fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Carles, la persona. Castillejo, el atleta

Carles Castillejo será uno de los nombres que brillarán con luz propia en la eDreams Mitja Marató de Barcelona el próximo 11 de febrero. El atleta catalán es ahora un hombre multitarea. Combina en la actualidad su papel de entrenador, manager de corredores élite, capitán del equipo adidas Running Barcelona y también le da tiempo de entrenar, de correr y de ganar carreras con tiempos estratosféricos.

Carles está viviendo una segunda juventud, una jubilación dorada en la que mantiene un excelente nivel de forma que le permite correr 10k en 28 minutos, como hizo en la pasada Cursa dels Nassos, o aspirar a obtener mínima para el Mundial de Medio Maratón de Valencia del próximo mes de marzo.

Su compañero de entrenamientos y amigo (del alma) Nacho Cáceres le ha entrevistado.

Nacho Cáceres: Hola Carles, aunque poco hay que no sepamos de Carles Castillejo, vamos a aprovechar la cercanía que muestras a diario para que aquellos que te siguen sepan un poco más de Castillejo, el atleta, y otro poco más de Carles, la persona.

 

Vamos primero con la persona: Carles

NC: ¿Que hace Carles cuando descansa Castillejo?

CC: “Yo no descanso. Creo que en el fondo soy algo hiperactivo. Siempre estoy haciendo cosas: me encargo de mis hijas por la mañana, hago las comidas y las cenas, recojo a Carla y le doy de comer, hago inglés, soy entrenador en el CAR de Sant Cugat de atletas de élite como Llorenç Sales, Artur Bossy o Abdelazid Merzohui, soy Capitán de la comunidad de Adidas Runners Barcelona y estoy presente en los 2 entrenamientos semanales que hacemos y en mi rato libre, el de 9:15 a 11:30 soy atleta. Asi que descanso por la noche, un ratito de 6-7h”

NC: Me consta que correr es tu pasión. Dinos alguna otra cosa que también te apasione.

CC: “Me gusta leer, pero no tengo tiempo. Me gusta el cine, pero no tengo tiempo. Me gustan las series de televisión, pero no tengo tiempo. Así que mi pasión, mi pasión real es mi familia. Ellas, las 3 son lo más bonito que hay y lo que da sentido a la vida”.

NC: Una virtud y un defecto

CC: “Creo que hay una cosa que cumple los dos requisitos. La CONSTANCIA. Es una virtud ya que en este deporte hay que ser constante, no parar nunca, hay que entrenar, entrenar y entrenar como un animal para tener resultados en un día concreto. Pero a la vez es un defecto ya que es la culpable de muchas de las lesiones que he tenido: 5 fracturas de stress en las tibias, una fractura total de sacro, una operación de calcanoeplastia, tendinitis, pubalgias…aunque de e todas me he recuperado”

NC: Un sueño por cumplir…

CC: “Está claro que, como me recordaban el otro día por redes sociales, me falta una medalla internacional, pero es que en mi época conseguir una era muy caro ya que el nivel era muy alto, incluso el medio. He quedado 3 veces 5º de Europa y me han ganado atletas como Mo Farah, Chris Thompson, Arikan, Ayad, Meucci… gente que no es coja.

Quizás mi momento era Barcelona 2010, pero pagué la novatada de ser mi primera competición donde poder conseguir algo. En fin, llevo una larga vida deportiva”

NC: ¿Una lectura obligatoria?

CC: “Para mí, La Sombra del Tiempo de Zafón y toda la saga que le sigue. Creo que es una novela entrañable y que para los que vivimos aquí en Barcelona es más especial si cabe.

NC: Una película…

CC: “Sin dudarlo… Los Goonies”

NC: Intuyo la respuesta, pero, ¿una canción y un grupo?

CC: “Ya sabes que soy fan de Estopa, así que me quedo con toda su discografía”

NC: ¿Color preferido?

CC: “El rojo”

NC: ¿Número de la suerte?

CC: “El 7”.

 

Y ahora… el atleta: Castillejo

NC: ¿Algún ritual o manía pre competición?

CC: “Ducharme con agua fría. Lo hago desde el año 1994 cuando quedé 3º en el Cto de España de Cross cadete. Luego tengo alguna más… como calzarme siempre el pie izquierdo primero”.

NC: ¿Un recuerdo de tu vida atlética?

