¡Bienvenidos a un reto para el ser humano! así de llamativa y retórica es la presentación del Kilómetro Vertical de Canfranc.
El pasado domingo 28 de Septiembre se celebró el II Kilómetro Vertical de Canfranc (Aragón) un lugar con un rico patrimonio como la Estación internacional, la Torreta de Fusilería, la ruta de los búnkeres, el Camino de Santiago o el Coll de Ladrones. Su entono natural cuenta con más de 300km de senderos señalizados y rutas de alta y media montaña así que a Ramón Bellera (organizador de la prueba) y sus colaboradores no les iba a faltar espacio para buscar un buen recorrido vertical.
La prueba, organizada por el C.D.ADECOM, contaba con una distancia de 3,8km y un desnivel positivo de 1110 metros y era el Campeonato de Aragón de Ascesno de la FAM 2014 y a la vez la Copa Aragonesa de Carreras por Montaña de la FAM.
El sábado por la tarde ya se podía respirar el ambiente verticalero, la organización habilitó el polideportivo para la recogida de dorsales y en el mismo hicieron un “breafing” de 20 minutos para darnos los últimos detalles del vertical que sube El Porté (2.440m altitud). Nos informaron del tiempo y la probabilidad de lluvia para el domingo, ni más ni menos que un 55%. A priori, los bastones serían una buena opción para la zona de hierba con más pendiente del circuito.
Pasamos la noche en Coll de Ladrones que da acceso a la Canal de Izas (1330m altitud) y lugar de salida del KMV. Son las 7h del domingo y está lloviend. Rápido nos ponemos en pie para comenzar a despertar el cuerpo. A las 10h las nubes amenazaban pero no llovía y se daba la salida del primer corredor. La organización optó por la salida individual en intervalos de 30” lo que daba un plus de motivación a los corredores tanto por atrapar al de delante como por no ser cazado por el perseguidor. Los favoritos al titulo de Campeón de Aragón de KMV en categoría mascuina eran Daniel Magallon (Selección FAM Aragón) y Antonio Blanco (Equipo militar de esquí y montaña) y Mari Cruz Aragón (Selección FAM Aragón) en categoría femenina.
El primer kilómetro del circuito lo pudimos denominar “corrible” para aquellos corredores más preparados, pero nuestros datos del GPS y el ardor en las piernas no nos engañaban y ya llevábamos 250 metros positivos. Así que nos quedaban 2,8km para afrontar el desnivel restante, 860m positivos, una verdadera “pared”. Una vez llegamos al refugio de las Menorías desenfundamos los bastones para afrontar la parte más dura del circuito, con tramos que superaban el 40% de pendiente. El recorrido, muy bien balizado no tuvo pérdida, ¡un 10 para la organización! Así que olvidándonos del marcaje la lucha era totalmente psicológica y es que en los kmv hay que saber vencer a ese aneglito que nos dice ¡párate, párate! y amigarse con nuestro demonio para seguir ganando metros positivos. En carrera no tuvimos tiempo de apreciar el increíble paisaje que nos rodeaba, íbamos jadeando y a lo nuestro pero cabe destacar que la organización se ha trabajado un circuito que bien puede formar parte de la copa del mundo.
Antes de llegar al avituallamiento situado a 2050 metros de altitud teníamos que superar una zona de cuerdas donde muchos ya sólo tiraban de brazos. Es en ese mismo avituallamiento donde finalizaban los Junior (850 metros positivos). Afrontamos la parte final del circuito que es bastante corrible si llegas con alguna reserva. Es en este último tramo donde hubiésemos lanzado los bastones como una jabalina para batir al corredor de delante (broma) pero finalmente los cargamos hasta la cima “El Porté”2.440m. En meta nos alientaba uno de la organización con un megáfono para darnos el último grito y superar la línea de meta.
Levantamos la cabeza, miramos al horizonte y unas impresionantes vistas nos devolvieron la energía, pudimos ver “El Vértice”, “Pico Aneyet”, “Midi d´Osseau”, “Pala de Ip”, “La Moleta, “La Raca”, El Pico del Águila y un largo etcétera de cimas increíbles. Después de avituallarnos con ositos de goma y bebida isotónica, iniciamos el descenso, eran las 11h25 y comenzaron a caer 4 gotas pero los paisajes a vista de pájaro dejaban en un segundo plano la lluvia. El mejor tiempo de referencia en esos instantes lo marcaba Juanma Oviedo (Montañeros de Aragón) con unos buenos 49´17” pero aún faltaban por llegar los favoritos y los pronósticos se hicieron realidad.
El vencedor absoluto de la prueba fue el Francés Nicolás Apiou (Ski Club Aspois) con un tiempo de 47´11” y 52” de ventaja sobre Daniel Magallón (48´11”) Antonio Blanco (48´23”) entraba tercero. En referencia al Campeonato de Aragón el vencedor fue Daniel Magallón, segundo Antonio Blanco y tercero Juanma Oviedo. En categoría femenina la vencedora indiscutible fue Mari Cruz Aragón (Selección FAM Aragón) con un tiempo de 59´27” superando a Pilar Prades (Selección FAM Aragón) y a Orosa Juanin (ASAMUN).
Destacar el Junior Daniel Osanz (GTACAM) que realizó el mejor tiempo absoluto a pesar de que su carrera finalizaba en el segundo avituallamiento. A falta de oficializar su tiempo, se comentaba que Daniel Osanz batió el record del Campeón de España de kmv 2013 Iñigo Lariz (46´18”)
La entrega de premios se realizó delante del ayuntamiento y a las 14h30 la organización organizó un “banquete” para todos los corredores en el Polideportivo. En definitiva, un kilómetro vertical con una organización excelente y donde esperamos volver en el 2015.
Clasificaciones: http://resultados.tempofinito.com/resultados/g-live.html?f=KV_El_Porte_2014.clax