fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

El atletismo más peculiar: curiosidades de nuestra historia (2)

El atletismo más peculiar: curiosidades de nuestra historia (2)

Esperamos que sirva esta segunda entrega de ‘El atletismo más peculiar: curiosidades de nuestra historia‘ como homenaje a Alejandro Gómez, de quien se ha sabido en las últimas horas que ha fallecido por culpa de un tumor cerebral inoperable que sufría. Desde estas líneas queremos recordar uno de sus capítulos más exitosos, con una anécdota no tan conocida que merece la pena rescatar.

En su debut en maratón, el atleta vigués firmó unos extraordinarios 2h07’54. Fue el 20 de abril de 1997 en la maratón de Rotterdam. Rompió en añicos el récord de España que poseía Martín Fiz 2h8’05 y ostentó la plusmarca nacional durante un año, hasta que Fabián Roncero se la arrebató en el mismo escenario (2h07’23 el 18 de abril de 1998).

Una marca que aún hoy sitúa al mejor atleta gallego de la historia en el top ten de los españoles más rápidos en la distancia de Filípides. Todo ello es perfectamente conocido. Pero lo más extraordinario es que una semana antes de su gesta sufrió una lesión que parecía descartarle, incluso, para tomar la salida en Rotterdam.

El recuperador José Luis Torrado obró el ‘milagro’

El ‘Galgo de Zamáns’, que había sido tres veces olímpico, preparaba su salto al maratón. Y para ello contó con la decisiva ayuda del recuperador y masajista José Luis Torrado, conocido como ‘O Bruxo’.

Su preparación parecía ir viento en popa para su debut en 42k, pero de repente todo pareció torcerse. Justo una semana antes de la cita, Alejandro Gómez se presentó llorando al centro que Torrado tiene en Pontevedra. Sufría una rotura de fibras a siete días de la cita holandesa. Una circunstancia que, en condiciones normales, habrían hecho arrojar la toalla a cualquiera.

Sin embargo, Torrado le tranquilizó. Y, con una palmada en la espalda, le aseguró que había remedio para que pudiera rendir al máximo nivel. Solo le pidió que le buscara un hotel en la Rotterdam. De lo demás ya se encargaría él. Dicho y hecho. Le puso una de sus hierbas ‘milagrosas’ en sus calcetines (que hoy lucen orgullosos enmarcados en la consulta pontevedresa de ‘O Bruxo’) y Gómez firmó la mejor maratón de su vida (2h07’54), precisamente en su bautismo en la distancia. Ver para creer.

Cabe decir que más de medio siglo de profesión contempla a José Luis Torrado (ya retirado) y sus famosos emplastos de Aromas de Xeve, que le otorgan un prestigio internacional en el arte de la recuperación. La medicina natural y métodos alternativos le sirvieron a Alejandro Gómez para lograr una machada que sigue siendo recordada. Y es que el maratón no siempre tiene una explicación racional y científica. Es como las meigas. Haberlas haylas,

PUBLICIDAD Noticias Mega 4