fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Conoce al hombre que está detrás de Breaking2

Algo inherente en el gen humano es el deseo de superación y si nos referimos al deporte, este gen es mucho superior. Ya sea simplemente conseguir superarnos en nuestros entrenamientos –tiempo, distancia-, en nuestras carreras –hacer un 5k, hacer un 10k, terminar una media, finalizar una maratón, rebajar nuestro PB- e incluso deseamos ver como otros consiguen hacer lo propio en sus carreras, hasta el punto en que, cuando se celebran los JJOO queremos ver cómo consiguen mejores registros, saltos más altos, marcar más goles, etc.

Todo este sentimiento que nos lleva a superarnos es un rasgo que nos identifica como seres ambiciosos y es algo que las marcas lo explotan para crear expectación, como sucede con el Proyecto Breaking2 de Nike, en el que se intentará bajar la barrera de las 2h corriendo en la distancia maratón. Esto es el Breaking2 –tienes más información AQUÍ. Y es que el deseo de presenciar a un corredor batir un récord del mundo nos puede.  Durante el primer fin de semana de mayo, en el Autódromo Nazionale Monza, Eliud Kipchoge, Lelisa Desisa y Zersenay Tadese intentarán conseguir esta hazaña. Pero antes de que todo surja, tenemos al hombre que se encuentra tras este famoso proyecto. El vicepresidente de Proyectos Especiales de Nike, Sandy Bodecker quien afirma que “Es importante porque permite que la competición sea interesante e inesperada”

“Los mejores de los mejores viven para esto”

Para Bodecker, «esto» es Breaking2, un novedoso proyecto que ha nacido con el objetivo de bajar de los 120 minutos en maratón. Recordemos que el récord del mundo de esta distancia está en 2:02’57”. “Soy un soñador y trabajo con otros soñadores en un entorno que fomenta la innovación y desafía a las normas todos los días”, explica Bodecker. En sus inicios en la marca americana entró como coordinador de pruebas de desgaste de calzado, hace 35 años. Más adelante fue director del primer departamento de Nike Global Football, hasta que más tarde empezó en el área Action Sports y ser director de Diseño Global del departamento futbolístico.

Bodecker es un soñador nato. Lleva un tatuaje en la muñeca izquierda en el que pone 1:59:59 desde hace años. “El primer límite lo superé antes de saber andar”, remarca. Pudo escaparse de su carrito en Central Park en Nueva York y gatear por el parque hasta Central Park West cuando solo era un bebé. ¡Vaya anécdota!

Hace poco tiempo que Bodecker se enfrentó a un desafío más reciente: la lucha contra el cáncer. “Ahí no existe el segundo puesto, así que te centras únicamente en ganar y en hacer todo lo posible física y emocionalmente para no quedar segundo”. Y consiguió superarlo.

 “Bajar de las dos horas en maratón es uno de esos récords que si se baten, pueden transformar un deporte”, aclara Bodecker, de ahí que decidió centrarse en el Breaking2. Hay otros dos récords que han redefinido el atletismo: bajar de los cuatro minutos en una milla en 1954 y la barrera de los 10 segundos (oficialmente) en 1983. Pero él mismo explica que lograr recorrer una distancia maratón en menos de dos horas es la última gran barrera que ayudará a que los atletas vean la larga distancia y el potencial humano para siempre. 

Conseguirlo no está al alcance de cualquiera. Tener un físico atlético junto a una mente fuerte es esencial. “Lo que separa a los grandes de los buenos es la parte psíquica de la ecuación”, aclara Bodecker. Los atletas elegidos por Nike para conseguir el Breaking2, Eliud Kipchoge, Lelisa Desisa y Zersenay Tadese, precisarán de una fortaleza psicológica extraordinaria y auténtica de que son capaces de estar a este nivel no sin una preparación física previa para el momento, además de confiar en su capacidad de correr durante los 42,195km en menos de dos horas. «Si no tienen la capacidad innata de centrarse en sus emociones y su esfuerzo, no lo conseguirán», dice Bodecker.

Unos planes de entrenamiento y una serie de estrategias ayudarán a los tres atletas a conseguir lo que hasta ahora parecía imposible, ayudando a redefinir el potencial humano y el running tal y como lo conocemos.

Y en el tema material, el equipo de Nike también ha hecho su trabajo. Bodecker se siente orgulloso de las Nike Zoom Vaporfly Elite –especialmente diseñada con la equipación Breaking2- que incorporan la mediasuela Nike ZoomX, y Nike Zoom Vaporfly 4 % (una versión de lo que llevaron los ganadores y ganadoras de Boston). “Lo más emocionante de esta zapatilla es que proporciona un rendimiento medible para el corredor de élite”. Habla de que ofrece una mejora de una media del 4 % en la economía de carrera en comparación con la Zoom Nike Streak 6, actualmente la zapatilla plana de carrera de Nike más rápida del mercado.

La cantidad de datos y conocimientos que podemos recopilar y la experiencia adquirida en estos esfuerzos nos proporcionará años en territorios de innovación que explorar y sobre los que inventar—comenta Bodecker—, lo que, en definitiva, dará como resultado mejores productos y servicios para atletas de todas las disciplinas.

Si quieres más info sobre el Proyecto Nike Breaking2, CLICA AQUÍ

 

 

PUBLICIDAD Noticias Mega 4