Esta vez sí. El Zurich Maratón de Sevilla volvió a brillar con la fuerza de antaño gracias a la presencia de 12.000 corredores que tiñieron de puro running la capital hispalense. Sevilla volvió a ofrecer su emblemático recorrido para volar sobre el asfalto, un trazado llano y con grandes avenidas que, como siempre, facilitó a los participantes lograr grandes marcas en la distancia. En su edición 38º (Sevilla es uno de los maratones más longevos de España) la cita hispalense logró una presencia de corredores extranjeros del 37%, una cifra que demuestra una vez más lo atractivo de esta prueba para deportistas llegados de distintos países del mundo.
En el plano competitivo, un nutrido grupo de atletas de elite estuvo en la lucha por la victoria durante más de media carrera. Hasta 25 corredores marchaban en el grupo de cabeza masculino y 10 en el femenino.
La carrera discurrió compacta en ambas categorías hasta el medio maratón, donde el grupo se fue rompiendo poco a poco. Por delante Gadisha Birhanu Shumie, Kebede Tulu Wami, Mekuant Ayenew y Gashau Ayele empezaban a poner tierra de por medio y se marchaban por delante de otro grupo más numeroso en el que el francés Nicolás Navarro era el atleta con más renombre.
Ibrahim Chakir, mejor español en meta
Las mujeres también veían cómo el grupo de cabeza mermaba en unidades y también cuatro atletas se mantenían en pos de la victoria: Jackline Chelal, Aberu Ayana, Urge Diro y Citali Moscote. Seguía Soler por detrás con su debut en los 42 kilómetros y 195 metros, pasando el medio maratón en 1:13:03 y amenazando el récord de España de la distancia (2:26:14).
Los atletas españoles comenzaban su particular batalla, en la que Ibrahim Chakir comenzó a distanciar a sus rivales a partir del kilómetro 30. Chakib Lachgar, Jorge Blanco y Dani Mateo también peleaban por continuar a ritmo de mínima mundialista (2:09:40) pero poco a poco los kilómetros empezaban a caer cada vez más despacio.
Llegaba la Plaza de España, justo antes del kilómetro 35, un punto emblemático para la ciudad y para el maratón. Comenzaba a jugarse la carrera y ya solo eran tres los atletas en el grupo cabecero masculino. Finalmente Gadisha Birhanu Shumie se adelantaba a sus rivales y alcanzaba la línea de meta en 2:04:59, a apenas 16 segundos del récord de la prueba. Segundo era Kebede Tulu con 2:05:19 y tercero Mekuant Ayenew Gebre con 2:05:24. Seis atletas bajaban de 2h06 y 16 de 2h08.
Ibrahim Chakir era el primer español en meta siendo vigésimo con 2:09:16. El segundo español en meta era Chakib Lachgar con 2:11:11 y tercero Daniel Mateo con 2:11:19. Todos ellos, junto a otros 53 atletas, bajaban de 2h15, un registro fantástico.
Meritxell Soler, segunda mejor marca española de la historia
La keniana Jackline Chelal no tuvo rival en la parte final de la prueba y selló su triunfo con 2:20:29, lejos del récord de la prueba pero firmando la segunda mejor marca de la historia en el Zurich Maratón de Sevilla. Aberu Ayana cruzaba la línea de meta en segunda posición con 2:21:54 y tercera era Urge Diro con 2:23:05.
La gran emoción de la carrera llegó con la entrada en meta de la debutante Meritxell Soler, parando el cronómetro en 2:26:37, segunda mejor marca española de la historia, mejor debut de siempre para una atleta de nuestro país y mínima olímpica para París 2024. Segunda española en meta era la veterana Clara Simal, que ha vuelto a su distancia predilecta con unos espectaculares 2:30:25 y tercera Yesica Más con 2:37:59.
El Zurich Maratón de Sevilla, que cuenta con el patrocinio técnico de ASICS y con fecha ya confirmada para 2024 (18 de febrero), quiere seguir creciendo y recibiendo a corredores de todos los países del mundo. Además, la próxima temporada será escenario del Campeonato de España de Maratón, y por tanto, muchos de los atletas nacionales aspirantes a estar en los Juegos Olímpicos de París 2024, acudirán a la capital hispalense en busca de la marca mínima que les de acceso a la cita olímpica.
Consulta aquí las clasificaciones completas.