Todo está preparado para que comiencen los Campeonatos Mundiales de Atletismo Oregón 2022 en la ciudad de Eugene, en Estados Unidos. La cita se celebrará entre el 15 y el 24 de julio en el estadio Hayward Field, uno de los mejores complejos deportivos que existen en Norteamérica.
Esta cita, que reúne a más de 1900 atletas, promete ser una de las más competitivas de todos los tiempos. Todas las delegaciones buscan hacer un buen papel y han convocado a sus mejores deportistas. Especialmente el equipo local, que acude al Mundial con todas sus estrellas.
La selección española para el Mundial de Atletismo 2022
El equipo español ya envió su lista de deportistas para el Mundial de Atletismo 2022, compuesta por 56 atletas que competirán en 26 de las 49 pruebas que integran el programa del campeonato.
Una de las novedades es que España no disputará en ninguna de las pruebas de maratón. Ayad Lamdassem ha tenido que bajarse por una lesión y enfocará sus esfuerzos en llegar al Campeonato Europeo, que tendrá lugar en Múnich solo un mes después del mundial.
Otra baja sensible es la de los medallistas Orlando Ortega (bronce en 110 m. vallas en Doha 2019) y Ana Peleteiro (bronce en triple salto en Tokio 2021), que no podrán ser parte del seleccionado, el primero por una lesión y la segunda por embarazo.
La buena noticia es la reincorporación de Adel Mechaal tras recuperarse de su infección por covid. El fondista competirá en la prueba de los 5000 metros y dejará su lugar en los 1500 metros a Ignacio Fontes, quien correrá junto al campeón nacional, Mario García Romo, y al dueño del récord español en dicha prueba, Mohamed Katir.
Sin dudas, la mayores esperanzas del equipo español están puestas en las pruebas de marcha, donde tanto Álvaro Martín y Diego García Carrera como María Pérez arrancan como favoritos después de sus buenas actuaciones en los Juegos Olímpicos de Tokio.
Los favoritos del Mundial de Atletismo: Estados Unidos
Esta será la primera vez que se dispute el Campeonato Mundial de Atletismo en suelo norteamericano, y no hay dudas de que el conjunto local quiere hacer un buen papel porque llevará a sus deportistas más importantes.
Entre los 151 atletas que conforman la delegación estadounidense destaca la participación de la velocista Allyson Félix, quien anunció su retirada para finales de este año. La 4 veces campeona del mundo y dueña de 11 medallas olímpicas (7 oros, 3 platas, 1 bronce), competirá en la prueba del 4x400m mixto.
También serán de la partida los 5 medallistas dorados de los últimos Juegos Olímpicos: Athing Mu, Ryan Crouser, Sydney McLaughlin, Katie Nageotte y Vallerie Allman. A este verdadero dream team se suman varios velocistas que llegan con la etiqueta de favoritos por sus marcas conseguidas durante el último año como Christian Coleman, Trayvon Bromell, Fred Kerley, Noah Lyles y Erriyon Knigton.
Entre las ausencias norteamericanas destaca la de Sha’Carri Richardson, una de las mujeres más rápidas de la historia pero que ha visto decaer su rendimiento y se ha quedado fuera de la competición.
Los duelos más esperados del Mundial de Atletismo
Dentro de las disciplinas que componen el programa del Mundial de Atletismo 2022, algunas pruebas destacan por la cantidad de estrellas que aglutinan y por los duelos de alto nivel que prometen. Aquí dejamos una selección de las carreras más destacadas.
1.500 metros mujeres
Viernes 15 de julio – 18:10h (03:10 hora de España)
Para algunos, Faith Chepngetich Kipyegon es la mejor corredora de la historia en los 1.500 metros. La keniata, oro en Tokio, viene de marcar un tiempo de 3:51.07 en Mónaco, el cuarto tiempo más rápido de la historia y está dispuesta a llevarse el oro en Eugene.
