fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Descubrimos las nuevas Nike Joyride Run Flyknit

El pasado 25 de julio de 2019, Nike Running presentó su último y revolucionario modelo, las Nike Joyride Run Flyknit. Con este motivo, la marca americana organizó, durante los días 28 y 29 de julio, un completísimo evento para dar a conocer esta nueva tecnología. Una especie de masterclass de la recuperación donde no faltó de nada: teoría, práctica, más práctica…  Todo para conocer y testar una zapatilla muy cómoda, acolchada y que se amolda al pie de cada corredor desde el primer momento. Un producto muy diferente de lo que habíamos visto hasta ahora. Una zapatilla pensada para esos días de rodajes fáciles de recuperación y salidas más suaves o sociales.

Para ello, el pasado domingo Nike convocó en sus instalaciones a un grupo de corredores de diferentes puntos de España: medios de comunicación, atletas, influencers y corredores populares para disfrutar de un evento divertido y práctico a la vez. Para empezar, ¡caña! Entrenamiento sorpresa organizado por el grupo “Pigeon Runners”. Una gincana en la que teníamos que localizar diferentes puntos de la ciudad a los que se les había otorgado una puntuación dependiendo de la dificultad de acceso a la misma. Nos calzamos el último modelo de la gama “fast” las Zoom Fly 3, que salió a la venta en junio como parte de la familia Nike Zoom Series junto a las Pegasus 36, Turbo 2 y las conocidas Vaporfly NEXT%.

A lo largo de 60 minutos nos las ingeniamos para conseguir los máximos puntos posibles y llegar en tiempo a la meta, ubicada en el hotel W de la zona marítima de Barcelona. Una sorpresa final nos esperaba en forma de sprint de 750 metros para acabar de rematarnos y que el ácido láctico visitara nuestras piernas de forma irremediable.

Con cansancio pero con motivación

La mañana siguiente, la del lunes 29 de julio, nos volvimos a ver las caras en el Box Barcelona. Con el cansancio acumulado del día anterior y los pertinentes comentarios previos sobre la jornada precedente, asistimos a la presentación oficial de las Nike Joyride Run Flyknit. El evento empezó con una presentación del nuevo modelo de la zapatilla por parte de Laura Bou, EKIN (especialista en producto) de la marca. Y una mesa redonda entre diferentes especialistas de los diferentes campos relacionados con la recuperación deportiva.

Vicky Cervera, psicóloga deportiva de Sanus Vitae, Joana Valls, experta en nutrición y del equipo de redacción de Running.es, Luismi Berlanas, atleta olímpico y entrenador Nike, Lucía Rodríguez, atleta de Nike y Nerea Marco, fisioterapeuta deportiva de Physium Salut, explicaron la importancia de una correcta recuperación y dieron una serie de consejos para que disfrutar cada día del running.

A continuación, listamos los aspectos más destacados por cada uno de los especialistas.

Recomendaciones desde la psicología deportiva:

  • Márcate un objetivo, es una forma de mantenernos motivados y de querer seguir mejorando y disfrutar de este deporte. Visualizate afrontando este objetivo. Pero recuerda, todos los objetivos que te marques tienen que ser adecuados, realistas y concretos.
  • Existe cierta “resaca” después de las grandes competiciones. Tras la consecución de objetivos, sobre todo tras aquellos objetivos más ambiciosos, el cuerpo y la mente necesitan una pausa. El descanso es imprescindible para volver con más fuerza, mejorar tu estado anímico y afrontar futuros objetivos.
  • Confia en ti mismo, usa el autodiálogo para conseguir afrontar esos objetivos que te has marcado. La manera en la que hablas contigo mismo, que cuidas de tu cuerpo y de tu mente, pueden marcar la diferencia. Rodar de manera suave después de un entrenamiento fuerte, es un momento ideal para estar contigo mismo. Retomar el hilo del pensamiento positivo y repasar todos los logros alcanzados.

