Yuki Kawauchi (Tokio, 1987), apodado “Citizen Runner” por la prensa nipona, desvela a continuación sus inicios como corredor y sus próximos objetivos. Entre ellos ser olímpico en Río 2016. En su agenda repleta de competiciones figuran dos próximas citas en Barcelona, la Cursa dels Nassos y la eDreams Mitja Marató. Cumplir un centenar maratones cuando los Juegos se celebren en Tokio 2020 será su siguiente reto. “Correr es lo que da sentido a mi vida”, asegura.
Running.es: ¿Cómo empezaste a correr?
Yuki Kawauchi: “Mi primera carrera fue un 1500 a los 6 años de edad. Mis padres me hicieron correr cada día durante los 6 años que dura la escuela elemental en Japón, siempre sobre distancias que variaban entre los 1500 y los 3000 metros, intentando mejorar cada vez. Excepto si llovía torrencialmente, corría todos los días como si fuera una competición. Ni entrenaba ni hacía rodajes o series”.
RNN: Su registro en maratón (2:08’14) le avala como atleta de gran calidad. Su agenda de competiciones como uno de los corredores más prolíficos del mundo ¿De dónde saca tanta energía?
YK: “Mi motivación es divertirme. Para mi es lo más importante. No me motiva el dinero u otro tipo de recompensa material, sólo me pregunto si lo que hago me interesa o no. Esto significa que mis objetivos son diferentes al resto de los atletas profesionales. Si la próxima carrera que voy a disputar me parece interesante estaré feliz por participar, no importa si se trata de una carrera local, en una isla remota o subiendo una montaña. O que no tenga premios, como cuando corrí el maratón de Egipto. Cumplir un reto, por difícil que sea, ya es suficiente para mi. Y mi vida como corredor se basa en eso, en superar cada reto que me propongo”.
RNN: ¿Podrías describir como es tu jornada habitual de trabajo y como se combina con las sesiones de entrenamiento?
YK: “Lunes y martes hago 20 kilómetros diarios a 5 minutos el kilómetro. El miércoles las series. El jueves, viernes y sábado rodajes de 20 kilómetros a ritmo suave, y el domingo compito. Sólo entreno una vez al día, en sesiones matinales. Trabajo de 12:45 a 21:15 en la oficina de un centro educativo para adultos, resolviendo papeleo y contestando llamadas.
RNN: ¿Que método sigues para recuperarte de un maratón y volver a correr otro al cabo de unas pocas semanas?
YK: “La experiencia me ha enseñado que lo que haces el día de la competición y al día siguiente es muy importante para minimizar la fatiga. He aprendido qué es lo que me va bien y lo que no. Por eso puedo recuperar tan rápido. Antes de calentar hago hasta dos horas de estiramientos, normalmente escuchando música, a mi ritmo. Esto ayuda a mi mente y a mi espíritu a permanecer muy tranquilo antes de competir y, en definitiva, a lograr buenos resultados. Después de la competición cuido especialmente la alimentación y suelo alternar baños de agua caliente y fría. En ocasiones recurro a la acupuntura. A lo largo de los años y después de haber participado en un buen número de carreras, creo que he adquirido una buena experiencia y me he hecho más fuerte. El haber corrido a tope cada día entre los 6 a los 12 años de edad me ha ayudado seguramente a incrementar mi capacidad de recuperación.
RNN: ¿Por qué no acepta patrocinadores para ayudarle a conseguir sus objetivos deportivos?
YK: “Muy sencillo, porque los funcionarios japoneses no podemos aceptar ingresos por otro tipo de trabajo o negocio. Y como ya he dicho, no me motiva el dinero. Correr no es mi sustento y por lo tanto no soy un atleta profesional. No acepto patrocinio porque no tiene sentido para mi y no lo necesito. Desde que empecé a correr he mejorado todos mis registros, cada año. Mi metodología funciona y soy libre de elegir la competición que quiera. Si dejara mi trabajo y tuviera más tiempo para entrenar, no funcionaría”.
RNN: Su compatriota, el escritor Haruki Murakami, afirma que sin el hábito de correr no podría escribir. Imagino que para usted nada sería igual sin su carrera diaria.
YK: “Es lo que da sentido a mi vida”.
RNN: Su primer contacto con Barcelona será en la Cursa dels Nassos el próximo 31 de diciembre y tiene pensado participar el la eDreams Mitja Maratón de Barcelona para preparar los Juegos de Río 2016…
YK: Mi objetivo a medio plazo es estar en Río. Tengo previsto participar en el maratón de Fukuoka en diciembre de 2015 para conseguir un puesto en el equipo nacional. El medio eDrems Medio Maratón de Barcelona en febrero de 2016 es perfecto para mi objetivo, por calendario, por el circuito y porque me permite coger experiencia internacional. Y ya he comprobado que ese fin de semana no trabajo”.
RNN: Si las cuentas no fallan, ha corrido ocho veces sub 2.10 de un total de 43 maratones, 13 este año 2014, incluido un 2.09 en Hamburgo y otro en el Maratón Hofu Yomiuri . ¿Cree que podrá llegar competitivo a los Juegos de Tokio 2020?
YK: Queda mucho todavía. Creo que mi mejor momento va a coincidir con los Juegos de Río y es posible que a partir de ahí cambie mis objetivos, y en vez de disputar juegos y mundiales mi propósito sea llegar a completar cien maratones, calculo que será justamente en el año 2020.
.