fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Barcelona, capital del running

La app Strava es una app de entrenamiento que te permite registrarlos, ver los entrenos de tu círculo de amistades, compararlos, etc. En los últimos años, hasta se ha convertido en una red social para corredores y bikers que otra cosa… Pues, al igual que el año pasado, nos vuelve a traer el informe relativo a las actividades deportivas realizadas en la Península Ibérica. Eso sí, los datos están hechos con los practicantes de running que utilicen Strava como app de entrenamiento, si sumáramos a todos aquellos que usan distintas apps para ello… no quiero ni imaginarme cuáles serían las dimensiones.

¿Creéis que habrá cambiado algo en respecto al resumen del año pasado? Aquí tenéis el informe de 2015 y a continuación podréis ver el resumen del año 2016.

La ciudad en la que más se practica el running del ámbito español sigue siendo Barcelona, con 850.585 actividades al aire libre. Segunda fue la ciudad de Madrid con 565.928 y la tercera, Valencia con 271.597 actividades subidas.

El promedio de ritmo más rápido a lo largo del año lo mantiene Guipúzcoa, a 5’17”/km, empatada con Valladolid y tercera es Álava, a 5’19” el kilómetro.

La ciudad con los recorridos con más desnivel es es Ceuta con 204 metros por actividad, seguida de Teruel con 196m y tercera Huesca con 166m. Por el contrario, las “ciudades más llanas” son: Sevilla y Huelva están empatadas en primera posición con 53m de desnivel acumulado y Valladolid es la tercera con 54m de desnivel.

El promedio de recorrido más largo en kilómetros es para Teruel, con un promedio de 10,5km por actividad, seguida de Guipúzcoa con 10,4km y tercera Álava, apenas 100 metros por debajo de la segunda -10,3km/actividad).

El promedio de duración de actividad en cuanto a tiempo es también para Teruel, siendo 1h y 30 minutos, pero aquí es donde Lugo escala posiciones, siendo la segunda con un tiempo promedio de 1h y 25m y Granada en tercera posición, 1h 14m.

Si lo clasificamos por género:

Los hombres han recorrido una media de 136km durante el año logrando un desnivel acumulado cercano a los 1.650mLas mujeres, por su parte, recorrieron un promedio de 73km con un desnivel de 818 metros. 

En cuanto a la duración de las actividades, la de los hombres fue de 9,8km por actividad, siendo un promedio de tiempo de 58 minutos. Las mujeres, una duración media de las actividades de 7,6km con 1 hora de tiempo de duración.

Durante el año 2016, los españoles hemos llegado a subir, agarraos… 4,5 millones de actividades –running o trailrunning-, con cerca de 41,1 millones de kilómetros recorridos, llegando a un desnivel positivo acumulado de 505 millones de metros. Y 29.636 maratones subidos.

Y el dato que nos faltaba: ¿cuál fue el día más activo durante el año para la práctica del running? El martes 20 de septiembre.

Si comparamos el ritmo por kilómetro de España con otros países:

La velocidad media de cada kilómetro recorrido es de 5’24”/km para los hombres, siendo los segundos de Europa –nos supera Reino Unido- En mujeres, nos quedamos fuera del podio con una cuarta posición, obteniendo un tiempo de 6’29”/km.

Las conclusiones respecto al año pasado a nivel mundial

Más actividades -86,7 millones frente 52 millones- y más kilómetros -718,6 millones de kilómetros recorridos frente 434,2 millones-.

Señores, ¡nos hemos superado!

¡El año que viene más, y mejor!

PUBLICIDAD Noticias Mega 4