fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Cómo tratar las cicatrices

¿Te han operado y tienes miedo de que la cicatriz limite tu movimiento o quede muy fea? Aquí tienes la solución a tu problema.

La cicatriz es el método que tiene el cuerpo humano para reparar los tejidos rotos o cortados, ya sea por una operación o por una lesión muscular. El problema es que el objetivo de la cicatriz es reparar el daño lo más rápidamente posible; y con las prisas ya se sabe que no todo queda bien. Por esto hay que ayudar con un poco de fisioterapia para que la reparación sea buena en el largo plazo.

El tejido de la cicatriz es muy resistente y, por norma general, ni se estira ni se contrae. Es un método de defensa para que no se rompa, pero pasadas dos o tres semanas es momento de movilizarla para que no se quede rígida. Hay que masajearla en todas las direcciones y, en especial, en los planos profundos. Lo ideal es que sea el fisioterapeuta el que haga este masaje para evitar complicaciones, pero también lo puedes realizar tú mismo.

El estiramiento es otra parte importante. En general, la piel es lo bastante elástica como para no tener complicaciones por culpa de una cicatriz, pero las cicatrices a nivel muscular sí son más complicadas. Un músculo con cicatriz siempre es menos elástico y, casi siempre, menos fuerte. Es necesario entrenarlo de manera excéntrica y progresiva para recuperar toda su longitud y su fuerza. Y cuanto antes se empiece este trabajo, mejores serán los resultados (pero si el inicio es demasiado intenso se puede romper la cicatriz, de ahí que este trabajo siempre tiene que estar supervisado por tu fisioterapeuta).

PUBLICIDAD Noticias Mega 4