Los maratonianos siempre hacemos alguna que otra “tirada larga” pero, ¿cuánto deberían medir en realidad? ¿A partir de cuánto se considera “larga”?
Para empezar, hay quien mide las tiradas largas por minutos y otros que lo hacen por kilómetros. Para los populares, me gusta considerarlo mejor por minutos para evitar que se excedan pero para los atletas de élite es más habitual trabajar por kilómetros.
Dicho esto, sorprende descubrir que en Kenia y en Etiopía es habitual que los atletas lleguen a correr hasta 50 kilómetros en una sola sesión. En Europa, todo lo que sea sobrepasar los 35 o 36 ya se considera abusivo. ¿Por qué estas diferencias?
Por supuesto son maneras diferentes de entrenar pero viendo los resultados que ofrecen, ¿no sería mejor hacer una sesión única de 40 o 45 kilómetros en lugar de 30 por la mañana y luego 15 por la tarde? Así lo hacen atletas como Florence Kiplagat o Kenenisa Bekele. Incluso el americano Ryan Hall afirma haber hecho tiradas de hasta 50 kilómetros. Y Wilson Kipsang, Martin Lel y un larguísimo número de atletas.
Al fin y al cabo, si para preparar una carrera de 10 kilómetros sobrepasamos muchas veces esa distancia, ¿por qué no hacerlo también con la maratón? Por supuesto que luego hay que dar el descanso debido al cuerpo, pero considero que es la mejor forma de llegar a dominar una distancia tan compleja como la maratón. Entonces… ¿te animas con tiradas largas de verdad?
PD: estos consejos van orientados sobre todo a los atletas que corran maratón en menos de 2h25. Para ritmos más lentos, nunca pases de las 3 horas de entrenamiento continuo.