Su autora es Eva Ferrer Vidal-Barraquer, una barcelonesa de familia de médicos, que siguió con la tradición y se especializó en Medicina del Deporte en la Universitat de Barcelona, continuando su formación en el CAR de Sant Cugat del Vallès. En las páginas de este libro la autora pone al alcance de los corredores informaciones prácticas, fáciles de realizar y que no te ocuparan demasiado tiempo, para poder reducir al máximo el riesgo de sufrir lesiones en el deporte y, si ya se estás lesionado, poder evitar una nueva lesión o alargo del tratamiento.
El deporte de correr, o lo que se dice hoy en día, el running, cuenta con miles y millones de aficionados en todo el mundo, utilizado como forma de evasión de la vida real, para mejorar tu salud o simplemente porque lo probaste y te has enganchado. Pero detrás de todas estas personas que lo practican, hay una pregunta por responder: ¿sabemos correr? Como ya hemos dicho, este no es un deporte demasiado exigente técnicamente, por su "supuesta" facilidad a la hora de practicarlo, otra cosa es que seas corredor de élite o compitas con un equipo y busques rendimiento, pero para la mayoría de los lectores del libro el caso será de corredor amateur no profesional. Esta parte del público objetivo es el que interesa, los que salen a correr sin estar muy preparados, y este es un factor relacionado directamente con el riesgo de sufrir algún tipo de lesión, ya sea a nivel muscular, óseo, tendinoso o articular.
Este libro pretende dirigirse a un cliente que quiera profundizar y conocer bien el motivo de sus lesiones desde un punto de vista médico, no a base de información interactiva.
Eva Ferrer Vidal-Barraquer también creó la página web de El Deporte en Femenino (www.eldeporteenfemenino.com), que promueve y divulga cómo la actividad física aporta beneficios para el género femenino. Cambia de vida, ponte a correr (2013) es otro de sus libros escritos anteriormente, que también merece una recomendación.