Consejos para triunfar en la San Silvestre Virtual
Una de las tradiciones deportivas más típicas de estas fechas es acabar el año corriendo una San Silvestre. La más conocida, la San Silvestre Vallecana de Madrid. Una prueba que este año, por las circunstancias sanitarias, no se podrá celebrar de la forma presencial, sino que se hará en formato virtual y un reto a superar igualmente. Un desafío para acabar el año de la mejor manera posible antes de disfrutar de la cena de Nochevieja y empezar a tope el año.
Como marca la tradición, tendremos que recorrer un total de 10 km, en este caso al ser la San Silvestre Virtual, cada corredor podrá elegir dónde, cómo y cuándo hacer su carrera. Aunque eso sí, como cualquier prueba requiere de una buena preparación física previa para afrontarla con garantías.
Para maximizar el rendimiento en la prueba y conseguir tu mejor marca posible, Daniel Rivas, entrenador personal de BluaU de Sanitas nos da una serie de recomendaciones:
Alimentación adecuada
Mantener una buena alimentación y una dieta equilibrada siempre nos beneficiará deportivamente. No obstante, para maximizar los resultados, nos recomienda que realicemos un consumo de carbohidratos previamente a la carrera. Podemos recargar pilas con alimentos como arroz, pasta, cereales, patatas, con métodos de cocción simples. Evitando las salsas, preferentemente con aceite y queso, también puedes incluir durante ese día, al menos una ración de proteínas como carne pollo / pescado / huevo / tofu, además de algo de fruta y frutos secos. Por otro lado, se deberían evitar alimentos fritos, salteados, ultraprocesados, bollería y conviene no realizar grandes ingestas. Mejor repartir las comidas.
No estrenes calzado el día de la prueba
Tanto las zapatillas como la ropa u otro tipo de material para la prueba deben de ser las que has usado previamente en tus entrenamientos. No estrenes nada el día de la carrera, aunque sea virtual.
Planifica el recorrido previamente
A diferencia de la San Silvestre Vallecana tradicional, donde el recorrido estaba definido por la organización, en esta ocasión cada uno podremos elegir nuestro propio recorrido. Un recorrido conocido que te ayudará a dosificar tu nivel de esfuerzo en la carrera. También te recomendamos que vigiles la meteorología para elegir el mejor momento para hacerlo.
No todo es correr, ¿has entrenado otros aspectos?
Preparar una carrera no es solo correr. El entrenamiento de fuerza es clave para la prevención de lesiones y siempre debe estar dentro tu planificación. Tanto el volumen de entrenamiento como la intensidad son factores muy importantes a contextualizar para cada corredor. Si no sabes cómo hacer estas actividades, te recomendamos que acudas a un profesional.
Tu salud bucal también es importante
Existe evidencia científica sólida sobre la relación existente entre la disminución del rendimiento físico del deportista con problemas de salud dental activos y no tratados. Es importante mantener una salud bucodental de manera estable. Una higiene dental periódica y rigurosa y acudir al odontólogo para realizar revisiones periódicas son clave. “En el caso del runner, durante las pruebas, la boca sufre una desecación importante y el consumo de bebidas ácidas y/ azucaradas puede tener un impacto negativo sobre los dientes. Es recomendable limitar la ingestión de este tipo de bebidas y hacerlo en combinación con agua”, señala Manuela Escorial, odontóloga de la Dirección Asistencial de Sanitas Mayores.
Calentamiento y vuelta a la calma
Antes y después de la carrera de 10km te recomendamos que calientes y «descalientes». Estos ejercicios te ayudarán a aumentar tu temperatura corporal y prepararte para la carrera. Los entrenamientos suaves, ejercicios de técnica de carrera, estiramientos dinámicos, fortalecimiento de core y tobillos son esenciales de cara a afrontar la carrera. Después del ejercicio, toca realizar estiramientos suaves de toda la musculatura de nuestro cuerpo.
El momento más esperado: La carrera
Si es la primera vez que te enfrentas a una prueba así y te has preparado de manera correcta previamente, sólo te queda disfrutar de los 10 km que te esperan por delante. Si tienes más experiencia podrás incluso aprovechar esta oportunidad para superar tus marcas personales.