Cuando junto a Skechers surgió la idea de hacer un reto como el que nos propusimos -que un élite acompañara a un popular en el 50º aniversario de la Behobia/San Sebastián- pensábamos que lo más difícil y atractivo a la vez iba a ser convencer a, ni más ni menos, el último ganador de la carrera, a Pedro Nimo, de que se embarcara en este proyecto. Estábamos equivocados. Pedro se mostró encantado e ilusionado desde el primer momento con esta posibilidad.
Él mismo se considera un corredor popular a pesar de sus 2h12 en maratón o 1h02 en Media. Un albañil del asfalto, dice. Para nosotros, es mucho más. Una referencia para el corredor popular en el que muchos nos sentimos identificados. Por su calidad en el asfalto y fuera de él, un placer poder colaborar con Pedro y ofreceros esta entrevista. Espero que la disfrutéis
Running.es: Hola Pedro. Lo primero de todo, ¿cómo te encuentras?
Pedo Nimo: Cansadito. Muy cansado, la verdad. Entre la tienda, mis entrenos, los planes de entrenamiento de la gente que llevo… llevarlo todo bien me cuesta un poco.
RNN: ¿Y deportivamente?
PN: Bueno, estaba preparando Maratón de Nueva York, pero he tenido que renunciar. Me caí yendo en bici y me fisuré un par de costillas. Ha tocado echar el freno.
RNN: ¿En bici?
PN: Sí, entreno bastante en bicicleta, sobretodo en pretemporada. No me gusta mucho ir al gimnasio y los entrenos cruzados los hago con la bici. Así gano fuerza, que es fundamental para nosotros.
RNN: ¿Y qué andas preparando entonces?
PN: Haré Maratón de San Sebastián el 30 de noviembre, que además coincide con Campeonato de España.
RNN: ¿Qué objetivo tienes?
PN: Bueno, voy a remolque. Aunque muy retrasado con la preparación, tengo ganas de correr y hacerlo en San Sebastián es como hacerlo en casa. Esa ciudad me ha dado mucho. Y más aún después de la Behobia del año pasado. Tengo muchas ganas de correr, pero hay día que me levanto muy cansado. Me toca compatibilizar muchas cosas.
RNN: Atleta, empresario, entrenador,… ¿Qué te consideras ahora mismo?
PN: Me considero un autónomo más, de los muchos que hay en España. No me considero empresario, porque tengo una empresa pequeñita, pero sí un emprendedor y ello conlleva sus riesgos y su estrés.
RNN: ¿De qué vive Pedro Nimo?
PN: Vivo de la tienda, de las marcas que me patrocinan, de las carreras que corro y de la gente que entreno. Principalmente es lo que me permite tirar hacia adelante. Hay meses que sumas un poco más y otros no tanto. Y que conste que me siento un afortunado.
RNN: En febrero de este año renunciaste a becas o ayudas públicas y a representar a Galicia o a España. Tuvo mucha repercusión mediática. Con el paso de medio año, ¿qué piensas de aquella decisión?
PN: Realmente creo que fue una decisión correcta. También es verdad que la gente tiene que saber que no es que tuviera que renunciar a mucho. Eso es para mi lo triste de la noticia. Espero que con esa decisión otros corredores puedan tener algo más de ayuda. Que sirva para apoyar las carreras de gente como Javi Guerra, Iván Fernández o Roberto Alaiz. Corredores como estos tendrían que tener una cierta estabilidad para que el atletismo no se quede puramente en una época universitaria y después estos atletas tengan que buscarse un trabajo para subsistir. Los contratos son muy cortos y las becas de año en año. Si una temporada no consigues resultados, las becas se congelan. Y así es muy difícil. Hay un momento, en el que tienes hijos, y los hijos no viven de tu curriculum deportivo. Necesitas ingresos. De todas formas, yo siempre me consideré más un atleta popular. Rapidillo, pero popular al fin y al cabo.
RNN: Hablando de los corredores populares, ¿qué tipo de perfil va a tu tienda? ¿Saben mucho, se dejan informar, van por modas?
