fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Buenos Aires estrena sello de Bronce

El maratón de Buenos Aires, que se disputa desde 1984, estrena en la edición de este año su etiqueta Bronce otorgada por la IAAF, circunstancia que seguramente le permitirá comenzar a transitar el camino que podría depositarlo dentro de los primeros planos a nivel mundial. Prueba del potencial que tiene el maratón porteño es el número de participantes que año tras año crece y lo elige como la prueba de primavera para el hemisferio sur convirtiéndolo en el más grande de América Latina. 

Tal vez una de las características más elogiadas del MBA sea su bondadosa altimetría, que a pesar de someter su recorrido a ese capricho natural por atravesar aquellos puntos emblemáticos en las ciudades, no se ve alterada permitiéndole a los participantes correr en busca de sus mejores tiempos y a quienes no son tan amigos de reloj recorrer una ciudad increíble, como lo resulta Buenos Aires un domingo primaveral de Septiembre despojada de esquizofrenia semanal.

Desde la edición pasada se han comenzado a realizar sustanciales cambios en la prueba como por ejemplo modificaciones en su recorrido con la correspondiente certificación para que las marcas logradas allí sean válidas para la clasificación a competencias internacionales, con controles antidopaje correspondientes. Por otra parte vale mencionar que este año el MBA incluirá el campeonato sudamericano de maratón.

Otro cambio que se presenta este año es la anticipación de la fecha en la cual se llevará a cabo, ya que históricamente la carrera se realizaba durante la primera parte del mes de octubre, pero considerando que las temperaturas promedio de este mes han venido en aumento en los últimos años y con periodos de lluvia consistentes, se han depositado en el mes de septiembre mejores perspectivas de cara a las necesidades climatológicas del evento en pos de ayudar a mejorar la performance de los participantes.  

Claramente dentro un nuevo proceso en lo organizativo, el MBA comenzó a direccionar su desarrollo a una mejor experiencia del participante ofreciéndole un Expo maratón bien presentado, con un ámbito para el retiro de los dorsales cómodo y ágil, conferencias informativas y una feria del corredor que en virtud de la cantidad de público que por allí transita  debería encontrar un mayor desarrollo.

Recorrido emblemático

Teniendo su partida en el barrio de Núñez, la avenida Figueroa Alcorta permite con su amplitud contener a un número superior a 10.000 runners brindándoles una salida masiva pero ordenada y cómoda, aun no siendo necesario como en otros maratones del mundo las partidas en tanda.

Ya comenzada la carrera y en sentido norte sur se atraviesa el corredor turístico de la ciudad pasando por los barrios de Palermo y Recoleta, además de puntos de interés  como el Obelisco y la Plaza de Mayo hasta llegar riachuelo que determina el borde sur de la ciudad. Allí se emprende el regreso al punto de inicio por el lado costero, circunstancia que le permite al participante visitar el estadio del club Boca Juniors  y Puerto Madero que es uno de los barrios  más jóvenes y coquetos de la ciudad. Durante la parte final se recorre toda la extensión de la avenida Costanera con una maravillosa postal del rio de La Plata, perfectamente plana e ideal para afrontar esos últimos kilómetros más aun si justo en ese día se tiene la suerte de ser empujado por un sutil viento proveniente del sur que resulta bastante común y auspicioso para hacer de la etapa agónica de la prueba algo menos tortuosa. En los tres kilómetros finales se recorre la ciudad universitaria y como si algo le faltara a la agonía de ese momento se atraviesa el puente de la Avenida Guillermo Udaondo que deposita a los finishers a los pies de estadio del club Atlético River Plate para recorrer los metros finales con el arco de llagada de fondo y un gran aliento del público que allí se convoca.

En la edición del año pasado el ganador de la prueba, Barnabas Kiptum de Kenia, logró establecer un crono 2h09m43s que lo hace poseedor del récord del circuito mientras que en damas ese privilegio se encuentra en poder de la etíope Abeba Tekulu desde el 2015 con 2h 30m 33s.

Buenos Aires sin duda nos ofrece una gran oportunidad para visitarla y disfrutar de su maratón, las condiciones naturales de su circuito y la climatología benigna podrían en conjunción con el desarrollo y crecimiento de su organización convertirla en un evento de primer nivel mundial, y esta edición 2018 será un buen examen de cara a alcanzar ese objetivo.

FECHA: 23/09/2018.

HORARIO: 07 am.

DISTANCIA: solo 42,195Km.

INSCRIPCIONES

 

PUBLICIDAD Noticias Mega 4