Entrevistamos a Gemma del #EquipoFemeninoVivesoy es una de las 5 integrantes que el próximo el 16 de febrero participará en la próxima edición de la eDreams Mitja Maratón.

Gemma, descríbete en 5 líneas
Positiva, alegre, decidida, perfeccionista, cabezota y muy luchadora. Además de inquieta y preguntona. Esos son mis rasgos principales. Desde muy pequeña mis padres me inculcaron el amor al deporte y a la vida sana (nutrición incluida), dos de las cosas que han marcado siempre mi vida. No os podéis imaginar lo importante que es para mí el ejercicio físico y la alimentación a corto, medio y largo plazo. Me encanta investigarlo todo, hasta las cosas más mundanas. Para mí, todo tiene su porqué… En otra época quizá hubiera sido filósofa. ¡jajaja!
¿Por qué empezaste a correr? ¿cuándo empezaste a correr?
Empecé a correr de la manera más tonta. Por una apuesta en noviembre de 2009. Aposté con un amigo que no sería capaz de entrenarme en cuatro meses para correr una media maratón. Y así, comenzó todo. Me enseñó técnica de carrera, ejercicios de fuerza, core, de articulación y respiración, y hasta me aconsejó sobre el tipo de zapatillas que necesitaba para mi tipo de pisada (totalmente pronadora). Y así comencé a correr. Primero en cinta y luego en asfalto. Poco a poco. Sin pausa, pero sin prisa (al revés que lo que dice el refrán). Bueno, algo de prisa sí, ya que la media maratón estaba cerca.
¿Por qué sigues corriendo? ¿qué te aporta correr?
El running cambió mi vida. Parece un poco “romántico” y drástico, pero es así. Como todo, no se forja un corredor de fondo de un día a otro. Se pasan etapas mejores o peores (como las lesiones de novato) pero, en mi caso, solo puedo dar las gracias a este deporte que ha sido para mí, una terapia respiratoria diaria (Sí. Salgo cada día a correr). Además de ser una forma de meditación activa, me ayuda a olvidar mis problemas, a desintoxicar mi mente (de pensamientos negativos) y mi cuerpo (eliminando toxinas por el sudor). Puede parecer un poco vulgar, pero en mi caso, es así. Además, supongo que, por el chute de endorfinas, después de cada carrera, estoy contenta y feliz de haber cumplido mi pequeño (o gran) objetivo diario. Además, para mí, es un verdadero placer seguir corriendo a mi edad como si fuera una jovencita de 20 años, jeje. Y es que, el running no tiene edad.
Gemma del #EquipoFemeninoVivesoy
¿Por qué decidiste participar en el concurso de Vivesoy para participar en la eDreams Mijta Marató?
Me pareció una idea estupenda y una oportunidad maravillosa de poder correr en equipo la eDreams Mitja Marató. El trabajo en equipo siempre es más motivador, eficaz y positivo. Saber que no estás sola en el proyecto (correr una mitja no es algo que se hace cada semana) siempre es bienvenido. No puedes imaginarte la ilusión que me hizo saber que había salido elegida para formar parte del #EquipoFemeninoVivesoy. Los productos Vivesoy fueron otro aliciente también.
¿Por qué la eDreams Mitja Marató y cuál es tu objetivo?
Para mí, es una carrera a la que le tengo mucho cariño. Como he dicho antes, fue mi primer gran reto. Y, desde entonces, siempre la he corrido, menos un año en el que no pude por problemas de salud. Aquel día decidí que sería mi “carrera clave anual” para demostrarme que estaba en forma. La preparo y la entreno con todo el cariño del mundo, y haciendo todas las pruebas médicas necesarias. Algo que intento hacer de forma periódica, pero que a veces olvido. Yo creo que no debemos olvidarnos de ello, no solo por motivos de edad, sino por salud en general. Una simple prueba de esfuerzo siempre es una buena idea, a cualquier edad, y puede evitar algún mal mayor, ¿no os parece?
¿Por qué opinas que es importante promover el deporte femenino?
Es muy muy importante. Me alegra mucho ver que las mujeres poco a poco vamos ganando terreno en el mundo del deporte. Tenemos grandes deportistas femeninas españolas (olímpicas incluidas) pero debemos recordar que no siempre ha sido así.
En el caso del running, cuando comencé, las mujeres éramos una gran minoría, pero con el paso de los años, la cosa ha ido cambiando. Las mujeres estamos ganando terreno y posiciones en las carreras. ¡Somos guerreras! Uno de los puntos que todavía flaquea según mi punto de vista, es el de la edad. ¿Por qué una mujer de más de 50 ó 55 años no puede correr una Maratón o ser triatleta? Os aseguro que son muy pocas. Ese empujoncito es el que intento dar yo. Enseñarles a todas las mujeres que podemos alcanzar nuestros retos o sueños sea cual sea nuestra edad. Solo se necesita constancia, entrenamiento, perseverancia y optimismo… ¡SÍ, SE PUEDE!
Además de correr, ¿qué otros hobbies tienes?
Soy profesora de yoga. Además de dar clase, cada día dedico un rato para mi introspección y sesión diaria para ver cómo me siento al final del día. También me encanta la natación, la cual practico a diario en equipo de lunes a sábado y, aparte de eso, me gusta bailar. Sola o en compañía. Otra de mis pasiones es comer bien. Pero cocinar no. Soy malísima. Y por último diría que otro de mis grandes “hobbies” es tumbarme en el sofá con mi perrito a ver películas clásicas o de terror. Soy muy muy fan de este género.
¿Compaginas el deporte con una correcta alimentación (desde tu punto de vista)?
Lo intento. Y, creo que lo consigo, ya que no me gusta la comida basura ni preparados comerciales. Suelo comer muchas ensaladas, verduras, fuentes de proteínas de calidad, y cereales diversos. Aunque dos de mis puntos débiles son el chocolate 90% cacao y las pizzas caseras, jajaja. Nadie es perfecto.
¿Conoces los productos de Vivesoy? ¿cuáles consumes y cómo? ¿cuál te gusta más?
Si, he probado y tomo todas sus bebidas vegetales. Me encanta la variedad que tiene y no podría elegir solo una.