10.000 metros mujeres
Sábado 16 de julio – 12:20h (21:20 hora de España)
Una de las carreras más competitivas por los grandes nombres que aglutina. La holandesa de origen etíope Sifan Hassan es siempre favorita, después de obtener la triple medalla en Tokio. Pero las dudas sobre su estado físico actual aumentan las posibilidades a otras competidoras que buscan el oro como la plusmarquista Letesenbet Gidey, la keniata Hellen Obiri y la británica Eilish McColgan.
100 metros hombres
Sábado 16 de julio – 19:50h (04:50 hora de España)
En esta prueba los Estados Unidos tienen una clara ventaja sobre el resto. En primer lugar destaca el alto y robusto Fred Kerley, quien hace menos de un año cambió las carreras de 400 metros por las de 100. Sus 9.76 segundos lo convierten en el hombre más rápido del año. El contingente norteamericano incluye también a Trayvon Bromell, Marvin Bracy y Christian Coleman, por lo que muchos aseguran que el equipo local conseguirá el primer, segundo y tercer puesto en esta prueba.
100 metros mujeres
Domingo 17 de julio – 19:50h (04:50 hora de España)
Si los Estados Unidos dominan en la serie masculina, Jamaica hace lo propio del lado femenino. El trío formado por Shelly-Ann Fraser-Pryce, Elaine Thompson-Herah y Shericka Jackson apuesta por llevarse todos los premios de la prueba, repitiendo el podio de las Olimpíadas de Tokio 2022.
Maratón hombres
Domingo 17 de julio – 06:15h (15:15 hora de España)
La prueba más extensa del campeonato siempre despierta grandes expectativas entre los amantes del atletismo. El equipo keniata es el gran favorito ya que cuenta con el tres veces campeón del mundo Geoffrey Kamworor, además de los campeones Lawrence Cherono y Barnabas Kiptum.
Pero al lado estarán los duros etíopes, que tienen al actual campeón mundial Lelisa Desisa entre sus estrellas.
10.000 metros hombres
Domingo 17 de julio – 13:00h (22:00 hora de España)
Un duelo de alto vuelo está asegurado entre el campeón mundial Joshua Cheptegei y el campeón olímpico Selemon Barega. Tanto el ugandés como el etíope han dado muestras sobradas de su talento: el primero cuando ganó en el estadio Hayward Field corriendo los 5000 metros en menos de 13 minutos; el segundo porque viene de ganar los 10000 en los FBK Games de Hengelo con un tiempo de 26:44. Quien esté más rápido en la última vuelta se llevará los laureles.
1.500 metros hombres
Martes 19 de julio – 19:30h (04:30 hora de España)
El noruego Jakob Ingebrigtsen, de 21 años, es el gran favorito para esta prueba. No solo por conseguir el oro en la misma distancia en Tokio, sino porque viene de marcar el tiempo más rápido de la historia en los 1.500m (3:30.60). Sin embargo a su lado tendrá tres rivales durísimos. De un lado estará el Etíope Samuel Tefara, que ya venció al noruego en el Campeonato Mundial de Belgrado. Por otra parte estará el keniata Abel Kipsang, tercero en el podio de Belgrado detrás de Ingebrigtsen y Tefara, y que llega con hambre de gloria a Eugene. Finalmente hay que mencionar al campeón del mundo Timothy Cheruiyot, que si bien está buscando su mejor forma tiene los pergaminos para reclamar un lugar entre los candidatos al título.
Dónde ver el Mundial de Atletismo Eugene 2022
El campeonato podrá verse por Teledeporte que transmitirá tanto por televisión como por su portal web.
Debido a las 9 horas de diferencia que existen entre la península ibérica y el Estado de Oregón, la mayoría de las finales serán entre las 2 y las 5 de la madrugada, mientras que las series clasificatorias se disputarán entre las 19 y las 22 horas.