El running, otra competencia para las marcas
Las marcas deportivas históricamente han luchado por ser las más carismáticas de los deportes y por eso se abren camino en nuevas modalidades como el running, donde cada vez se ven alternativas más sorprendentes a las clásicas Nike, Adidas o ASICS.
Históricamente relacionamos unas marcas concretas con las diferentes modalidades deportivas que existen. Sin embargo, en la actualidad hay una tendencia clara a la apertura de diferentes sectores por parte de esas empresas de textil y material deportivo, algo que por supuesto se ha notado en los últimos años en el running y en otras disciplinas.
Un caso particular es el de New Balance, fabricante estadounidense que destacaba principalmente por sus zapatillas. Esto fue así durante mucho tiempo hasta que en los últimos años, al confeccionar sus camisetas, ha pasado incluso a formar parte de algunos de los equipos más destacados de en la casa de apuestas de referencia. El Liverpool, el Oporto o el Athletic Club de Bilbao.
Otro ejemplo de ello podría ser adidas. La multinacional germana siempre ha tenido un vínculo especial con los principales deportes, como son el fútbol, el baloncesto o el atletismo. Pero es cierto que en los últimos años ha decidido invertir en algunas de las tendencias crecientes en la sociedad, como podría ser el pádel. Ahora, fabrican todo tipo de material y ropa para esta disciplina en la que nunca se había contado con su presencia.
Grandes alternativas en el running
Esta tendencia se extiende claramente a la mayoría de los sectores deportivos. Cada vez es más habitual que haya una mezcla de empresas que antes se dedicaban solo a unas modalidades en concreto y ahora se han abierto a otras muchas.
Dentro del running, que siempre se han contado con zapatillas o material de marcas de referencia como Nike, Adidas o ASICS, ahora hay nuevos fabricantes que han entrado muy fuerte al mercado con modelos, por ejemplo, de calzado tremendamente competitivos en precios y calidad.
Aquí nos encontramos varios ejemplos como la empresa Hoka One One. Fue creada en el 2009 en Francia y diseñada para competir en diferentes modalidades de calzado deportivo. Otro ejemplo es el de Salomon, que se empleaba más para deportes de montaña hasta hace no mucho tiempo. O incluso Joma, empresa toledana que además de ropa para fútbol o balonmano, ahora también cuenta con modelos de zapatillas de otras disciplinas como lo es la carrera.
Sus tecnologías han crecido mucho y a pesar de que quizás haya más disponibilidad y facilidades para comprar zapatillas de las marcas clásicas, alguno de estos modelos nuevos no tienen nada que envidiar a las top de Nike o Adidas, con unos precios similares a los suyos.
Por último, parece que cada vez más van surgiendo nuevos nombres de marcas que destacan y empiezan a competir con las grandes referentes de los diferentes mercados deportivos que existen. Under Armour o la ya mencionada Hoka One One sirven como ejemplos de proveedores nuevos que han entrado con buen pie y están abriéndose camino compitiendo con multinacionales que en muchos casos les llevan hasta 100 años de experiencia tanto en el running como en el resto de las modalidades deportivas que existen.