teferi Balche), y más una decena más de aspirantes a finalizar en la Avenida María Cristina bajo un reloj sub 2.10 en hombres y sub 2.30 en mujeres.
Entre el numeroso grupo de élite figuran ocho hombres y una mujer que ya saben lo que es ganar un maratón, la mayoría en 2014: Turín, Reims, Luxemburgo, Kosice, Tiberias, Estambul, Porto, Castellón, Serengueti, Eldoret y también Barcelona. Casi una decena de ganadores para un maratón que presenta la lista de salida más competitiva y de mayor calidad de su historia. Todo un espectáculo atlético con más de 19.000 inscritos, que arranca a las 8.30 de la mañana del próximo domingo 15 de marzo y será difundido en directo por primera vez por Tv3 y streaming.
El récord del circuito de Jackson Kotut (2.07.30) vuelve a estar en peligro por la densidad y calidad de los participantes. Un registro sub 2:07 en Barcelona significaría para cualquiera de los contendientes el poder recorrer el asfalto de Nueva York o Berlín el próximo otoño. El ritmo al que se quiere lanzar la carrera, por de bajo de 64 minutos en la mitad del recorrido, es ambicioso ya que la parte final del circuito es más rápida. Tanto Kotut en 2010 como Levi Matebo en 2011 corrieron por encima de 64 la primera mitad y volaron por debajo de 63 en la segunda.
Un segundo grupo de liebres será el encargado de acompañar a Carles Castillejo con un paso por el medio maratón de un minuto más lento que el primer grupo, es decir en 65 minutos. El olímpico rubinenc arrancará la prueba junto a su inseparable compañero de fatigas Nacho Cáceres, con el objetivo de lograr un buen resultado, un buen puesto y quizás su primer sub 2:10, con el que remataría su carrera como maratoniano profesional a lo grande, en casa y con la televisión en directo. Seguramente no le faltarán ni apoyo ni carrera. Media docena de atletas kenianos y etíopes tomarán la salida con marcas y objetivos parecidos a los del español. Los tres debutantes en categoría masculina con toda probabilidad se subirán también al tren de los 65 minutos a medio camino.
En mujeres destaca el debut maratoniano de una legendaria de la marcha española, María Vasco, la atleta catalana medallista olímpica en Sidney 2.000 en la especialidad de 20K. Y la vuelta de la ganadora de la edición anterior en Barcelona (con 2h32m26s), la keniana Frashiah Nyambura Waithaka con el objetivo de repetir victoria con un registro esta vez por debajo de 2:30.
Participantes más destacados en Zurich Marató de Barcelona 2015
Hombres
Lawrence Kimayo KEN 2.07.01 Kosice 2012, 1º
Abraham Too KEN 2.07.02 Serengueti 2014, 1º
Bekana Daba Tolesa ETH 2:07:04 Houston 2011
Teferi Balcha ETH 2.07.35 Tiberias 2012, 1º
Samuel Rutto KEN 2.10.00 Torino 2014, 1º
Carles Castillejo ESP 2.10.09 Castellón 2011, 1º
Teferi Bacha Regasa ETH 2.10.54 Chongqing 2013
Dejene Kelkilew ETH 2.11.21 Reims 2014, 1º
Birhanu Niguse Melese ETH 2.12.29 Sevilla 2014
Moses Too KEN 2.12.59 Estambul 2014
Fikre Workneh ERI 2.13.10 Porto 2014, 1º
Abdela Godana ETH 2.13.28 Beirut 2014 2º
Tadesse Asefa Zewude ETH 2.19.23 Casablanca 2013
Philip Cheruiyot Kangogo KEN 2.20.02 Eldoret 2014, 1º
Pablo Gardiol URU 2.21.59 Santiago Chile 2014
Omar Ougzif MAR debut 1.03.33 (1/2)
Carlos Silva POR debut 1.06.27 (1/2)
Jorge Varela POR debut 1.08.15 (1/2)
Binega Derara ETH debut
Mujeres
Frashiah Nyambura Waithaka KEN 2.32.26 Barcelona 2014, 1ª
Taemo Shumye Weldegebriel ETH 2.35.00 Pekín 2012
Belaynesh Shifera ETH 2.37.07 Danzhou 2013
Mula Diro ETH 2.37.48 Cape Town 2014 6 ª
Patrycja Wlodarczyk POL 2.56.43 Debno 2011
Aynalem Kassahun ETH 35.53 10K debut
Meseret Legese Biratu ETH debut 1.12.41 (1/2)
María Vasco ESP debut