CC: “Creo que me guardo el esperar a un amigo a que cruzara la meta en el maratón olímpico de Londres para fundirme en un abrazo con él”.

NC: ¿Idolo atlético?

CC: “Haile Gebrselassie” (hay que comprobar cómo se escribe)

NC: ¿Tu mejor carrera?

CC: Sin dudarlo, la Media Maratón de Granollers. No todos los días se derrota a un récordman mundial de Maratón. (Nota del redactor: En 2012 se impuso por delante de Patrick Makau)

NC: ¿Que hubiera sido Carles de no ser atleta?

CC: “Supongo que maestro o psicopedagogo, que es lo que estudié en la Universidad”

NC: ¿Cómo y cuándo empezaste en esto de correr?

CC: “Pues por el allá lejano 1988 cuando el profesor de gimnasia nos apuntaba a las competiciones escolares. Era divertido correr contra otras escuelas y la verdad es que “viajábamos” mucho.

NC: ¿Qué te gusta del atletismo?

CC: “Que es multidisciplinario: saltar, correr, lanzar, marchar… puedes estar en un estadio y podrías estar viendo 10 pruebas diferentes. Y eso solo lo tiene nuestro deporte. Amén de ser el único que permite al atleta popular compartir salida con la élite en cualquier Carrera”.

NC: ¿Qué no te gusta del atletismo?

CC: “Que es muy sacrificado y que no te devuelve lo que tú le das en forma de esfuerzo, dedicación, sacrificio…pero luego, si vas a los JJOO…todo cambia y pones el contador a cero”

NC: “Con qué atleta español de la actualidad te sientes más identificado?

CC: “Me quedo con Toni Abadía o Carlos Mayo. Son dos tipos llanos, que me los creo y que compiten siempre al 100% y que Son versátiles. Me hubiera gustado correr con ellos”.

NC: Panorama actual del atletismo español en 2 líneas…

CC: “Hemos bajado en las pruebas de fondo y mejorado en 400, lanzamientos, 100/200…pruebas tradicionalmente “flojas”. En el 10.000 el panorama ahora mismo es desolador, en el 5.000 falta densidad de atletas sub 13’30 y eso repercute en la distancia superior, ya que esos atletas punteros no han saltado a las 25 vueltas”.

NC: ¿Tienes el mundial de medio maratón de Valencia en mente?

CC: “Primero habría que ganarse la plaza y luego que el seleccionador confiara en mi. Renuncié a la selección porque no quería seguir con ese sacrificio, con esa necesidad de correr para conseguir una marca, una clasificación lo cual conllevaba una renuncia a compartir tiempo con mi familia y eso pesó mas”

NC: Hablemos de la eDreams Mitja Marató de Barcelona… ¿Qué marca crees que vales? ¿Qué marca te dejaría contento? ¿Con que marca me invitarías a comer?

CC: “Creo que valgo 1h02’30 aproximadamente, pero va a ser difícil conseguirla. Dependerá de las liebres, de la temperatura, del viento, de si puedo correr en un buen grupo o voy mucho rato solo…”

Con todo ello, me dejaría contento hacer sub Ayad, es decir, 1h03’09.

Y para invitarte a comer solo hay que poner día y hora.

NC: ¿Que le aconsejarías a los runners que tomarán las calles el día 11 de febrero?

CC: “Que se lo tomen como una fiesta, que se lo tomen como un rodaje progresivo fuerte y que disfruten de la ciudad. Las marcas están para mejorarlas, pero tampoco hay que volverse loco. Para aquel que debuta lo mejor es quedarse con ganas”.

NC: ¿Cuantos días, semanas, meses consideras necesarios para afrontar con garantías una prueba de esta envergadura?

CC: La media es muy parecida a un 10k, con lo que con una preparación de 10/12 semanas especificas más otras 4 de pretemporada creo que deberían ser suficientes para afrontar con garantías la prueba.

NC: ¿Hasta cuándo tiene cuerda Carles Castillejo?

CC: “De momento hasta 2019, que es cuando acabaré el contrato con Adidas. A partir de ahí ya veremos. Dependerá de que yo quiera y de que me pueda ganar la vida como para seguir vinculado a este mundo. En caso contrario, pues a buscarse la vida”.

Muchas gracias por todo y como siempre un placer compartir contigo un ratito. 

PUBLICIDAD Noticias Mega 4