fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

El test de Thomas

El test de Thomas es una de las pruebas más básicas y sencillas de realizar en la consulta de fisioterapia. Es tan fácil que incluso la puedes hacer en casa y te dará la información necesaria sobre el estado de tus músculos psoas y cuádriceps. Se trata de la manera más fácil de saber si tu zancada será amplia o no. Y, por lo tanto, si podrás correr rápido.

Para ello necesitas una camilla o, en todo caso, una mesa en la que puedas tumbarte. Colócate boca arriba de tal manera que las rodillas queden fuera de la camilla y los pies colgando. En esta posición, lleva una rodilla al pecho y sujétala con las dos manos. Los posibles resultados sobre la pierna contraria son estos:

·         Se queda exactamente en su sitio, el muslo no se despega de la camilla y la rodilla no se extiende = tu psoas y tu cuádriceps tienen una longitud ideal.

·         El muslo se despega de la camilla  pero la rodilla puede flexionarse más de 90º = tu psoas está acortado y será necesario estirarlo.

·         El muslo se despega de la camilla y tu rodilla no puede flexionarse más de 90º = tu psoas y tu cuádriceps están acortados y será necesario estirarlos.

·         El muslo se queda en la camilla pero la rodilla se extiende = tu cuádriceps está acortado y será necesario estirarlo.

Un psoas acortado obliga a correr con una zancada acortada (por lo tanto, más lento) y, lo que es peor, obligando a la columna lumbar a soportar un poco de extensión que compense la falta de movimiento en la cadera. Y si esta situación se mantiene durante días y días, las molestias en la zona lumbar llegarán a ser insoportables para correr. Así que si tu test de Thomas resulta positivo para el psoas… ya te puedes poner a estirar.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4