Consejos para correr con frío
Recuerda que cuando corres y has entrado en calor, tu percepción probablemente sea de unos 10 grados mayor que la temperatura externa, es decir, si el termómetro marca 5º, la percibirás entre 15 y 17º. Será más agradable correr con frío que caminar, pero no por ello tendrás que salir a correr de cualquier manera. Lo que queremos es que vayas a correr con cualquier climatología y que siempre lo disfrutes (o que el tiempo no sea el problema).
A continuación te damos una serie de consejos para seguir corriendo en esos días de frío y viento:
- En invierno, el calentamiento ha de ser más cuidadoso por motivos evidentes. Nos servirá para aumentar nuestra temperatura corporal y preparar al cuerpo para el esfuerzo. Movilizar esos músculos están más agarrotados y acortados. Haz un calentamiento de 8 a 10 minutos bajo techo si la temperatura es inferior a los 5º, pero tampoco es necesario que calientes en un sitio extremadamente caliente porque luego el cambio será muy brusco.
- En invierno o cuando hace frío la alimentación es probablemente más importante que en verano porque el cuerpo gasta más energía en mantener el cuerpo a una correcta temperatura (para que nos entendamos). Te recomendamos que hagas una dieta con los suficientes carbohidratos (arroz, pasta o legumbres) y de proteínas sobre todo.
- Aunque en verano la hidratación es clave, en temporadas de frío no deja de serlo. De hecho, al revés, en invierno solemos perder un poco la sensación de sed y por ello solemos beber menos de lo que deberíamos. Eso que también sudamos y nos esforzamos físicamente.
- Ojo con el aire frío. Inspira siempre por la nariz y espira por la boca. El aire frío y seco hace que las vías respiratorias se estrechen, lo que obstruye parcialmente el paso del aire y dificulta la respiración. Este estrechamiento, denominado broncoconstricción, ocurre en muchas personass aunque no padezcan asma. Es por ello que a veces se conoce como ‘broncoconstricción inducida por el ejercicio‘. A muchos nos ha pasado esto de sentirnos sin aliento al hacer ejercicio, sobre todo cuando hace más frio.
- Si ha llovido o te encuentras con el suelo mojado ve siempre con cuidado sobre todo en curvas, en las pendientes pronunciadas, escaleras… y cuidado con los resbalones. Por otro lado, cuando hiela, el suelo queda duro, y con las irregularidades propias de la lluvia, es muy fácil torcerse el tobillo, por lo cual habrá que mirar bien donde se pisa.
- Al acabar, espera un rato y estira todos tus músculos en un lugar cerrado, ya que si hace frío el cuerpo baja la temperatura rápidamente y puedes lesionarte, sigue corriendo hasta casi llegar a destino, y cuando entres estira.
- Ojo con la noche. Tenemos menos horas de sol y tendrás que correr con cuidado con un frontal si eres trail runner o mirando aquellas zonas donde haya farolas. También es importante que uses elementos reflectantes para que te vean los coches y evitar sustos.
- Procura empezar en contra del viento y acabar a favor del mismo, protegiéndote la cara para evitar complicaciones neuríticas por la acción del viento frío junto al sudor (neuritis del nervio facial…) Es preferible correr contra el viento en la primera parte de tu sesión, cuando tienes más energía y el viento te afecta más, y dejar el viento en la espalda al final de la sesión.
- Te recomendamos que uses vaselina en la cara y las orejas para evitar que el aire frio “corte” tu piel, y te protegerá del frío. Prefiere guantes de algodón.
- No corras más allá de lo que tus energías te lo permitan. Si por fatiga te ves en la necesidad de detener tu carrera y tienes que caminar para llegar a un lugar protegido, dejarás de generar calor corporal y podrías caer en “hipotermia”, una condición en la que la temperatura del cuerpo baja demasiado y puede ser de consecuencias. Deja para otro momento tus objetivos de récord personales. Limítate a disfrutar al correr con frío de la mejor manera posible y a mantener tu condición física.
Espera, espera, … ¿y del material para salir a correr con frío?
Claro que sí, es importante salir a correr cuando hace frío con el material adecuado.
- Usa guantes de lana fina ya que las manos son la única parte que no entra en calor al correr si no las cubres bien.
- No uses materiales sintéticos como el nylon directamente sobre la piel. Sudarás mucho en ciertas circunstancias y no te aislará del frío. El sudor es lo que nos deja calados. Hoy en día existen materiales mucho mejores tanto para la piel como para nuestros pies. Usa zapatillas Gore Tex que permitan aislarlo del frío y del agua.
- Si vas a entrenar con temperaturas bajas de verdad, usa mallas adecuadas. La lycra pura vale de poco o de nada. Cuida tus rodillas; a ellas llegan pocos vasos sanguíneos y dependen más de la temperatura exterior.
- Las mediasuelas de poliuretano aíslan bastante mejor del frío del terreno
- También puedes pensar en llevarte un cortavientos o un chubasquero según el frío que haga y lo transpirable que sea. Y en caso de que llueva, impermeable.
- Usa diferentes capas, más vale que sobre que que falte. Esto permitirá la ventilación y la disipación del calor al correr; además podrás quitarte lo que te resulte de más al correr.
- Protege también tus orejas y cabeza si hace mucho frío con un gorrito, una cinta o si eres un posturetis, con los típicos cascos de música bien gorditos.
- Utiliza prendas claras y de preferencia reflectantes. En tiempo de frío oscurece más temprano y la visibilidad decrece a causa del nublado, esto hace que seas menos visible para los automovilistas y lo expones a un accidente.