fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Bolt y Farah protagonizan el aniversario olímpico en Londres

Bolt y Farah suenan como los grandes atractivos de la reunión Diamond League denominada Sainsbur´y Anniversary Games, que se celebra el próximo 26 viernes y 27 sábado en Londres, justo un año después de la ceremonia de inauguración de los Juegos del 2012. 

La cita londinense reunirá a 29 medallistas olímpicos, 12 campeones y 4 plusmarquistas mundiales, y será un buen aperitivo para el plato fuerte del año que es el Mundial de Moscú que arranca el próximo 10 de Agosto. No hay presencia española ya que el meeting de Londres coincide con  el Campeonato nacional de pista que se celebra en Alcobendas.

De momento, el éxito de público está garantizado. Las entradas se pusieron a la venta el pasado 14 de abril y se agotaron en 75 minutos. La presencia del séxtuple campeón olímpico, Usain Bolt,  en el  Queen Elizabeth  Olympic Stadium el viernes en los 100 metros, y al día siguiente en el relevo 4×100 con Jamaica, supone un gran atractivo para la afición y, en el plano técnico, un ensayo de cara a la cita en Moscú. El equipo caribeño tiene el récord mundial (36,84 segundos) logrado en la última jornada de los pasados Juegos gracias a Nesta Carter, Michael Frater, Yohan Blake y el Rayo Bolt.

El gran reclamo para el público local es  la presencia en la reunión  del campeón olímpico de 5.000 y 10.000, el británico Mo Farah, tras su flamante récord de Europa de 1500 (3.28.81), una plusmarca que mantuvo  el soriano Fermín Cacho durante 16 años.

Farah tomará la salida esta vez en los 3.000 metros. Si su rendimiento es similar al del fantástico 1.500 corrido en Mónaco la semana pasada, el récord mundial de 3.000 en poder del keniano Daniel Komen (7.20.67, Rieti, Septiembre 1996) corre peligro.

Daniel Kipngetich Komen, un maraquwet de Elgeyo con 13 hermanos y una zancada excepcionalmente poderosa, fue capaz de correr en 3.29 el 1,500 y 12.39 el 5.000. Pero su gran talento estaba en la distancia intermedia entre ambas. Sus récords mundiales de 3000 y dos millas de mediados de los noventa aun perduran. Ni Hicham El Gerruj (7.23)  ni Kenenisa Bekele (7.25) pudieron batirlo.  

Farah es ahora mejor que Komen en 1.500, aunque su registro en 5.000 es, de momento,  casi 15 segundos más lento.  Pero el atleta que entrena Alberto Salazar tiene un gran margen de mejora a juzgar por su reciente demostración de fuerza en una distancia   tan corta.

Dos 1.500 seguidos a 3.40 minutos cada uno, eso necesita Farah para hacer 7.20 en 3.000 metros. Es un ritmo vertiginoso, incluso para un atleta nacido en Somalia y reconocido casi como un mito deportivo en su país de adopción, que, además,  se prepara para debutar en el maratón de Londres, puede que en 2014. De momento no le va mal en las distancias cortas y su evidente estado de forma le permitirá, al menos, intentarlo.

 

PUBLICIDAD Noticias Mega 4