PN: Los clientes me lo ponen muy fácil. Me aportan datos, están abiertos al diálogo… en eso hay mucho de compartir. Cuanta más información, mejor. En este sentido me estoy planteando abrir una página web. Así podría llegar a más gente y tener más información de todos ellos: peso, ritmo, kilómetros que hacen, tipo de pisada… y después cederles a ellos más protagonismo en la compra mediante sus sensaciones: pisada, apoyo…
RNN: Has cambiado de patrocinado técnico. Has pasado de Mizuno o Nike a Skechers. ¿Qué tal te va con esta marca que intenta hacerse un hueco en nuestro país?
PN: No puedo hablar mal de alguien que me ha dado de comer. Con Mizuno estaba muy bien, pero con Nike tuve algunos problemas en los tendones. El cambio de zapas a unas más blandas no me fue muy bien. Con Skechers tenía mis reservas. De hecho, el primer contrato que firmamos fue de sólo tres meses. Tenía dudas y me ha costado un poco, el cambio al minimalismo me daba miedo, un poco de vértigo, pero estoy muy satisfecho.
RNN: El año pasado ganaste con Skechers una de las carreras populares por excelencia en España, la Behobia/San Sebastián. ¿Qué tal la experiencia?
PN: Increíble, pero increíble por las personas. El circuito en sí no es bonito, pero lo hace bonito la gente, el calor, cómo la sienten propia niños, mayores, ancianos… el ambiente es único y la ciudad te acoge desde que llegas hasta que te vas. Se nota la cultura deportiva. Allí se valora desde el primero al último.
El año pasado gané y me llevé los mismos aplausos que el que llegó el último. Este año tengo muchas ganas de vivirla de una forma diferente: haciendo de liebre de compañero popular (Challenge B/SS by Skechers) y ser un granito de arena más del desierto que todos los corradores que estemos allí el 9 de noviembre vamos a formar. No sé qué dorsal llevaré, si el uno como ganador del año pasado o no, pero sí sé que recibiré el mismo trato que los demás. Este es el triunfo de la Behobia. La organización está por encima de muchas cosas y este 50º aniversario seguro que será un éxito.
RNN: ¿Notaste algo de retorno tras ganar una carrera tan emblemática?
PN: Sí, claro, la Behobia es la gran carrera de este país. Todo el mundo quiere ganarla junto a la San Silvestre. Ya me dijo Chema Martínez que tenía más repercusión esta carrera que un europeo en pista.
RNN: ¿Qué explicación le encuentras?
PN: Creo que el gran secreto es que el movimiento popular ha superado lo que significa el atletismo federado. Antes, el corredor popular era considerado como de segunda. Ahora crece sin parar el número de corredores y la dimensión que ha tomado hace que muchos se quieran subir al carro. Ven un negocio y se quieren aprovechar.
RNN: ¿Nos puedes explicar un poco más?
PN: Antes el popular no interesaba, tampoco a la Federación. Éramos considerados corredores de segunda. Ahora sí y en vez de ayudar, buscan su trozo del pastel mediante licencias, carnets del corredor… Pero el popular pasa de esa cosas. No quiere que les achuchen.
Cada vez hay más corredores, se venden más zapatillas y el atletismo federado no crece, va a peor. El popular no está pendiente de los campeonatos y no existen ídolos de masas. Valoran más que corras las mismas carreras que ellos, que les ayudes compartiendo conocimientos… Ahora los populares somos los propios protagonistas de esto. Yo estoy muy orgulloso de haber corrido cada domingo las carreras de mi zona. En parte he subsistido gracias a ello. Antes los populares no eran considerados atletas, ahora que hay pastel para repartir, se intentan acercar a ellos ofreciendo un carnet cuando no lo necesitan.
RNN: Eres un referente en redes sociales. ¿Qué opinas de este nuevo canal de comunicación?
PN: Creo que es el gran invento del siglo XXI. Me permite llegar a todo y a todos. Es fundamental para mi. Se pueden compartir experiencias y forma de hacer con mucha más gente. Me gusta compartir conocimientos y experiencias con cuanto más gente, mejor. Ayudas a resolver dudas. Sin duda, ayudar es mejor que ser ayudado, que también ocurre. Hay veces que tienes dudas o falta de motivación. Te asomas a las redes sociales y ves que hay gente que te apoya y que se ilusiona con tus proyectos. Eso ayuda a seguir. Las redes sociales son el futuro y cada vez están más cerca en el presente.