fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

En 2021, menos redes sociales y más deporte

En 2021, menos redes sociales y más deporte

Hemos empezado el año con muchas esperanzas y con ganas de dejar atrás las consecuencias de la crisis sanitaria del COVID-19. No obstante, las cosas no están volviendo a la normalidad lo rápido que esperamos. La angustia, el miedo y el temor ante un pasado que se pudiese repetir. La incertidumbre ha sido la gran protagonista en el último año afectando a toda la sociedad, abatiéndonos emocionalmente.

Desde Sanitas, nos llegan estas recomendaciones de su psicóloga Margarita Carrasco para hacer frente a esta situación. “Venimos arrastrando durante varios meses seguidos un agotamiento mental y emocional que dificulta afrontar la incertidumbre, los conflictos y los retos a los que nos vamos a ver expuestos durante el 2021”, comenta la psicóloga de Mente Sana de Sanitas. “Puede parecer que la sociedad está ya habituada a superar situaciones imprevistas y de gran complejidad a nivel psicológico como las acontecidas. Pero lo cierto es que la sensación de pérdida de control trae consigo la aparición de emociones desagradables como son el estrés, la angustia y la ansiedad. Estas emociones impactan de forma directa sobre nuestra salud mental en ámbitos tan importantes de nuestra vida como el personal o el laboral, reduciendo de esta forma nuestra sensación de bienestar emocional”.

Según un estudio elaborado por Sanitas sobre el bienestar emocional durante el confinamiento, la preocupación por el bienestar emocional ha aumentado. Casi la mitad de los encuestados indican que la salud mental es igual de importante que la física. Y, dos de cada diez, le dan aún más importancia que al físico.

Los síntomas de malestar emocional y ansiedad pueden empeorar dando lugar a episodios de insomnio, taquicardias u otros problemas cardiovasculares. Es por ello que es importante valorar la opción de pedir ayuda a un especialista en psicología.

Claves para hacer frente a la incertidumbre

Ante esta situación tan complicada, la psicóloga de Mente Sana de Sanitas nos ofrece una serie de consejos para reconducir la incertidumbre. Claves para canalizar las emociones desagradables como el estrés y la ansiedad, y aumentar nuestro estado de ánimo:

Aceptar que hay cosas que no podrás controlar

El ser humano, generalmente, necesita sentir que tiene el control de todo lo que ocurre a su alrededor. Sin embargo, en situaciones como la de ahora, es imprescindible asumir que hay cosas que se escapan de nuestro control. Aspectos que no dependen de uno mismo. Por ello, es recomendable que centralicemos la mayoría de nuestros esfuerzos tanto en aceptar esta sensación de «no poder controlarlo todo» y poner el foco de atención en aquellas situaciones sobre las que sí tenemos capacidad de acción y decisión.

Estar en contacto con los tuyos

Es importante apoyarse de las personas que nos quieren y de tu alrededor. El cariño de nuestra familia, amigos y pareja son primordiales, aunque sea en la distancia. Poder expresar cómo nos sentimos, y reforzar los vínculos que ya tenemos, nos hace sentirnos más cerca. Existen múltiples formas de hacerlo sin que sea presencial. Muchas veces, una llamada o videollamada resulta muy beneficiosa a la hora de manejar los momentos de angustia o tristeza.

Crear una buena rutina deportiva

Está más que comprobado que el deporte, de manera rutinaria, supone numerosos beneficios físicos y mentales. Al realizar ejercicio físico se generan endorfinas que contribuyen a mejorar nuestro estado anímico y la sensación de bienestar emocional. Además, una rutina deportiva obliga a establecer una serie de metas que mantienen la mente ocupada, distrayéndola así de nuestros pensamientos intrusivos o negativos.

Buscar nuevas aficiones

¿Cuándo fue la última vez que probaste algo nuevo? Abre tu mente a nuevos hobbies y aprende a pasar el tiempo de forma diferente. O, simplemente retoma hábitos saludables como leer, pasear, escribir, dibujar, retomar el inglés o aprender un nuevo idioma … El hecho de realizar actividades agradables tiene efectos que repercuten positivamente en nuestro estado de ánimo y modo de pensar. Aprovecha este momento para desarrollar cualidades tan importantes como la creatividad y la imaginación.

Limitar el uso de las redes sociales y ojo con la sobreinformación

Limitar el acceso a los móviles y, sobre todo, a las redes sociales es muy beneficioso mentalmente. Estamos sobreinformados e invertimos demasiado tiempo en ellas, ¿realmente es necesario? Dedícate más tiempo a ti y aparta por un momento todos esos estímulos que no siempre son positivos de tecnología para calmar tus pensamientos. Céntrate en el momento que se está viviendo. Asimismo, es importante no obsesionarse con estar informado con lo que ocurre a nuestro alrededor, así como cuidar y proteger los momentos de detox digital.

 

 

PUBLICIDAD Noticias Mega 4