fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

El riesgo de lesionarse los isquiotibiales

A menudo se habla de los riesgos de padecer una enfermedad o una lesión y, aunque no son determinantes, pueden darnos una idea de cómo afrontaremos el futuro. Del mismo modo que fumar y no practicar deporte nos puede poner en mayor riesgo de padecer una enfermedad de corazón, algunos rasgos personales nos pueden poner en mayor riesgo de padecer una lesión en los isquiotibiales. Aquí tienes una lista:

·         Factores Inalterables:

o   Edad: a mayor edad, mayor riesgo de lesión. Sólo se ha demostrado en futbolistas o jugadores de rugby, pero es presumible que pasa lo mismo con los atletas.

o   Lesiones previas: el riesgo de recaer en la misma lesión es mayor que si no se ha padecido anteriormente.

o   Raza: los negros africanos y los caribeños tienen mayor riesgo que los caucásicos (blancos).

·         Factores Alterables:

o   Desequilibrios musculares: por ejemplo tener mayor fuerza en los cuádriceps que en los isquiotibiales.

o   Flexibilidad: tanto la falta de flexibilidad como el exceso son factores de riesgo para lesionarse los isquios. En este caso, quedarse en el término medio es lo más seguro.

o   Fatiga: a mayor fatiga, mayor riesgo para lesionarse. Esto significa que en los últimos minutos de la competición, si de verdad estamos muy cansado, tenemos mayor riesgo de lesionarnos. Así que ¡¡cuidado con el sprint final!!

·         Prevención:

o   Ejercicios excéntricos: la mayoría de estudios han encontrado relación en la práctica de ejercicios excéntricos de isquios y la ausencia de lesiones.

o   Corrección de desequilibrios musculares: especialmente equilibrando las fuerzas de isquios y de cuádriceps, aunque también las diferencias entre una pierna y la otra.

o   Propiocepción: para evitar recaídas, es mejor mejorar la parte neuromuscular de nuestro cuerpo y la propiocepción es indispensable para ello.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4