Ya hace cierto tiempo, hablé aquí de los “vendajes de colores” que algunos atletas llevan tanto para entrenar como para competir y descansar. Ahora NIKE va un paso más allá y les inserta una especie de conos y afirma que reducen la resistencia al aire. ¿Será cierto?
Es posible que te hayas fijado que algunos atletas patrocinados por NIKE llevan desde los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro competiendo con pegatinas tipo kinesiotape tanto en brazos como en piernas, siempre colocados de manera simétrica: en el lateral de los muslos y de las piernas, así como en el lateral de los brazos y los antebrazos. Lo que no se aprecia a simple vista es el ligero relieve que estas pegatinas tienen: pequeños conos o dunas del desierto que según sus creadores son capaces de recortar fracciones de segundos entre los sprinters y varios segundos entre los maratonianos. Sea cierto o no, la física explica un poco su funcionamiento y para entenderlo hay que fijarse un poco en los aviones.
¿Te has preguntado alguna vez por qué los aviones son capaces de volar? Básicamente por la forma de sus alas: convexas en su parte superior y planas en la inferior. El aire tarda lo mismo en pasar tanto por arriba como por abajo, pero por arriba tiene que ir más rápido porque el recorrido es más largo. Esto genera una baja presión (encima del ala) que permite al avión sustentarse en el aire a partir de cierta velocidad. Y algo así han querido copiar los diseñadores de NIKE al añadir estos relieves en los kinesiotape. Pero no se han quedado ahí, lo han incorporado también tanto en la ropa de competición como en perneras y manguitos para aquellos que no quieran usar los adhesivos.
La pregunta última, no obstante, es si esto de verdad funciona o es puro marketing. Y por desgracia no tengo la respuesta porque NIKE no ha publicado (que yo sepa) los resultados del túnel de viento y yo tampoco tengo uno en casa para comprobarlo. Pero todo me dice que, en caso de funcionar, tiene que ser muy remotamente. Tanto las piernas como los brazos cambian de posición constantemente mientras corremos y es imposible que un añadido aerodinámico sea beneficioso en todas esas posiciones del espacio (y que en ninguna de ellas llegue a actuar incluso en contra). Pero, por otro lado, no creo que moleste para correr así que se le puede dar el beneficio de la duda e incluso creer que funciona. Y si tenemos esta creencia, ya nos está beneficiando.