fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Cómo federarse en atletismo

Cómo federarse en atletismo

El BOE publicado el pasado sábado aportó algunas novedades respecto a la práctica deportiva. Destaca la posibilidad de que los federados puedan salir de su municipio para hacer deporte y tienen la provincia como espacio límite, lo que se une a la ventaja de poder hacerlo dos veces al día y poder desplazarse en vehículo para ello.

Y claro, uno que no es de piedra, que vive en un pueblo de 4,6 kilómetros cuadrados y que tiene a tiro escenarios idílicos para correr como la Carretera de les Aigües o el Río Llobregat pero ambos fuera de sus fronteras… pues se pone a darle vueltas al coco.

¿Y si me federo? Muchos pensaréis que forma parte de una locura transitoria que nos ocurre a los runners, demasiado a menudo quizás. No lo voy a negar. Es más, yo también pienso lo mismo. Pero es que no soy el único que lo he pensado, ¿verdad? Y, además, me busco excusas para que mi, en principio disparatada ocurrencia, empiece a tener algo de sentido. “Bueno, pues ya estaré federado, tendré un seguro, y además alguna ventaja debe tener también”.

Primera búsqueda en Google: Cómo federarse en running. Fail total. El running no es considerado deporte. ¿En serio? ¿Estamos locos? ¿Y yo qué estoy haciendo con mi GPS de última generación, carbono en las zapas y mi atuendo fluorescente? Si eso no es deporte, que venga Kipchogue y que lo vea. Me siento discriminado. Pero voy a seguir buscando.

Siguiente Google: Cómo federarse en atletismo. Me siento de todo, menos atleta, pero todo vale por poder salir de mi precioso pero pequeño municipio para poder hacer más de 5 kilómetros corriendo y no parecer un hámster.

La RFEA ofrece dos tipos de licencia federativa como corredor: Atleta (pista) y atleta de ruta/trail running. Ésta última es la que se adapta más a mi perfil de runner percherón. Estar federado conlleva algunas ventajas como: poder participar en Campeonatos de España, poder ser seleccionado por el Equipo Nacional o poder recibir remuneración de la RFEA. A ver… que yo si me pongo a entrenar, podría conseguirlo, eh, que conste, pero es que no me pongo.

Entonces, la mayor ventaja que veo es estar cubierto por el seguro de accidentes deportivos en el territorio contratado. Como ahora mismo no se podría salir de la provincia y según los precios que resumen en la infografía de la federación, por 34,5 euros uno podría tener su licencia para poder hacer deporte un par de veces al día dentro de la provincia. Además, la licencia te servirá para practicar en esas circunstancias cualquier deporte, como ir en bici.

Cuanto vale federarse

¿Sale a cuenta? Pues depende de cada uno 😉

PUBLICIDAD Noticias Mega 4