Desde la fisio-osteopatía, aspectos a destacar:

  • La práctica de una actividad suave tras un entreno de intensidad permite ayuda a aumentar la circulación y así drenar todas las sustancias nocivas acumuladas.
  • Tras un ejercicio intenso, el cuerpo necesita un tiempo natural de recuperación. En este tiempo pueden distinguirse diferentes fases que pueden ser simultáneas, pero a grandes rasgos, estos procesos pueden durar de 1-8 días. Incluso sentir agujetas o impotencia funcional durante este periodo es un buen indicador para saber si la fase de recuperación está avanzada.
  • En cuanto a los estiramientos, es aconsejable calentar de forma activa los musculos o la zona antes de la práctica deportiva y estirar de forma más tranquila sin comprometer al musculo, una vez finalizado el esfuerzo.

El punto de vista más práctico. Los consejos del atleta y su entrenador:

  • «Nadie debería entrenar si no ha descansado lo suficiente». Descansar también forma parte del entreno, de la vida del deportista. Cobra tanta o más importancia que el entrenamiento si queremos rendir más, recuperar bien para afrontar los días posteriores y evitar lesiones. Aunque cueste y tu mente quiera seguir entrenando, tienes que darle un respiro al entrenamiento.
  • Descansar no significa parar. Hay diferentes formas de descansar, incluso de forma activa tanto realizando otro tipo de deportes como la natación o elíptica, como realizando entrenos más suaves, incluso sociales que pueden incluso reforzar la motivación del atleta amateur y profesional en su día a día.
  • Aprende a escucharte, a espaciar las sesiones de mayor intensidad y dedicarle más tiempo a aquellas más regenerativas.

La nutrición, pilar fundamental en la vida del atleta. Tips proporcionados:

  • La alimentación y la hidratación son pilares fundamentales en la vida de los deportistas. Sus necesidades nutricionales son mayores que las de las personas sedentarias. Es clave para evitar lesiones, rendir más y mejor, gozar de una buena salud y disfrutar cada día de este deporte. Es importante tanto antes, durante como después. 
  • La alimentación tiene que ser individualizada para cada deportista, ya sea amateur o profesional, fondista o velocista, para afrontar uno u otro entrenamiento, ya que las necesidades de cada uno son diferentes, los gustos, los horarios, … entre otros elementos.
  • Para una correcta recuperación, la hidratación y la alimentación son importantísimos. Es por ello que deben incluir las horas posteriores al entreno fuerte o competición, en diferentes tomas, alimentos que contengan hidratos de carbono de alto índice glucémico junto a proteinas, como podría ser un plato de pasta con carne o una paella de marisco. A ser posible, también deberían incluirse alimentos que contengan omega 3 como el pescado, marisco o las nueces, y de antioxidantes, como los frutos del bosque o aceites vegetales.

Primeros kilómetros con las Joyride

Tras la presentación de la zapatilla y el debate en la mesa “multidisciplinar”, nos atamos las nuevas  zapatillas y salimos todos juntos. Hicimos un Recovery Run de unos 5-6km. Un trote suave disfrutando del paseo marítimo de la ciudad de Barcelona. De esta forma sumamos ya nuestros primeros kilómetros con las nuevas Joyride, que incorporan una nueva tecnología pensada para correr fácil, gracias a su sistema de amortiguación compuesto por microesferas y almohadillas que permite que la zapatilla se haga al pie de cada corredor. Una zapatilla para esos días de recuperación, días más suaves y entrenos activos o sociales que te permitirán seguir disfrutando del deporte que tanto nos gusta, incluso después de las sesiones más duras.

Si quieres saber más a fondo qué significa JOYRIDE, pincha sobre el siguiente enlace NIKE JOYRIDE y para hacerte con este nuevo modelo, visita la web de NIKE. A la venta a partir del próximo 15 de agosto.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4