A partir de hoy, lunes 21 de septiembre, los madrileños de toda la comunidad se verán obligados a cumplir nuevas medidas para frenar el COVID-19. La situación parece que no mejora como nos gustaría y, para frenar esto, la Comunidad de Madrid modificó el pasado sábado la Orden 1177/2020 que establece las medidas preventivas contra la crisis sanitaria.
Las nuevas medidas estarán vigentes durante 14 días naturales y se prorrogarán si la situación epidemiológica continúa. Este nuevo «endurecimiento» para hacer frente al COVID-19 sobretodo afectará a 37 áreas sanitarias específicas, a unos 855.193 ciudadanos. Solo la de restricción de reuniones es de aplicación a toda la comunidad, el resto solo de aplicación a las nuevas zonas confinadas.
Cómo afectan las nuevas medidas a los madrileños deportistas
De acuerdo con lo citado en el BOCM que entra en vigor hoy, el documento cita lo siguiente:
En el ámbito de la práctica deportiva resulta necesario modificar la Orden 668/2020, de 19 de junio, añadiendo un nuevo apartado con el objeto de articular la aplicación en la Comunidad de Madrid del Protocolo de actuación para la vuelta de competiciones oficiales de ámbito estatal y carácter no profesional en la temporada 2020/2021, impulsado por el Consejo Superior de Deportes y suscrito por las Comunidades Autónomas, la Federación Española de Municipios y Provincias, las Federaciones Deportivas Españolas, la Asociación del Deporte Español, el Comité Paralímpico Español, el Comité Olímpico Español y otros interlocutores del deporte y organizadores de competiciones integrados en el Grupo de Tareas para el Impulso del Deporte del Consejo Superior de Deportes.
El citado texto establece un marco general relativo a los procedimientos médicos, sanitarios e higiénicos, así como los protocolos operativos que deben aplicarse en la organización de las competiciones oficiales de ámbito estatal y carácter no profesional, o competiciones internacionales que están bajo la tutela organizativa de las Federaciones deportivas españolas, con el objeto de garantizar que las mismas se celebren de manera segura y en condiciones de igualdad en todas las comunidades autónomas, favoreciendo la necesaria armonización interterritorial que debe existir en esta clase de competiciones y preservando la pureza de la competición con un desarrollo justo y deportivamente igualitario con independencia del lugar donde se celebre.
1 – Se reducen las reuniones privadas de 10 personas a 6 personas
Tanto en espacios públicos como privados, las reuniones que se permitían hasta de 10 personas se verán limitadas a 6 a partir de ahora. Esto afectará a los corredores madrileños no solo en las nuevas zonas confinadas, sino en la totalidad de la comunidad. Una medida que afectará a los corredores no solo a la hora de juntarse con sus grupos de corredores, sino también en su día a día.
El resto de medidas que indicaremos a continuación solo afectarán a las 37 áreas confinadas o afectadas más severamente por las nuevas medidas, y donde más casos están surgiendo por COVID-19.
2 – Cierre de jardines públicos y parques infantiles
Parece que de momento ni el Retiro ni Casa de Campo se encuentran entre esas 37 áreas rojas de la comunidad de Madrid. No obstante, siguen sus limitaciones horarias y hay muchos otros que se verán cerrados durante las próximas semanas para frenar la pandemia.
3 – Reducción de aforos al 50%
Esto afecta a centros deportivos, gimnasios y otros lugares de interés tanto como runners como no. De hecho, aquellos runners amantes de la cerveza además de verse afectados por esta restricción, tampoco podrán tomarse su «recovery» en la barra como antes.
4 – Gimnasios con límite de afluencia
Está permitido ir al gimnasio y a espacios deportivos manteniendo el límite de 10 personas presente para grupos en este tipo de locales siempre que no se encuentren en una de las 37 zonas confinadas. En esas 37, se limita a 6 personas los grupos tanto para realizar actividades presenciales en instalaciones deportivas como al aire libre, siempre que no se supere el 50% del aforo.
5 – Recomendación de quedarse en cada y no moverse del área sanitaria confinada
Aunque no haya una norma que impida desplazarse, la recomendación es la de permanecer en casa el mayor tiempo posible y solo moverse por necesidad. El movimiento entre zonas solo se podrá hacer con justificante
Las 37 áreas sanitarias afectadas
MADRID CAPITAL:
En Madrid capital las zonas afectadas son Puerta Bonita, Vista Alegre y Guayaba, en Carabanchel; Almendrales, Las Calesas, Zofío, Orcasur y San Fermín, en Usera; San Andrés, San Cristóbal, El Espinillo y Los Rosales, en Villaverde; la zona básica de Villa de Vallecas; Entrevías, Martínez de la Riva, San Diego, Numancia, Peña Prieta, Pozo del Tío Raimundo, Ángela Uriarte, Alcalá de Guadaira y Federica Montseny, en el distrito de Puente de
Vallecas; y Doctor Cirajas, Ghandi, Daroca y La Elipa, en Ciudad Linea.
EN LA COMUNIDAD DE MADRID:
En Fuenlabrada las zonas que se perimetrarán serán las de Alicante, Cuzco y Francia. También los municipios de Humanes de Madrid y Moraleja de Enmedio, y en Parla, las zonas básicas de salud de San Blas e Isabel II. Por su parte, Getafe estará afectado en Las Margaritas y Sánchez Morate; en San Sebastián de los Reyes, la zona de Reyes Católicos; y en Alcobendas, la zona de Alcobendas-Chopera y Miraflores.
En principio las afectadas deben cumplir los siguientes requisitos: una incidencia acumulada en los últimos 14 días de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes. Por eso las restricciones madileñas no afectan a cinco zonas: Doctor Trueta, Las Fronteras, Lavapiés, Miguel Servet y Sierra de Guadarrama.