Ayer acabaron los Campeonatos del Mundo de Atletismo celebrados en Budapest 2023. A todos los efectos ha sido un enorme éxito. Tras unos inicios titubeantes, una edición en España (Sevilla, 1999), alguna polémica (Doha, 2019), posiblemente la edición de Budapest 2023 haya sido la de establecerse como un gran evento mundial y lo vivido en el Estadio Nacional de Atletismo pasará a la historia de este deporte y nos ha dejado algunos datos interesantes.
Atletas y países
Los mundiales de atletismo se comenzaron a celebrar en una temprana fecha, 1983, y tuvieron lugar en Helsinki, Finlandia. Allí se dieron cita 1333 atletas de 153 países. Los de Budapest han sido los decimonovenos mundiales dado que las primeras ediciones fueron cada cuatro años y desde entonces la periodicidad es cada dos años con la salvedad de 2021 por la pandemia de COVID-19. En Budapest 2023 los datos de participantes llegan a 2.100 atletas (récord) de 195 países (más el Athlete Refugee Team).
Entradas
A Budapest la cita le ha sentado bien: 400 000 entradas se han vendido y los espectadores han llegado de 120 países, con lo que el ticketing, lo que la organización ha ingresado por la entradas, ha tenido que ser importante. El impacto económico sobre la ciudad y la periferia a buen seguro que también. La exhibición presente en Budapest atrajo la visita de 38 000 personas.
Edición especial
El estadio estaba a rebosar todos los días y es algo que Sebastian Coe, presidente de World Athletics ha destacado: «Estos mundiales han establecido un nuevo estándar. Hemos visto el estadio lleno, se ha creado una atmósfera electrizante, hemos sido testigos de unos rendimientos deportivos increíbles y esto ha supuesto unas increíbles audiencias. Esta es una ciudad y un país que han merecido unos campeonatos mundiales, han tenido una visión ambiciosa del deporte y legado perdurará mucho más allá de los nueve días de competición.»
Doblando (o triplicando) oro
Sólo un puñado de atletas han ganado más de un oro. Son:
- Noah Lyles (Estados Unidos), 100 y 200 m y 4×100 m.
- Sha’Carri Richardson (Estados Unidos), 100 m y 4×100 m femeninos.
- Faith Kipyegon (Kenia), única atleta que ha doblado victorias en medio o fondo, en este caso en 1500 y 5000 m.
- Femke Bol (Dinamarca), 400 m vallas y 4×400 m.
- María Pérez y Álvaro Martín (España), ganando ambos en los 20 y 35 km marcha. Si quieres revivirlo con nosotros: Álvaro 20 km, María 20 km, doblete en 35 km.
Los que repiten
Otro puñado de atletas se coronaron en Budapest tras haberlo hecho en el pasado. Destacamos:
- Yulimar Rojas (Venezuela): triple salto, cuarto título mundial.
- Noah Lyles (Estados Unidos): 200 m, tercer título.
- Faith Kipyegon (Kenia): 1500 m, tercer título.
- Joshua Cheptegei (Uganda): 10 000 m, tres títulos.
- Grant Holloway (Estados Unidos): 110 m vallas, también tercer título.
- Karsten Warhlom (Noruega): 400 m vallas, último con tres títulos.
Récords
- Mundial: 4×400 m relevos masculinos, Estados Unidos.
- Mundial sub20: 400 m vallas, Clarke Jam.
- Récords del campeonato: siete, incluyendo los de 400 m vallas masculino, los 100 m femenino o los 35 km femenino de María Pérez.
- Récords continentales: once, incluyendo el europeo de 400 m por el inglés Matthew Hudson-Smith.
- Récords nacionales: 73.
- Mejores marcas mundiales: 22
Medallero
- Estados Unidos gana con notable diferencia, 29 medallas de las cuales doce son de oro.
- Canadá es la segunda en medallas con seis, cuatro de oro y dos platas.
- España es la tercera gracias a sus cuatro oros de marcha y la plata de Mo Katir. Recordamos que el medallero se establece por el número de oros, luego el de platas y luego el de bronces, no es el número total de medallas.
- Jamaica, cuarta con doce medallas de las que tres son de oro.
- Kenia, diez medallas con tres oros.
Si la competición fuera por continentes la clasificación sería:
- Norteamérica (más Centroamérica, Canadá y Caribe): 20 oros.
- Europa: 16 oros, cuatro aportados por España.
- África: 9 oros.
- Asia: 3 oros.
- Oceanía y Sudamérica: un oro.
Visitas a World Athletics
La web del ente que organiza los mundiales, World Athletics, anteriormente IAAF, ha superado con mucho las visitas de pasados mundiales llegando al millón de visitas diarias. La parte dedicada al directo con tiempos y clasificaciones llegó a tener catorce millones de visitas a la hora.
Medios de comunicación
Se han contabilizado 14 000 artículos en la prensa sobre los mundiales de Budapest 2023 lo que implica un alcance estimado de 28 500 000 000 de impactos (28,5 mil millones), datos impresionantes. Este trabajo lo han elaborado en buena parte los 1200 personas responsables de la difusión, acreditados de 46 televisiones y plataformas audiovisuales más 850 periodistas y fotógrafos de 75 países.
Las mayores audiencias vienen de Alemania, Reino Unido, Francia y Finlandia. Sólo Japón anunció unos espectaculares resultados de 28 millones de espectadores durante el primer fin de semana de competición.
Redes sociales
Las redes sociales suelen aumentar en seguidores durante los grandes eventos porque son una gran fuente de información para el público que recibe las noticias rápidamente y en sus dispositivos móviles. World Athletics ha llegado a los once millones de seguidores en esta semana sumando los datos combinados de todas las plataformas en las que está presente, Facebook, Instagram, Twitter, YouTube y TikTok.
Próximos mundiales
Los próximos mundiales se celebrarán en Tokio del 13 al 21 de septiembre de 2025. Quedan apenas exactamente 746 días para la cita japonesa. Incluso la web de World Athletics ya empieza a tomar forma…