Saber si uno está preparado o no para una carrera es una duda muy frecuente entre los corredores. Sobre todo si su objetivo es bajar su marca y no saben si el ritmo que impondrán desde el principio será el adecuado para aguantar hasta el final. Está claro que nuestro ritmo vendrá dado por la preparación que hayamos llevado durante el plan de entrenamiento. Es ahí donde encontraremos las respuestas. Para los principiantes, si hemos acabado las tiradas largas (sobre los 15-16 kilómetros) con relativa facilidad, podremos decir que estamos preparados. Otra cosa ya es el ritmo. Si éste debe ser más o menos exigente debependerá de la calidad de nuestros entrenamientos. Para los que empezáis, os recomiendo no arriesgar mucho en la Behonia. Es muy exigente y un ritmo demasiado alto al principio se puede pagar muy caro al final.
Si nos centramos en el antes de carrera, hay que buscar el equilibrio: Físico y Mental. La mayoría de los corredores se ponen por objetivo una competición y ellos saben que el día "D" a la hora "H" hay que llegar en plenitud de forma física, pero si en el transcurso de la preparación surge algún contratiempo –laboral, familiar, social- puede trastocar el estado mental y tener un desequilibrio. Hay que tener en cuenta estos posibles problemillas y adaptar el ritmo a ello. El atleta está preparado cuando ha entrenado para ello y llega a las últimas semanas creyendo que va a conseguir lo que se ha propuesto "Si él cree que puede, puede". Es imporatente el aspecto mental. Ser positivo e ir a por ello. Eso sí, por muy fuertes mentalmente que seamos, para acabar una carrera, antes de ello habrá que entrenar y aún así puede encontrarse algún contratiempo. Así de sencillo.
El ritmo ideal de competicón: CLICA AQUÍ
Cómo saber tu ritmo ideal en carrera CLICA AQUÍ