fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

El circuito de la eDreams Mitja BCN, por Nacho Cáceres

Ya solo queda una semana escasa para vivir la eDreams Mitja Marató de Barcelona, una carrera que en esta edición estrena la Gold Label de la IAAF y las cinco estrellas de la Asociación Europea de Atletismo y en la que un atleta como Nacho Cáceres se la conoce muy bien. Por eso, hemos recurrido a este gran corredor pero mejor persona para que nos desgrane el recorrido íntegro de la prueba.

Nos encontramos con una salida ancha donde hay que prestar atención a un primer giro de 90 grados a apenas 150m de la salida. No es difícil pero con las “alegrías” de la salida podemos pasarnos de frenada. A partir de ese punto hay dos kilómetros totalmente llanos y casi en línea recta que nos dirigen a Colón para buscar nuestras primeras sensaciones y el ritmo de carrera adecuado. No obstante, la adrenalina puede jugarnos una mala pasada y debemos recordar que hemos venido a correr nuestra carrera y no la de otros.  

A partir de aquí tenemos el punto más complicado del circuito. 2 kilómetros que transcurren por la Avenida del Paralelo. Para los que conozcan la ciudad, se tratan de los dos últimos kilómetros de la Zurich Marató de Barcelona. Es pronto y mejor perder algunos segundos que forzar el ritmo para mantener el tiempo previsto. De ahí en adelante hay tiempo más que suficiente para recuperar. Dejamos el Paralelo y nos adentramos a calle Entença para continuar hacia la Gran Vía, otro punto de la ciudad por donde discurren numerosas pruebas de asfalto. En mitad de esta larga avenida se encuentra el primer avituallamiento, del kilómetro 5. En este tramo podemos empezar a acelerar un poco para ganar aquellos segundos que nos permitan llevar el ritmo objetivo. El perfil es favorable, circuito totalmente llano e incluso con algo de descenso para llegar al kilómetro  7 en el que nos encontramos con el tramo más rápido de la carrera, además de ser una zona de gran animación en la que el público nos llevará en volandas. Es el paso por el Arco de Triunfo, en el que al fondo podemos divisar la meta, pero antes hará falta recorrer unos cuántos kilómetros más.

Con todo esto dejamos atrás la zona de salida y meta por calle Pallars en al que seguiremos cerca de 2 kilómetros totalmente rectos. Un giro de 90 grados a la izquierda para seguir a buen ritmo por la calle Llacuna y que, tras un giro de 90 grados a la derecha para conducirnos a la primera referencia importante: El km10 situado en la calle Perú. En este punto encontraremos el segundo avituallamiento líquido de la carrera con el que hidratarnos. Si todo ha ido bien estaremos en ritmo previsto e incluso un poco por debajo. Eso nos debe dar un empujón y chute de energía, pero aún así seguiremos fieles a nuestra estrategia de seguir con nuestra propia carrera. Queda más de la mitad y es en estos próximos 5 kilómetros es donde se fraguará la marca que vamos a conseguir. Dejamos calle Perú aproximadamente en el kilómetro 11,700 para coger unos escasos 500m de la Gran Vía, para girar en Rambla de Prim y encontrarnos de frente el fórum de Barcelona, a partir del cual tomaremos Avenida Diagonal para hacer un viaje de ida y regreso de 3 kilómetros por esta calle. Una recta larga y ancha con un giro de 180 grados. Es el momento de sacar nuestro potencial.

Una vez hemos realizado el cambio de sentido en Avenida Diagonal nos encontramos el tercer y último avituallamiento antes del más completo de meta. Es hora de echar un último trago y afrontar la última parte de carrera. Veremos Diagonal Mar que nos sitúa en el 16, el punto más alejado del circuito. Aquí ya podemos empezar a oler la “bandera a cuadros”. Seguido tomamos el Passeig de Calvell y la Avenida Litoral, la zona más marítima de todo el circuito en el que podremos correr con el mar bien cerca. En esta zona y por estas fechas si hace aire acostumbra a soplar a favor. Cuidado en el KM18 que tenemos un pequeño repecho de 60 metros. No es un “Tourmalet” pero es bueno saberlo e ir preparado. Desde aquí casi podemos tocar la meta… ¡Hay que dar el 99%! El otro 1% lo guardamos para la calle Marina ya que en su último tramo se levanta ligeramente pero con casi 21kms en las piernas nos puede parecer un muro. Giramos a la izquierda en Passeig de Pujades. Enfilamos la última una recta de 600metros aproximadamente con el gas a fondo y…

¡Estamos en meta!

Solo queda sonreír y disfrutar de lo logrado. ¡La eDreams Mitja Marató de Barcelona es nuestra!

​Si quieres echar un vistazo al recorrido completo de la carrera, CLICA AQUÍ

 

PUBLICIDAD Noticias Mega 4