fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

De Lewis a Bolt: 10 momentos inolvidables del Mundial de Atletismo

A falta de pocos días para que comience el Campeonato del Mundo de Atletismo en Budapest, te dejamos un recuento con 10 momentos que marcaron la historia de esta competición. Desde su primera edición en Helsinki 1983 hasta la última en Oregón 2022, repasamos las carreras y atletas inolvidables que dejaron su huella en el Mundial.

1. Lewis inaugura los mundiales con 3 oros (1983, Helsinki)

La historia de los Mundiales de atletismo comienza en 1983, con la celebración del primer Campeonato del Mundo en Helsinki. Por aquellos años había mucha expectativa por ver en acción a Carl Lewis, que se había perdido los Juegos Olímpicos de Moscú 1980 debido al boicot promovido por los Estados Unidos. Finalmente, el hijo del viento demostró que era el mejor atleta del mundo con 3 medallas de oro en 100m, salto de altura y el relevo 4x100m. Ese fue el comienzo de la leyenda de Lewis, quien más tarde conseguiría 9 oros olímpicos y 8 campeonatos mundiales.

2. El Guerrouj se toma revancha de los JJOO (1997, Atenas)

momentos históricos del Mundial en Atenas 2007

Hicham El Guerrouj emergió como un gran corredor de media distancia a mediados de los años 90. En 1996 ganó todas las carreras que disputó, excepto una: la final olímpica de 1500m, donde tropezó y cayó. Por eso, el Mundial de atletismo celebrado en Atenas un año más tarde fue como una revancha. Esta vez el marroquí se impuso a corredores de clase mundial, entre ellos el argelino Noureddine Morceli y los españoles Fermín Cacho y Reyes Estévez, consiguiendo el primero de sus 4 títulos mundiales. Más tarde reeditó el oro en en Sevilla, Edmonton y París.

3. Gebreselassie toca el cielo con su 4º oro mundial (1999, Sevilla)

Para el año 1999, cuando se celebró el Mundial de Atletismo en Sevilla, Haile Gebreselassie ya era una eminencia en las carreras de fondo. Había ganado 3 oros mundiales y 1 oro olímpico en 10.000m. Incluso se había estrenado una película en su honor, Endurance, que retrataba su victoria en la final olímpica de 1996. En este contexto, el Campeonato del Mundo celebrado en La Cartuja fue la consagración definitiva del atleta etíope como uno de los mejores de la historia. Años más tarde se pasaría al maratón, distancia en la que también destacaría con 4 victorias consecutivas en Berlín (2006, 2007, 2008 y 2009).

4. Kipchoge marca el inicio de una nueva era (2003, París)

Las dos grandes figuras del Mundial de París 2003 eran Kenenisa Bekele, que había ganado la carrera de 10.000m, y Hicham El Guerrouj, que había vencido en los 1500m. Ambos atletas se veían las caras el último día en la prueba de 5.000m y se presagiaba un gran duelo entre los dos campeones. Pero muy pocos contaban con la presencia de Eliud Kipchoge, un joven de 19 años prácticamente desconocido en ese momento, quien sorprendió a los dos favoritos con una victoria en 12:52.79 que fue récord del campeonato. Detrás de él, El Guerrouj entró segundo y Bekele tercero. Fue el único título mundial de Kipchoge en la pista, que luego se pasó al maratón.

5. Felix gana 3 títulos en el mismo Campeonato (2007, Osaka)

Allyson Felix nació para hacer historia. A lo largo de su carrera conquistó 14 títulos mundiales, 3 de los cuales llegaron en Osaka. La norteamericana ganó los 200m con un tiempo de 21.81, bajando por primera vez de los 22 segundos con 21 años. El segundo oro llegó junto al equipo norteamericano de 4x100m, que se impuso en 41.98. Finalmente, logró su tercera medalla de oro en el relevo 4x400m, donde contribuyó a la victoria del equipo estadounidense con parcial de 48.01. Las 20 medallas mundialistas obtenidas por Allyson Felix a lo largo de su carrera constituyen un récord que ningún otro atleta ha logrado superar.

