fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

El precio justo de las carreras

A menudo nos quejamos, y muchas veces con razón, del precio de las carreras. En Running.es somos defensores de que el precio tiene que ir directamente relacionado con los servicios que se ofrecen al corredor. Una carrera de 10 euros puede ser carísima si no hay ni un triste vaso de agua que echarse a la boca y una carrera de 60 euros puede ser económica si nos tratan como a reyes. Tanto cuestas, tanto tienes que ofrecer, pensamos.

Muchas veces los corredores nos hemos preguntado por qué pagamos tanto dinero por correr 42 kilómetros. ¿Por qué las maratones (y otras carreras) son tan caras? Creemos que la respuesta tiene dos matices importantes. Uno, porque hay gente dispuesta a pagar por inscribirse en ellas. La Maratón de New York cuesta más de 300 euros pero 50.000 corredores la corrieron el último año, al margen de los que se quedaron con la ganas de participar. Y dos, por el coste de cada participante al organizador: seguros, calles y carreteras cerradas, sistema de cronometraje, seguridad, servicio de avituallamiento, medallas, camisetas, bolsas, servicios sanitarios, de limpieza y un largo etcétera…. Que puede o no justificar que paguemos casi 100 euros por un maratón y que ese precio pueda considerarse un robo o un precio justo depende de lo que nos ofrezcan.

El Washington Post realizó un estudio para calcular el coste de la organización de la Maratón Marine Corps de 2013 (con un precio de dorsal de 88 euros). Los organizadores desmenuzaron los costes del siguiente modo:

– 32 euros en operaciones de carrera: toallas, buses, chip de cronometraje, limpieza…

– 30 euros en entretenimiento, publicidad y la expo.

– 30 euros en seguridad.

– 20 euros en otras operaciones: salarios, vehículos…

– 12 euros en dorsal, camiseta y medalla.

– 11 euros en comida y avituallamientos.

– 5 euros en el sistema de inscripción.

El coste total por corredor fue de 140 euros, por tanto mucho mayor que los 88 que se pagaron por la inscripción. Los patrocinadores y sponsors pagan la diferencia.

Con el boom del Running muchas empresas se han fijado en nuestra afición para ganar dinero, Y aunque sé que es una frase en contra de la corriente normal de los corredores: a mi me parece bien. Me parece lícito que las empresas ganen dinero. Y que puedan de esta forma contratar a muchos trabajadores. ¿Por qué no ganar dinero con el Running? Lo que no me parece tan bien es que se haga a toda costa: a base de aumentar precios y recortar servicios. Eso no. Pero bueno, espero que los corredores y el tiempo ponga a cada uno en su sitio. Porque, ¿no somos tontos, no?

Autor: @isidrorunninges

PUBLICIDAD Noticias Mega 4