Strava, la red social para deportistas, ha realizado una clasificación de los 25 países que más rápido corren una milla. Ya lleva datos de más de 5,6 millones de corredores… Y con estos datos se realizará el reto de la Strava Mile, una campaña para animar a los corredores a intentar correr su milla lo más rápido posible durante el mes de junio.
¿Cómo participar? Muy sencillo. Cualquier corredor que por lo menos corra una milla de distancia entre sus actividades y que etiquete el entrenamiento bajo el hashtag #MyMile durante el mes de junio podrá participar, además de tener la oportunidad de ganar calzado deportivo para él y para 10 seguidores de su perfil.
Durante el mes de junio, los corredores de todo el mundo están invitados a desafiarse para intentar correr su milla más rápida. Antes de que empiece el desafío, los datos publicados muestran cómo los diferentes países y ciudades se ponen en forma como parte de la comunidad global de corredores. (Las tablas que muestran top ten por país y ciudad se incluyen como un apéndice).
Todos estos datos hacen referencia al nuevo reto de Strava. El Strava Mile. Y como habréis adivinado solamente leyendo el nombre del reto, se trata de correr una milla lo más rápido que puedas. El ranking estará abierto durante el mes de junio para todos los corredores que quieran compartir su mejor tiempo.
Por el momento, con los datos registrados, los cuatro países más rápidos del mundo correr la milla son Suecia, Francia, Suiza y Noruega. Los cuatro son significativamente más rápidos que el resto de países (8% más rápido que el promedio mundial).
En el caso de los corredores españoles, estamos en sexta posición, con un promedio de 8:03/milla, seguidos de Nueva Zelanda (8:11/milla). Por delante nuestro está Polonia, con 8.01/milla mientras que los líderes –los suecos- hacen una milla a 7: 45 de media.
Si hilamos más por ciudades, Madrid y Barcelona ocupan el quinto y el sexto puesto mundial (7:54 y 7:59, respectivamente), con la lista encabezada por Lyon (7:25), París (7:39) y Marsella (7:44). Las únicas ciudades estadounidenses entre el Top10 son Boston, con 7:54 obteniendo un cuarto puesto y Portland, en sexto puesto con 8:00.
Toda esta nueva campaña se hará para celebrar un hito histórico del atletismo. El de Bannister, primer atleta capaz de romper la barrera mágica de los cuatro minutos. Y por ese motivo ha nacido The Strava Mile, para que cualquier atleta tenga la oportunidad de conocer cuál titánico esfuerzo de 1954 fue votado como el mayor logro atlético de la historia, además de experimentar como la milla es uno de los desafíos deportivos más accesibles.