Hace pocas semanas que nos enteramos de una noticia muy relevante en el mundo del trailrunning, algo a la que no estábamos acostumbrados por la naturaleza de este deporte. Esta noticia era el resultado positivo en utilización de sustancias químicas que afectan al rendimiento por parte de un corredor ecuatoriano, Gonzalo Calisto. Dio positivo en Eritropoyetina –más conocida como EPO-, una hormona de síntesis que aumenta la cantidad de glóbulos rojos para facilitar el intercambio de oxígeno en la sangre. Esta sustancia, igual que muchas otras, es ilegal en el deporte porque aumenta el rendimiento del deportista –recordemos todos los casos de positivo en EPO a lo largo de los años en el mundo del deporte…-. Pero el EPO también es una hormona que produce el cuerpo que entrenando a gran altitud y durmiendo en cotas bajas se ve aumentada, pudiéndose dar casos de falsos positivos.
Gonzalo Calisto es el primer corredor que da positivo por utilizar sustancias prohibidas en la UTMB. Se le practicó un control antidopaje después de que finalizara quinto en la pasada edición de esta carrera terminando a 1h15’ del ganador y viendo que había rebajado la marca de su anterior participación en más de 3h.
Así pues, la IAAF –International Association of Athletics Federations- ha puesto una sanción de dos años al corredor ecuatoriano y la baja de finishers de la UTMB 2015.
Como es normal, un atleta que se ve afectado por este hecho, declara después de que salte la noticia y los rumores corran. En el artículo de este ENLACE podéis ver las declaraciones que Gonzalo Calisto hizo referente a su característica de corredor amateur y al entrenamiento que ha llevado a cabo. Asegura que al entrnar a 3000 metros de altura produce EPO de forma natural.
Además, en distintos comunicados se revelan ciertas incógnitas acerca del test hecho al corredor, así como quién dio el consentimiento, quién lo llevó a cabo e incluso cuándo empieza la sanción…
Todo está un poco “nublado”, creemos que habrá que esperar a saber más información…