Ya se han terminado los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, después de unos largos y estresantes 16 días de competición. Unos Juegos que se estrenaban el viernes 5 pero que hasta el próximo viernes no se estrenó el atletismo. Y vaya semana de espera para ver los deportes atléticos… ansiosos por ver a Ruth Beitia, con 37 años haciendo su última aparición en unos Juegos Olímpicos y además como capitana. Ansiosos por ver a Usain Bolt ganar a sus rivales y averiguar si se volvería a llevar las 3 medallas de oro a casa. Ansioso por ver si Dibaba podría con la presión después de lo sucedido con su entrenador. Ansiosos por ver el Maratón Olímpico. ¡Ansiosos por todo! Y es que el atletismo despierta nuestro interés.
Queremos hacer un pequeño recopilatorio de lo que fue el deporte del atletismo en #Rio2016 con los máximos representantes y los que consiguieron ser el centro de atención en distintas modalidades.
Ruth Beitia – Salto de altura
Capitana de la selección española de atletismo en Rio. Han sido sus quintos Juegos Olímpicos y los últimos en los que ha participado, se retira de la competición. Pero no se va con las manos vacías. Se va con una sonrisa de oreja a oreja. Se va con un final por todo lo alto. Se va con una medalla de oro en salto de altura a sus 37 años. Se ha convertido en la primera medalla dorada en atletismo femenino, sólo antes María Vasco había logrado bronce.
Su palmarés es envidiable: 4 Juegos Olímpicos, 1ª de la IAAF Diamond League 2015, 1ª en Campeonato Mundial de Atletismo en Pista Cubierta 2015, 1ª en Campeonato Europeo de Atletismo, Oro Olímpico en Rio 2016, mejor marca de 2,02m, y estos son sólo sus últimos años de carrera…
Nosotros le hicimos un vídeo homenaje después de conseguir el oro –podéis verlo AQUÍ-.
Orlando Ortega – 110m vallas
Una semana antes de que empezaran los Juegos todavía no tenía claro si iba a poder participar en ellos bajo la bandera española. Nació en Cuba y pidió la nacionalización española porque aquí le ofrecían mejores condiciones para competir. En Londres 2012 representó a su país natal, pero en Rio lo ha hecho como español. Ha logrado una plata en 110m vallas, después de conseguir estar en la final tras una clasificación bajo lluvia. Para ver la última presea conseguida en unos JJOO en esta disciplina hay que remontarse a Los Ángeles 1984.
AQUÍ tenéis otro vídeo homenaje que le hicimos a Orlando Ortega.
Allyson Felix – 4x100m relevos y 4x400m relevos
La corredora americana ha conseguido algo que ninguna otra corredora del país había logrado: ganar cinco oros olímpicos en atletismo. Pero es que en total no ha sido su quinto oro, sino que se ha hecho con dos, aumentando la cifra a seis oros en atletismo -Rio 2016 (4x100m y 4x400m), Pekín 2008 (4×100) y Londres 2012 (200, 4×100 y 4×400)-.
Las norteamericanas tuvieron suerte, porque no pasaron en semifinales por culpa de un choque con una componente de otro país, pero fueron readmitidas, tras correr una serie en solitario el jueves que levantó polémicas.
Y una anécdota sobre la corredora: le prestó un par de zapatillas a su compañera English Gardner para correr los 4x100m porque se dio cuenta de que le faltaban unas. ¡Esto sí es compañerismo para buscar el oro!
Elaine Thompson – 100m y 200m
Es la “pareja ideal” de Usain Bolt. También jamaicana y velocista. No ha ganado 3 oros como él, pero se ha hecho con las medallas doradas en 100m y 200m femenino –y en los 4x100m relevos consiguió la plata con su país-. Con 24 años de edad consiguió imponerse en los 100m con un registro apenas 1s más tarde de lo que tardó “El Relámpago”: 10,71s. Esta marca es la segunda mejor marca en la historia del atletismo Olímpico femenino en 100m. En los 200m también hizo un muy buen tiempo, con 21,78s, siendo el tercer mejor de la historia Olímpica.
Han sido sus primeros Juegos Olímpicos y ha dado muestra del talento y potencial que tiene.
