fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

El running según Strava

Seguro que todos vosotros o la gran mayoría conocéis la aplicación Strava y muchos la utilizaréis en vuestros entrenamientos diarios. Para los que no lo sepáis, Strava es una app que permite registrar tus entrenos, ver los entrenos de los compañeros, compararlos, etc y hasta tiene un ranking de tiempos según el segmento o tramo recorrido que te permitirá “picarte” contra tus conocidos o no conocidos por obtener el primer puesto en la clasificación. Casi que se trata más de una red social para corredores y bikers que de otra cosa…

Pues bien, cada año, los creadores de esta app hacen un balance sobre lo que ha sido el año anterior cuantificando la cantidad de actividades y otros datos -la población española más en forma, la más practicante, la que obtiene mejor tiempo, etc- y haciéndolos públicos para que nos esmeremos más, dado que somos competitivos por naturaleza… Y nosotros, hemos querido enseñaros parte de los resultados que ha hecho Strava sobre el running a nivel mundial y en España.

El running a nivel mundial

Este pasado año 2015 Strava registró más de 52 millones de actividades, con un total de 434,262,247kms, si a esta cifra le sumamos las actividades de ciclismo… asustaos! Esta cifra pone en evidencia la cantidad de corredores que hay en todo el mundo, pero seguro que estaréis pensado en que no es la única app para registrar los entrenos. Si sumáramos los que utilizan Endomondo, Nike+, Runtastic… echad cuenta de cuantas actividades se habrían hecho. Centrándonos en Strava, la única que ha presentado sus resultados, la cifra llega a los 52,006,574 de actividades, una cifra que supera las del 2014. La tendencia del running vemos que sigue siendo positiva. El día que más actividad recogió fue el 13 de septiembre.

El running en España

El día en que más actividades se registraron en nuestro país fue el domingo 13 de noviembre, con un total de 2,5 millones de actividades grabadas (más las que no graba algún sector de la población…) y 23.665km recorridos en 2015, unos 18.380 maratones finalizados, acumulando un total de 295.139m de desnivel, equivalente a ascender y descender 33 veces el Everest. ¡Estamos en forma!

A nivel nacional y por género, las cifras obtenidas también son muy interesantes. ¿Adivináis quién recorre más distancia en sus tiradas?¿Quién rueda más rápido a cada kilómetro? Haced apuestas antes de continuar leyendo.

El género que más kilómetros recorre en cada salida es el masculino, con cerca de 2km más que el género femenino (9,6km frente a 7,3km). Y en cuanto al ritmo en cada salida, también son los hombres los que encabezan esta cifra, con un ritmo promedio de 5’27/km en contra de  6’36/km de ellas. Aunque hay un dato en el que el género femenino nos supera, los minutos de cada actividad. Las mujeres invierten de media 1h03 minutos con 81m de desnivel positivo mientras que los hombres no llegan a la hora, 57 minutos exactamente y 120m positivos.

A nivel nacional destaca el dato de población más en forma siendo los guipuzcoanos los que lideran esta tabla comparativa. Los datos que corroboran esta afirmación es el ritmo medio de las actividades que realizan, siendo de 5’15 segundos por kilómetro el ritmo promedio de los guipuzcoanos y que además son los que mayor distancia recorren con 10’6km de promedio. Las provincias que completan el podio son Valladolid y Álava con ritmos de 5’17 y 5’18 minutos por kilómetro, respectivamente.

Por su parte, Barcelona es la población más activa de España ganándole la partida a la capital del Estado, Madrid, con más de 540.000 actividades registradas en 2015, superando en casi 200.000 a la capital, que tiene en su registro 334.771 actividades. El tercer cajón del podio es para Valencia con 147.770 actividades.

En cuanto a tiempo de cada rodaje son los albaceteños los que más tiempo aguantan, con 1h35’ de media, seguido muy de cerca de los habitantes de la provincia de Huesca – oscenses–y leoneses, con 1h30 y 1h19 minutos, respectivamente.

Y para nuestra sorpresa el desnivel, siendo los corredores de Ceuta los que acumulan más, en y siendo los vallisoletanos los que tienen el mayor promedio de recorrido llano.

Recopilando la ciudad más activa de España, Barcelona, estos son los datos que hemos podido obtener:

El total de actividades de running ha sido de 548,066, con una distancia promedia de 9,5km cada actividad a un ritmo de 6:01/km de promedio.

El día más activo en la ciudad de Barcelona fue el 15 de marzo, coincidiendo con el Maratón de la ciudad, día en el que se registraron 2.769 carreras grabadas.

¡Ahora toca ir a por el 2016, a ver si nos superamos!

PUBLICIDAD Noticias Mega 4