fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Consejos para correr en invierno

Llegan las semanas más frías y oscuras del año. Lo que significa que, en ocasiones, nos tocará salir a correr a horas casi intempestivas o en horarios incómodos. A las 18:00 de la tarde es prácticamente de noche, por tanto, a menos que salgas de trabajar a las 15:00 o seas de los que madruga mucho para ir a cumplir por la mañana, seguramente te toque entrenar ya de noche. A continuación te ofrecemos estos consejos para correr en invierno. ¡Toma nota!

El calentamiento es innegociable

En invierno debido a las bajas temperaturas nuestra musculatura es más proclive a sufrir tirones musculares o pinchazos. Por el frío, los músculos están más “agarrotados”. Así, es vital que hagas un calentamiento previo de 10-15 minutos antes de empezar la sesión de entrenamiento. Es innegociable. Hasta el punto de que, si vas justo de tiempo, es preferible dejar algún kilómetro en el tintero que saltarse la fase de calentamiento.

Otra opción para ayudar a nuestra musculatura a entrar en calor y prepararse para la exigencia que le vamos a pedir son las cremas con efecto calor. Este tipo de cremas incorporan extractos -árnica, mentol, eucalipto- que ayudan a los músculos a subir su temperatura y prepararse para “entrenar en el frío”.

No corras con música

Si eres de los corredores que están acostumbrados a correr con música, en invierno si tienes que entrenar de noche es preferible no hacerlo. Es muy importante, tanto en la ciudad como en caminos de extrarradio o de pueblos, tener los cinco sentidos al 100%. Sin distracciones. Por eso es mejor prescindir de los auriculares y tener el oído atento para escuchar posibles ruidos de coches, jabalíes y otro tipo de amenazas.

Utiliza la ropa con inteligencia

Lógicamente, si hace mucho frío, vas a ir forrado de ropa. Es normal, pero esta superposición de capas tiene que ser coherente. En contacto con la piel utiliza una camiseta térmica que te permita una libertad de movimientos total y además no tenga costuras que puedan causarte irritaciones con el movimiento. En segundo lugar, una camiseta de manga larga, técnica, que permita transpirar. Y en tercer lugar, como tercera capa, una chaqueta impermeable si está lloviendo o un cortavientos cuyo tejido sea transpirable si no llueve pero hace aire.

Cómo correr en invierno sin lesionarse

El gorro y los guantes, clave

Del mismo modo, hay dos complementos que debes tener siempre presentes a la hora de correr en invierno: el gorro y los guantes. El motivo es muy sencillo. La cabeza y las manos son dos de las zonas del cuerpo por las que se pierde más calor corporal. Por eso debemos protegerlas especialmente. Hay multitud de marcas deportivas que fabrican gorros y guantes técnicos para running. Si aún no tienes estos accesorios en tu cajón, hazte con ellos.

No explores rutas nuevas

Si bien es cierto que cambiar de recorridos y circuitos es bueno para que el cuerpo no se acomode en los entrenamientos, hacerlo de noche en invierno no es la mejor opción. Trata de entrenar por rutas conocidas y lugares en los que te sientas seguro y cómodo. Asimismo, es recomendable llevar algún reflectante en tu ropa e incluso un frontal para running. Los hay muy ligeros y baratos que cumplen muy bien para esos rodajes en los que estaremos varios kilómetros bajo la oscuridad.

Estira dentro de casa

Al terminar la sesión de entrenamiento, ya sabes que hay que estirar. Bien, hazlo dentro del hall de tu edificio o en tu propia casa. Quedarse 15 minutos a estirar a la intemperie y recién sudados no es buena idea. Incluso puedes darte una ducha de agua caliente y, después, de manera más relajada, hacer los estiramientos pertinentes dentro de casa. No tienen por qué ser instantáneos.

Presta especial atención al camino

Tu seguridad personal es una prioridad, más allá de que cuentes con un buen seguro de salud. Como decíamos antes, trata de elegir rutas conocidas para correr en invierno. Además de evitar perderte, seguro que conoces mejor los desperfectos del terreno. Por si acaso, es recomendable prestar atención al camino y fijarse bien donde apoyamos el pie. Si el pavimento está agrietado o tiene desperfectos, las opciones de lesión al aterrizar ahí con nuestra zancada son altas. Por este motivo también es bueno llevar un frontal.

Entrena en grupo

Si eres un “lobo solitario” del running, quizá durante este invierno puedes unirte a algún grupo de entrenamiento, que hay muchísimos en todas las ciudades de España. ¡O crear uno tú mismo y convencer a tus vecinos! Entrenar en grupo da seguridad en todos los aspectos. Simplemente porque cuantos más ojos y más orejas, mejor para percibir posibles peligros.

Si llueve, usa material con membrana

En invierno vamos a sufrir más de un entrenamiento bajo la lluvia. Es pura estadística. Pero no por ello vamos a renunciar a correr. Eso sí, debemos escoger el material más adecuado para no terminar calados y poder sentirnos cómodos igualmente. Como decíamos antes, opta por una chaqueta con membrana que tenga al menos 10.000 mm de columna de agua. Y también con zapatillas que integren Gore-Tex o tengan un upper suficientemente protegido para evitar que el agua se filtre al interior.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4