fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Calendario 2023 del circuito nacional de la Carrera de la Mujer

El circuito nacional de la Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana sigue creciendo. Durante el 2023, tendrá un total de 9 pruebas y reunirá a más de 100.000 participantes. Además, mantendrá las actividades paralelas de la feria de la corredora, la animación en meta y el festival de fitness y aeróbic post carrera.

Una de las novedades de cara al próximo año es que la primera prueba tendrá lugar el 12 de marzo en Gran Canaria, en lo que será la segunda edición de esta cita. Luego la marea rosa se trasladará a la península, primero a Valencia el 23 de abril y luego a Madrid el día 7 de mayo.

Antes del parón de verano llegarán las carreras de Vitoria-Gasteiz y Gijón, los días 4 y 19 de junio, respectivamente. Después de las vacaciones, el circuito retomará su actividad el 24 de septiembre en La Coruña, para luego hacer una parada en Sevilla el 8 de octubre.

Como de costumbre, Zaragoza acogerá la prueba el 22 de octubre, mientras que Barcelona pondrá punto final a este recorrido con más de 30.000 corredoras el día 12 de noviembre.

Calendario 2023

  • 12 de marzo – Gran Canaria
  • 23 de abril – Valencia
  • 7 de mayo – Madrid
  • 4 de junio – Vitoria-Gasteiz
  • 19 de junio – Gijón
  • 24 de septiembre – La Coruña
  • 8 de octubre – Sevilla
  • 22 de octubre – Zaragoza
  • 12 de noviembre – Barcelona

Las inscripciones para las primeras carreras del año abrirán próximamente a través del sitio web www.carreradelamujer.com.

La Marea Rosa

La Carrera de la Mujer es el mayor evento deportivo femenino de Europa. Desde su primera edición en el año 2004, son más de 1.300.000 las mujeres que han participado en las 136 pruebas celebradas hasta la fecha.

También es un referente internacional de apoyo solidario a entidades de todo tipo. Su objetivo es la promoción de la práctica del running y del ejercicio aeróbico entre las mujeres, la lucha contra el cáncer y la concienciación sobre la importancia de la prevención en este tipo de enfermedades.

El evento también tiene como objetivos la promoción de los hábitos de vida saludables y la lucha contra la violencia de género y las desigualdades que sufren las mujeres en todos los ámbitos.

Este año, las donaciones alcanzaron los 104.685 euros, lo que suma un total de 1.589.685 euros en los 18 años de historia que tiene el evento.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4