6. Bekele se lleva el oro en 5.000m y 10.000m (2009, Berlín)

El Mundial de Atletismo celebrado en Berlín en 2009 es uno de los más recordados por la gran cantidad y calidad de atletas que allí participaron. Uno de ellos fue Kenenisa Bekela, que se subió a lo más alto del podio en 2 ocasiones. Primero en el evento de 10.000m, donde obtuvo una contundente victoria sobre uno de sus mayores rivales, el eritreo Zersenay Tadese. Unos días más tarde, se impuso en los 5.000m y se consagró doble campeón mundial, tal y como había hecho en los Juegos Olímpicos de Pekín un año antes.

7. Bolt lleva la velocidad a otro nivel con su doble récord mundial (2009, Berlín)

momentos históricos del Mundial en Berlín 2009

El gran protagonista de Berlín 2009 fue, sin dudas, Usain Bolt. El velocista jamaiquino no solo se consagró doble campeón mundial en los eventos de 100m y 200m, sino que lo hizo destrozando su propio récord del mundo en ambas distancias. Corrió los 100m en 9.58 segundos, es decir, a una velocidad de 44.72 km/h. Brutal. Pocos días después disputó su distancia favorita, los 200m, y paró el crono en 19.19 segundos, 11 centésimas menos que su anterior plusmarca. Los analistas dijeron que Bolt estaba 20 años por delante del ritmo natural de progresión de los tiempos en las pruebas de velocidad. Hoy día, 14 años después, nadie ha podido acercarse significativamente a sus marcas.

8. Fraser-Pryce consigue el triplete de oro en velocidad (2013, Moscú)

momentos históricos del Mundial en Doha 2019

Shelly-Ann Fraser-Pryce llegó a Moscú siendo la máxima figura de la velocidad femenina a nivel mundial, después de ganar el oro olímpico en Pekín 2008 y Londres 2012. Sin embargo, en 2013, la jamaiquina consiguió algo que no había logrado ninguna mujer en la historia: ganar los eventos de 100m, 200m y 4x100m en un mismo Campeonato del Mundo. Primero ganó los 100m con un tiempo de 10.71, con un margen de 0.22 sobre la segunda clasificada, el mayor margen en la historia de la competición. Luego ganó los 200m con 22.17 y cerró su actuación con un oro para el equipo femenino de 4x100m, que logró el récord del campeonato con 41.29.

9. Hassan hace doble oro en 1.500m y 10.000m (2019, Doha)

A estas alturas pocas cosas pueden sorprendernos de Sifan Hassan, una atleta capaz de lograr lo imposible. Pero en 2019 todos quedaron maravillados cuando la neerlandesa se convirtió en la primera persona (hombre o mujer) en conseguir el oro doble en 1.500m y 10.000m. En aquellas carreras venció, nada menos, que a Letesenbet Gidey y Faith Kipyegon, dos de las corredoras de más talentosas del circuito. Un par de años más tarde, en los Juegos de Tokio, Hassan se jugó todo asistiendo a los eventos de 1.500m, 5.000m y 10.000m, logrando un triplete sin precedentes con un bronce y dos oros.

10. McLaughlin consigue un nuevo récord mundial en 400m vallas (2022, Oregón)

Los mejores atletas alcanzan su máximo rendimiento cuando tienen un rival de su talla que los desafía. Es lo que sucedió en el Mundial de Oregón 2022 con Sydney McLaughlin-Levrone, que llegaba como máxima favorita a la prueba de 400m vallas después de ganar el oro en los Juegos de Tokio con récord del mundo. Sin embargo, a su lado estaba Femke Bol, la nueva joya del atletismo neerlandés que había dominado el circuito de la Liga de Diamante. Ese día, McLaughlin brindó una actuación memorable y se convirtió en la primera mujer en correr los 400m vallas en menos de 51 segundos, con un nuevo récord del mundo de 50.68.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4