fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Debate: ¿Hasta dónde puede ayudar la tecnología?

Muchos de vosotr@s conoceréis este maravilloso proyecto, Breaking2, donde un grupo de expertos se ha puesto al servicio de Eliud Kipchoge, Lelisa Desisa y Zersenay Tadese para ayudarlos a bajar de las 2 horas en la maratón. ¡A mi me parece alucinante solo pensarlo! Si el record actual está en 2h y 2 minutos, conseguido de manera absolutamente prodigiosa y única por Dennis Kimetto, el reto se antoja casi insalvable. Marc Roig, uno de los elegidos para dicho proyecto, os puede contar más en su maravilloso libro Corre como un etíope 

Yo hoy os traigo, sin embargo, una reflexión que surge a raíz de las informaciones que han salido últimamente sobre el calzado que van a utilizar los atletas para esta misión. Las zapatillas elegidas pesarán menos de 200 gramos e incorporarán una lámina especial de fibra de carbono, que optimiza de tal manera la zancada de los corredores, que han calculado que la diferencia puede estar en torno al 4% en 42 km. Esta diferencia es extremadamente importante y hace soñar con que se pueda conseguir el reto.

Mi pregunta es la siguiente. ¿Es esto doping tecnológico? ¿Sería lo mismo que ocurrió cuando primero se permitieron los bañadores en la natación, observándose una bajada de marcas considerable? En ese caso después los prohibieron, mejor dicho, los regularon, pero, ¿qué hacemos con los avances tecnológicos? ¿Nos quedamos anclados en el pasado jugando al tenis con raquetas de madera o realizando el swing de golf con palos del mismo material? ¿Es este caso de las zapatillas equiparable?

Ahora voy a poner un ejemplo extremo, pero espero que se me entienda bien. ¿Hasta que punto se pueden comparar estas innovadoras zapatillas con el motorcillo tramposo de algún ciclista falto de ética? Ya sé que no es lo mismo, empezando porque la composición de las zapatillas es pública, la IAAF está llevando un riguroso control y nadie tiene la intención de engañar maliciosamente. Solo reflexionar sobre si el efecto, uno bochornoso y otro expresamente buscado, es el mismo al fin y al cabo.

Mi pregunta, en definitiva, es ¿qué hacemos con la tecnología? Los avances en eficiencia del material que se utiliza para rendir ¿cuándo traspasan la frontera? ¿Cuándo facilitan y mejoran el deporte, como el caso de las raquetas, o cuando ayudan artificialmente?

Yo no lo tengo muy claro. Y no podemos aceptar los avances tecnológicos sin reflexionar primero. Porque se nos vienen grandes decisiones éticas en este y otros campos. No seamos ovejas que se tragan todo sin pensar. Por eso espero que expertos del campo tratado me ayuden a arrojar luz a esta compleja situación y me ayuden a formarme una idea mejor al respecto. Y eso sí, no lo dudéis, seguiré atenta la evolución del proyecto, porque me parece absolutamente maravilloso.

Mar Rovira es Psicóloga del Deporte y ayuda a deportistas a rendir a su máximo potencial. La puedes encontrar en marrovira.wordpress.com

PUBLICIDAD Noticias Mega 4