Usain Bolt – 100m, 200m y 4x100m relevos
“El Relámpago”. Así es como le conocen alrededor del mundo. El nombre tiene sus motivos.
El atleta jamaicano es el claro referente del atletismo mundial en pruebas de velocidad de la actualidad. Llegó a Rio 2016 con dos triples coronas. La primera la consiguió en Pekín 2008 con oro en 100m, 200m y 4x100m relevos. La segunda repitió en Londres 2012 con las mismas medallas en las mismas pruebas. Y ha repetido en Rio 2016 su triple triple.
Le hemos visto ganar las clasificatorias con máxima autoridad. Cuando quedaban 20m ya veíamos cómo reducía el ritmo para terminar cruzando en primer lugar. Incluso en una de las fases se dedicó a sonreír a cámara cuando cruzaba la línea de meta.
Lleva 9 oros en su carrera y seguro que no quiere terminar ahí.
Mo Farah – 5.000m y 10.000m
El gran Mohamed “Mo” Farah volvió a hacer historia en los Juegos de Rio 2016 tras conseguir doble medalla de oro en 5.000m y 10.000m masculinos. El corredor británico hizo algo insólito e increíble en los 10.000m: tras caerse en mitad de la carrera, se levantó, consiguió alcanzar a sus rivales, les pasó y cruzó la línea de meta en primer lugar. Parecía que las cosas iban por buen camino para conseguir repetir la proeza de Londres 2012. A la siguiente semana le tocaron los 5.000m e hizo lo propio frente a sus competidores. Un doble-doble para el británico.
Los medios ya lo comparan con Lasse Viren el único atleta que ha logrado el doble-doble 5.000-10.000 en dos Juegos consecutivos. ¿Logrará superarlo en Tokio 2020?
Podéis ver un vídeo homenaje en este ENLACE
Jemima Jelagat Sumgong – Maratón Olímpico femenino
Nacida en Kenia con 32 años de edad, Sumgong se ha convertido en la primera corredora keniata en conseguir un oro Olímpico en la prueba de Maratón. Son sus primeros Juegos Olímpicos y ha llegado y ha arrasado, por delante de atletas como Kirwa y Mare Dibaba, segunda y tercera en el maratón respectivamente. Consiguió desprenderse de ellas en los últimos kilómetros, para terminar cruzando la línea de meta en 2:24:04. En los Mundiales de Pekín 2015 terminó cuarta, una gran progresión.
Eliud Kipchoge –Maratón Olímpico masculino
Ayer domingo día 21 de agosto terminaban los Juegos Olímpicos de Rio 2016 y no podía ser de otra manera que con una de las competiciones más duras y sacrificadas del mundo del atletismo: con el Maratón. Tras una mañana que amaneció lluviosa, la carrera también se disputó bajo estas condiciones. El grupo capitaneado por Ghebreslassie pasaba primero por los parciales de la carrera, pero en cuánto el atleta nacido en Kenya, Eliud Kipchoge se quitó la gorra ya todo terminó. Logró realizar los últimos parciales en primera posición. Y fue a partir del kilómetro 35 en el que dejó a sus rivales atrás, para terminar imponiéndose con un registro de 2:08:44.
Con esta victoria consigue la séptima en ocho maratones. Fue bronce en Atenas y plata en Pekín en 5.000 metros. Ganó en Hamburgo 2013, Rotterdam 2014, Chicago 2014, Berlín 2015 y Londres 2015 y 2016.
Carles Castillejo – Maratón Olímpico
El atleta español Carles Castillejo termina en los Juegos Olímpicos de Rio 2016 su carrera deportiva. Ya no correrá más en competiciones internacionales. Su participación en el Maratón Olímpico ha sido la última. Logró terminar en 49ª posición, después de realizar una increíble remontada, para terminar a poco más de 10 minutos de cabeza de carrera.
Se va de la competición pero no con mal sabor de boca. Más de 25 veces internacional, 3 veces Olímpico (Pekín 2008, Londres 2012 y Río 2016), mejor marca de 2:10:09 en maratón, campeón de España de maratón, de medio maratón, de 10.000m y de 5.000m, entre otros logros.